Brasil
Análisis

Generación hidroeléctrica mantendrá relevancia en cartera de Eletrobras

Bnamericas Publicado: martes, 10 enero, 2023
Generación hidroeléctrica mantendrá relevancia en cartera de Eletrobras

La hidroelectricidad seguirá desempeñando un papel importante en la cartera de Eletrobras, mientras la generación termoeléctrica debiera tender a disminuir en los próximos años, dijo a BNamericas un vocero del grupo brasileño.

Actualmente, la energía hidroeléctrica representa más del 90% de la capacidad instalada total de la compañía (43GW). Las fuentes térmicas aportan aproximadamente un 3%.

En diciembre Eletrobras, privatizada el año pasado, firmó un memorando de entendimiento con R20, especialista en proyectos de infraestructura sostenible; Andritz Hydro Brasil; y el fondo Stone Court Capital para evaluar la viabilidad de crear un instrumento de inversión para modernizar las plantas hidroeléctricas que renovaron sus contratos de concesión después de la privatización.

Una resolución del Ministerio de Minas y Energía (MME) publicada en 2021 estableció que se renovarían las concesiones para 22 plantas y se definiría su modernización y repotenciación — así como la posibilidad de hibridizarlas— con un plazo de planificación de tres años.

“Se espera que parte del gasto de capital continúe siendo dirigido a energías renovables, dadas las características de capacidad instalada y trayectoria de Eletrobras. Sin embargo, las inversiones en otras fuentes y tecnologías renovables y los montos respectivos aún dependen de las conclusiones de la revisión de nuestra planificación estratégica”, indicó el vocero.

Mientras tanto, la reducción de la generación térmica en la cartera de Eletrobras ocurrirá por el desmantelamiento de algunas unidades o bien por la expansión de otras fuentes energéticas.

Al tercer trimestre de 2022, Eletrobras contaba con 35 centrales hidroeléctricas; 9 unidades termoeléctricas a gas natural, petróleo y carbón; 20 parques eólicos y una planta solar. En conjunto, generaron 137.482GWh en el período.

Nuevos emprendimientos de generación en construcción —como la central nuclear Angra 3, la central a gas Santa Cruz, el parque eólico Coxilha Negra y la minihidroeléctrica Cachoeira Branca— agregarán casi 1GW a la capacidad instalada de Eletrobras de aquí a 2030.

TRANSMISIÓN

En cuanto a transmisión, Eletrobras tiene más de 74.000km de líneas, que representan cerca de la mitad de toda la red brasileña.

El sistema nacional de transmisión permite optimizar la transferencia de energía entre las distintas regiones, considerando estacionalidad, temporadas secas y húmedas y diversidad de demanda, entre otros factores.

Estudios del Banco Mundial concluyen que se obtienen ahorros de más de 20% en las tarifas eléctricas como resultado de la interconexión total del sistema del país a través de la red de 130.000km.

“Sin una red de transmisión de esta magnitud, estaríamos utilizando una cantidad mucho mayor de fuentes fósiles, que pueden instalarse cerca de las cargas”, explicó el vocero.

AGENDA ESG

Con los ojos puestos en la agenda ESG, Eletrobras tiene 24 plantas facultadas para emitir certificados internacionales de energía renovable (I-REC), que aseguran que los facilitadores del mercado adhieran a las mejores prácticas y a principios de buena gobernanza.

Entre 2021 y 2022, Eletrobras facturó más de 5 millones de reales (US$1 millón) por concepto de transacciones de I-REC.

En 2021, su filial Furnas lanzó su propio programa de certificación RECFY, respaldado inicialmente por dos centrales con una capacidad total de 809MW e ingresos de más de 2,5 millones de reales entre ese año y 2022, incluidas subastas y transacciones bilaterales.

El precio unitario promedio de los REC en Brasil (1 REC = 1MWh inyectado a la red nacional) fluctúa entre 0,50 y 5,00 reales, y las fuentes solar y eólica —u otras complementarias con calificativo de ecológicas— son actualmente las más valoradas por los agentes consumidores.

Mientras tanto, Eletrobras estudia la posibilidad de emitir bonos de carbono alineados con el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero y asociados a sus emprendimientos, proyectos de reforestación y proyectos de reducción de emisiones.

La cartera de la empresa incluye créditos de usinas hidroeléctricas de fines especiales, como las unidades hidroeléctricas Foz do Chapecó, Jirau y Santo Antônio, que tienen reducciones certificadas de millones de toneladas anuales de CO2.

“Para los proyectos de nueva generación, aún es necesario moldear esta oportunidad económica teniendo en cuenta los mercados voluntarios y los mercados regulados futuros”, indicó el vocero de Eletrobras.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Energisa S.A.  (Grupo Energisa)
  • Energisa es un holding eléctrico brasileño que controla 13 distribuidoras eléctricas en los estados brasileños de Paraíba, Sergipe, Minas Gerais, Rio de Janeiro, Mato Grosso, Ma...