Brasil
Análisis

Producción de Petrobras no crecería significativamente a corto plazo

Bnamericas Publicado: martes, 25 octubre, 2022
Producción de Petrobras no crecería significativamente a corto plazo

Parece poco probable que la estatal brasileña Petrobras aumente de manera significativa su producción de petróleo y gas en el corto plazo, dijo a BNamericas el coordinador del instituto de estudios petroleros Ineep, Rodrigo Leão.

La petrolera tiene cinco nuevas FPSO que debieran entrar en operación este año y el próximo: P-71, en el campo Itapu, posiblemente en diciembre; y Almirante Barroso (Búzios), Sepetiba (Mero) y Anita Garibaldi y Anna Nery (Marlim) en 2023.

La capacidad de producción de las plataformas varía entre 150.000b/d y 180.000b/d de petróleo y entre 4 millones y 12 millones de metros cúbicos diarios de gas natural.

Pero el crecimiento de la producción de la empresa dependerá del ritmo de aumento de las nuevas FPSO combinado con el declive de sus campos postsalinos.

"Creo que Petrobras aún puede pasar por un período de estabilización, quizás con algo de ventaja, aunque es poco probable", indicó Leão.

En el tercer trimestre, la empresa produjo 2,64 millones de barriles equivalentes de petróleo diarios (Mbep/d), 6,6% menos que en igual período del año pasado y prácticamente en línea con el volumen extraído en el trimestre anterior (2,633Mbep/d).

Anunciados el lunes, los resultados trimestrales de Petrobras reflejan el impacto de la reducción de su participación en los campos Atapu y Sépia y la paralización por desmantelamiento y desmovilización de la FPSO Capixaba, en el campo Jubarte.

Estos efectos fueron parcialmente compensados por el continuo arranque de la FPSO Guanabara (campo Mero), la alta producción de P-68 (campos Berbigão y Sururu) y menores pérdidas con mantenimiento e intervenciones.

“Con el buen desempeño del trimestre, junto con nuestros aumentos previstos y la entrada de nuevos pozos para el 4T22, reafirmamos nuestra expectativa de alcanzar nuestro pronóstico de producción para 2022 de 2,6Mbep/d, con una variación de 4% hacia arriba o hacia abajo”, indicó Petrobras en un comunicado.

El actual plan de negocios de la compañía (2022-2026) prevé una producción anual promedio de 2,7Mbep/d (con una variación de 4% hacia arriba o hacia abajo) en 2022. Para 2026, la meta es llegar a 3,2Mbep/d.

La curva de producción de Petrobras se ha visto afectada en los últimos años no solo por el declive natural de sus yacimientos de hidrocarburos maduros, que se encuentran en su mayoría en la cuenca Campos, sino también por sus desinversiones que se concentran principalmente en activos de aguas someras.

En el tercer trimestre, el 73% de la producción de la empresa provino de campos presalinos, totalizando 1,94Mbep/d.

“En cuanto a la producción en el post-sal, la tendencia es que, después de que Petrobras cese la venta de campos maduros, habrá una recuperación de la producción en esas áreas”, manifestó Leão.

De las 14 FPSO programadas para entrar en operación para 2026, cuatro se instalarán en campos postsalinos: Anita Garibaldi y Anna Nery, que forman parte del programa de revitalización de campos Marlim, Maria Quitéria (Parque das Baleias) y P-81 (en las aguas profundas de Sergipe).

Mientras tanto, Petrobras tiene en curso la licitación de la FPSO para su proyecto de revitalización del campo Albacora, en Campos.

El presidente ejecutivo de Box Asset Management, Fabrício Gonçalvez, dijo que los datos divulgados por Petrobras, incluso con una producción menor en comparación con la tasa anual, estaban en línea con las expectativas del mercado y la orientación de la empresa.

“La empresa estatal está logrando reducir sus pérdidas por reparaciones e intervenciones, sumado a los incrementos y nuevas entradas de pozos previstas para el 4T22, con expectativas de alcanzar la guía de producción para 2022, de 2,6Mbep”, explicó Gonçalvez a BNamericas.

DOWNSTREAM 

Las ventas de derivados de petróleo de Petrobras en el 3T22 fueron un 4,7% superiores a las del trimestre anterior, con aumento en todos los productos, principalmente diésel y gasolina.

El alza del mercado de diésel se debió a la estacionalidad del consumo, mientras que el crecimiento de la gasolina se atribuyó a la caída en el precio promedio al consumidor.

“El aumento de 4,7% en las ventas de derivados no será suficiente para compensar la reducción de los precios de la gasolina y el etanol en el 3T22, y es este impacto el que causa cierta preocupación”, planteó a BNamericas el jefe de capitales de Levante Ideias de Investimentos, Flávio Conde.

Con la segunda vuelta presidencial del domingo, la administración de Jair Bolsonaro congeló los precios de los combustibles para evitar impactos electorales negativos, sometiendo a Petrobras a pérdidas en las ventas de derivados del petróleo en medio de altos precios internacionales mientras el dólar se mantiene por encima de los 5 reales.

La producción de derivados de la compañía se contrajo 1,2% secuencialmente el 3T22 debido a paradas programadas, con mayor impacto en diésel, queroseno de aviación y nafta.

Las ventas y la producción fueron menores al 3T21, principalmente por la desinversión de la refinería RLAM, actualmente operada por Acelen (Mubadala) bajo el nombre de Mataripe.

GASLUB

Petrobras planea ahora iniciar las operaciones en su nueva unidad de procesamiento de gas natural en el polo Gaslub, en Itaboraí, en 2024.

Diseñada para aumentar la oferta de gas presalino al mercado brasileño, la unidad estaba programada para entrar en funcionamiento este año, pero el proyecto se retrasó tras la desmovilización de la plantilla de la empresa de propósito especial Kerui-Método, responsable de las obras. .

Las restantes obras de construcción están siendo subastadas por Petrobras.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Petróleo y Gas (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Bloque Aram
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 7 días

Otras compañías en: Petróleo y Gas (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Raízen Energia S.A.  (Raízen)
  • Raízen Energia S.A., operación mixta del grupo anglo-holandés Royal Dutch Shell Plc y la empresa brasileña de biocombustibles Cosan S.A., ofrece productos de azúcar y etanol en ...
  • Compañía: PJSC Gazprom do Brasil  (Gazprom do Brasil)
  • PJSC Gazprom do Brasil es la oficina representativa para Brasil de Gazprom, la compañía energética mundial con sede St. Petersburg, Rusia. Gazprom se enfoca en exploración geoló...
  • Compañía: Honeywell do Brasil, Ltda.  (Honeywell Brasil)
  • Honeywell do Brasil, Ltda. es la filial local de la estadounidense Honeywell International Inc. La firma con sede en Sao Paulo y tiene 13 instalaciones en el país que incluyen t...
  • Compañía: Consorcio Saipem y BW Offshore
  • Consorcio Saipem y BW Offshore es una sociedad conformada por BW Offshore do Brasil Ltda. y Saipem do Brasil Serviçõs de Petroleo Ltda. para la ejecución del proyecto FPSO Gato ...
  • Compañía: Rochamar Agencia Maritima S.A.  (Rochamar)
  • Rochamar es una empresa brasileña de agenciamiento marítimo y parte del grupo chileno Ultramar. Forma parte de la Red Ultramar, alianza de compañías de agenciamiento que conecta...