Brasil
Noticia

Panorama energético de Brasil

Bnamericas Publicado: martes, 13 diciembre, 2022
Panorama energético de Brasil

Gás Natural Açu (GNA) suscribió acuerdos con Nova Transportadora do Sudeste (NTS) y Transportadora Associada de Gás (TAG) por el estudio de nuevos gasoductos en el estado de Río de Janeiro.

Los gasoductos conectarían las centrales termoeléctricas de GNA en el puerto de Açu (en la foto), así como las industrias ubicadas en el complejo, con las redes de transporte de gas de NTS y TAG.

En el caso de NTS, el memorando de entendimiento contempla la instalación de un gasoducto bidireccional de 105km y los activos adicionales necesarios para conectar el proyecto de GNA, que incluye una terminal de regasificación de GNL y dos plantas térmicas, a la terminal de Cabiúnas, en Macaé.

El gasoducto sería capaz de recibir, desde una unidad flotante de almacenamiento y regasificación (FSRU), hasta 15 millones de metros cúbicos diarios (Mm3/d) de gas natural y entregar hasta 16Mm3/d.

El memorando con TAG contempla el despliegue de un gasoducto bidireccional de 45km diseñado para recibir hasta 10Mm3/d de gas de la FSRU y entregar hasta 12Mm3/d al parque termoeléctrico y al complejo industrial del puerto, con capacidad para futuras expansiones de hasta 18Mm3/d.

***

Ocyan creó una nueva empresa llamada DrillCo, que se centrará en el negocio de perforación con sus cinco plataformas: ODN I, ODN II, Norbe VI, Norbe VIII y Norbe IX.

La nueva estructura corporativa se crea en el contexto de una reestructuración de la deuda financiera en la unidad de perforación de la compañía.

Los accionistas de la nueva compañía serán los tenedores de la deuda respaldada por los activos de perforación, el directorio de DrillCo y Ocyan con una participación minoritaria.

Ocyan continuará con su enfoque en las áreas de producción, construcción submarina, mantenimiento y servicios costa afuera, y dijo que la nueva estructura de capital permitirá a ambas empresas mejorar la competitividad en sus respectivos segmentos operativos.

***

El regulador de petróleo y gas, ANP, estableció el lunes un plazo de 72 horas para que la estatal Petrobras detenga todas las actividades en sus campos de petróleo y gas en el estado de Bahía, luego de que una auditoría encontrara problemas e irregularidades.

El sindicato de trabajadores petroleros del estado (Sindipetro-BA) dijo en un comunicado que 20.000b/d de petróleo y 4.000 millones de reales de ingresos brutos anuales serán paralizados por la acción, lo que afectará directamente los presupuestos de siete municipios (Esplanada, Cardeal da Silva, Entre Rios, Alagoinhas, Catu, São Sebastião do Passé y Araças).

Además, el cierre generará alrededor de 4.500 despidos en empresas que prestan servicios a Petrobras en las áreas, según el sindicato.

A solicitud de BNamericas, la oficina de prensa de Petrobras informó que la empresa recibió una notificación de cierre de operaciones en 37 instalaciones de producción de petróleo y gas costa adentro en Bahía.

“La empresa está tomando las medidas necesarias para el cierre seguro de las instalaciones y refuerza que realiza sus operaciones de acuerdo con los más estrictos estándares internacionales de seguridad, salud y respeto al medio ambiente”, declaró.

***

Las 12 compañías globales de petróleo y gas que forman parte de la Iniciativa Climática de Petróleo y Gas (OGCI) han reducido conjuntamente las emisiones absolutas de metano en aproximadamente 40% y las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero (GEI) en 18% desde 2017, dijo Petrobras en un comunicado.

Creado en 2017, los miembros incluyen a Petrobras, Shell, CNPC, Equinor, TotalEnergies, ExxonMobil y Chevron, y representan aproximadamente el 30% de la producción mundial de petróleo y gas.

Las empresas han invertido un total de US$40.000 millones en soluciones bajas en carbono durante los últimos cinco años para reducir las emisiones.

***

La oferta de energía hidroeléctrica del país experimento un crecimiento de 15% en la comparación interanual en septiembre, mientras que la generación a gas y carbón cayó más de 50%, según el último informe mensual del Ministerio de Minería y Energía (MME).

El aumento de la generación hidroeléctrica es consecuencia de la mejora de las pluviometrías este año.

Para este año, el MME proyecta que el 46,7% de la matriz energética estará compuesta por fuentes renovables (frente al 44,7% en 2021), y en la matriz eléctrica la participación será del 86% (frente al 78,1% del año pasado).

Se espera que el consumo de energía final crezca alrededor de 1,6% en 2022, mientras que la oferta de energía se reducirá en 0,8%, debido a la menor generación de plantas termoeléctricas y la reducción de la producción de caña de azúcar.

Para la matriz eléctrica, el MME prevé un fuerte incremento en la generación solar de alrededor de 70%, y expansiones de 11% tanto para la generación eólica como hidroeléctrica.

El rápido crecimiento de la generación solar se atribuye al incremento previsto para 2022 de más del 80% en la capacidad instalada de generación solar distribuida, lo que corresponde a un avance de más de 7GW, que podría llegar a 16GW a fines de año.

La capacidad instalada de generación solar centralizada debiera expandirse en más de 50%, y el MME prevé que posiblemente llegará a más de 7GW.

***

El regulador de energía eléctrica Aneel aprobó ajustes de precios al consumidor para tres distribuidoras locales.

En el caso de Energisa Rondônia Distribuidora de Energia, el aumento promedio fue de 22%, y para Energisa Acre, de 15,5%.

En el caso de Light, hubo una reducción promedio de 5,89%.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.