Brasil , México y Argentina
Noticia

Panorama de financiamiento e inversiones en TIC

Bnamericas Publicado: lunes, 19 diciembre, 2022
Panorama de financiamiento e inversiones en TIC

La fintech argentina Celeri obtuvo US$2,6 millones en una ronda semilla para impulsar su negocio de soluciones destinadas a automatizar y simplificar los procesos de cumplimiento en la industria financiera.

Los fondos proceden de Y Combinator, Funders Club VC, Commerce VC, Pioneer Fund y 22 VC, entre otros.

Fundada hace aproximadamente un año, la empresa afirma tener más de 50 clientes en Argentina, Colombia, Chile y México. La startup se está expandiendo a Brasil y apuesta por 100 clientes para fines de 2023.

Según el último informe de la asociación de capital privado, emprendedor y semilla Arcap y en sociedad con Microsoft, en lo que va del año se han contabilizado 42 transacciones de capital semilla en el país, por un total de US$164 millones.

***

La healthtech mexicana Welbe recaudó 100 millones de pesos (US$5 millones) en una ronda semilla liderada por Volpe Capital y Nazca, fondos de capital de riesgo fundados en Brasil y México, respectivamente.

La ronda también contó con la participación del fondo SVLC, de Silicon Valley. También participaron Kortex, fondo respaldado por Bradesco Seguros y Fleury, y GreenRock, ambos especializados en el mercado de la salud.

Esta es la primera inversión de Volpe, Kortex y GreenRock en el mercado mexicano.

Welbe opera en México y cuenta con equipos comerciales en Ciudad de México, Puebla, Querétaro, Monterrey y Guadalajara, además de São Paulo.

***

Siemens Brasil busca startups con soluciones de inteligencia artificial e internet de las cosas para el programa Startups Connected, una iniciativa de la cámara de comercio e industria Brasil-Alemania de São Paulo (AHK São Paulo).

En el programa, empresas y startups trabajan en un proyecto de innovación basado en un reto empresarial.

La solución que busca Siemens comprende algoritmos desarrollados en lenguaje Python y en la plataforma MindSphere. Las especificaciones y la validación técnica se llevarán a cabo conjuntamente entre la startup y Siemens, según la empresa.

"La cartera Industrial Edge, de Siemens, está lista para albergar aplicaciones para acelerar el despliegue de modelos de IA en la planta de producción", señaló Siemens en un comunicado. “La empresa está buscando algoritmos para interpretar los datos que se generan digitalmente en computación en el borde con modelos de inteligencia artificial para predicciones de variables y monitoreo de procesos”, añadió.

Al final del programa, se espera probar un producto mínimo viable de la solución en la plataforma de fabricación de Siemens.

Las presentaciones están abiertas hasta el 31 de diciembre. Los proyectos se evaluarán entre el 4 y el 31 de enero y las nuevas empresas ganadoras se anunciarán el 1 de febrero, y la aceleración tendrá lugar entre el 2 de febrero y el 28 de mayo.

Las solicitudes para el programa se pueden enviar a través del siguiente enlace.

***

La empresa latinoamericana de análisis de datos e inteligencia artificial Neoway y la bolsa de valores B3 de Brasil seleccionaron nueve nuevas compañías para la primera clase del programa de aceleración Smart.

Las empresas seleccionadas fueron DealerSites y Autoforce, del mercado automotor; Minds Digital, Data Rudder y VAAS, enfocadas en soluciones de fraude; Velotax y Gofind, en ventas y marketing; y Perinity y Kronoos, que trabajan con riesgo y cumplimiento.

El programa contará con la tutoría de Neoway, B3 y firmas asociadas. Las startups también estarán conectadas a unas 700 empresas, tendrán acceso a créditos de Google Cloud y podrán usar oficinas en São Paulo o Florianópolis, entre otros beneficios.

Smart es una iniciativa de aceleración de startups sin capital. Para obtener más información sobre el programa, haga clic aquí.

***

Brasil registró 370 fusiones y adquisiciones en el tercer trimestre, frente a las 557 del mismo período de 2021 y las 461 del segundo trimestre, según un estudio de KPMG.

El descenso se debió principalmente a la reducción del número de transacciones de empresas tecnológicas y de internet, según la consultora, que registraron 44 y 121 transacciones en el tercer trimestre, por debajo de las 97 y 168, respectivamente, del segundo trimestre.

De las 370 operaciones del trimestre, 241 fueron entre empresas de propiedad brasileña.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.