
Las prioridades para el sector minero brasileño con Lula en la presidencia

La nueva administración de Brasil, que asumirá el 1 de enero, probablemente no introducirá cambios significativos en el sector minero.
“Una de las principales prioridades para la próxima administración es que Brasil necesita incentivar la exploración minera y, para eso, tenemos que asegurar que los títulos mineros sean una garantía para financiar esta actividad. De esta manera, la actividad podría ser asumida por pequeñas y medianas empresas", dijo a BNamericas Marcos Gonçalves, presidente de la asociación de tecnología minera ADIMB.
“Además, tendríamos que trabajar para crear en Brasil un entorno bursátil que permita a las empresas no productoras acceder al mercado de capitales, con capital de riesgo y un enfoque en proyectos en fase preoperativa, como ocurre en Canadá y Australia. Brasil tiene una ventana de oportunidad para expandir la actividad minera de cara a la transición energética, que demandará varios materiales”, agregó.
Otro elemento importante que deberá abordar la próxima administración es el combate contra la minería ilegal, dijo a BNamericas Julio Nery, director de sustentabilidad y regulación de la cámara minera local, Ibram.
Según Nery, la minería ilegal —principalmente la explotación aurífera en áreas remotas— reduce la competitividad del sector y afecta también la reputación de las empresas que operan legalmente.
FACTORES DE PREOCUPACIÓN
Si bien no se espera que el gobierno de izquierda entrante del presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva promueva medidas radicales contra la minería o intente nacionalizar activos, han surgido algunos riesgos para la industria vinculados con posibles aumentos de impuestos para cubrir programas de gasto social y otros relacionados con procedimientos más estrictos para obtener licencias ambientales.
Durante la pandemia, el Congreso Nacional y algunos gobernadores estatales intentaron subir los impuestos al sector minero —importante proveedor de mineral de hierro, níquel, cobre y otros metales— en momentos en que la industria cosechaba ingresos récord por los elevados precios.
Este año, las presiones han cedido luego de que los ingresos disminuyeran, aunque la próxima administración aún podría buscar ingresos adicionales para cubrir los programas sociales prometidos durante la campaña electoral.
“La minería es un sector históricamente cíclico y estacional influido por diferentes factores. Aun así, sigue siendo fundamental para la prosperidad económica de Brasil, porque brinda oportunidades de empleo y genera recaudación tributaria para los gobiernos. Al desempeñarnos positivamente en contextos económicos complejos del país, nos convertimos en blanco de propuestas de alza de impuestos. Esa preocupación se mantiene y es una de las prioridades en la agenda del sector”, advirtió Nery, de Ibram.
En términos regulatorios, el tema ambiental es también una preocupación. Una de las propuestas de campaña de Lula fue actuar con más firmeza en la normativa ambiental, área que durante el gobierno de derecha de Jair Bolsonaro sufrió un relajo.
“Siempre existe preocupación por el riesgo de que la fase de licenciamiento ambiental sea demasiado engorrosa. No estoy en contra de un licenciamiento ambiental estricto, al contrario. Sin embargo, debe haber un equilibrio en los requisitos para las diferentes etapas de la minería. La legislación ambiental en Brasil es bastante moderna y completa; sin embargo, tenemos que decir que la fase de exploración minera no debe estar sujeta a tanta rigidez, tiene que haber un sentido de proporcionalidad”, manifestó Gonçalves, de ADIMB.
PERFIL DE LULA
Lula derrotó a Bolsonaro en una ajustada segunda vuelta a fines de octubre y se enfrentará a una sociedad polarizada, mientras que el Congreso, dominado por la centroderecha, será un gran obstáculo para cualquier medida radical.
Después de haber sido presidente durante dos períodos entre 2003 y 2010, Lula probablemente adoptará un enfoque pragmático con respecto al sector minero, ya que está familiarizado con el potencial de la industria y su contribución a la economía.
Durante su mandato anterior, Brasil experimentó un auge en el ciclo de los commodities y los ingresos mineros contribuyeron a que el país generara riqueza y los niveles de aprobación del mandatario se mantuvieran altos, lo cual llevó a su aliada Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores, a sucederlo en 2010.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Minería y Metales (Brasil)

Brasil impulsará transición a la energía limpia
Para ayudar en este objetivo, el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, instó al sector minero a diversificarse.

Sector minero de Bahía se expande casi 15%
El sector ha florecido recientemente en el estado de la zona noreste de Brasil, en parte gracias a proyectos ferroviarios que han reducido los cost...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Minería y Metales (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Corumbá
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Castelo de Sonhos (CDS)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Minas - Rio
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Almas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Proyecto de Sulfuro de Níquel Jaguar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 15 horas
- Proyecto: Complejo Minero Serra do Taquaril (CMST)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Itabirito P15 (Mina Casa de Pedra)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Miltônia 5 (M5)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Expansión Chapada
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Borborema (Yamana Gold)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
Otras compañías en: Minería y Metales (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Salobo Metais S.A.  (Salobo Metais)
-
Salobo Metais S.A., filial de Vale S.A., participa en la exploración, explotación, procesamiento, transporte y comercialización de minerales metálicos, principalmente cobre y or...
- Compañía: AngloGold Ashanti Córrego do Sítio Mineração Ltda.  (AGA Mineração)
-
AngloGold Ashanti Córrego do Sítio Mineração Ltda. (AGA Mineração) es una empresa brasileña dedicada a la extracción y venta de minerales, principalmente oro. Es una subsidiaria...
- Compañía: Alcoa Alumínio S.A.  (ALCOA Aluminio Brasil)
-
Alcoa Alumínio, filial brasileña del productor de aluminio estadounidense Alcoa, se dedica a la producción de aluminio primario, aluminio industrializado y alúmina. Además de pr...
- Compañía: Instituto Gestão Verde - IGV
- Compañía: Randon S.A. - Implementos e Participações  (Randon)
-
Randon S.A. - Implementos e Participações (Randon) es una compañía brasileña establecida en 1949 con sede principal en Caxias do Sul que fabrica semirremolques, remolques y vehí...
- Compañía: CI&A Lab
- Compañía: Piauí Níquel Metais S.A.  (PNM)
- Compañía: Ausenco do Brasil Engenharia Limitada  (Ausenco do Brasil)
-
Ausenco do Brasil ofrece servicios de ingeniería, estudios y proyectos, geotecnia, administración, inspección y planeamiento para los sectores de minería y metales, petróleo y g...
- Compañía: Ternium Brasil
-
La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...