
Panorama de financiamiento e inversiones en TIC

A pesar del año débil en general para el financiamiento de startups en etapas posteriores y una ola de despidos, el capital de riesgo se mantuvo a disposición de algunos sectores en Latinoamérica durante 2022.
En general, la región registró 1.251 rondas de financiamiento, que comprenden US$12.000 millones en volumen de inversión con un promedio de US$12,4 millones por ronda, indicó la plataforma SlingHub en su informe de 2022. En 2021, las startups regionales recaudaron un récord de US$18.400 millones. El volumen de inversión en 2022 disminuyó 34% con respecto al año anterior para América Latina y 50% para las startups brasileñas.
“Con tasas de interés más altas y niveles de inflación que afectan a la liquidez, el resultado fue valoraciones más limitadas, procesos de due diligence más largos y difíciles, menos unicornios y una sensación general de cautela”, señala el informe.
Healthtechs y agtechs son los segmentos más destacados y con más rondas de financiación. Entre otras conclusiones, México y Argentina siguieron a Brasil en las operaciones de fusiones y adquisiciones de startups regionales. La región también fue testigo de la aparición de 10 unicornios.
***
La empresa de pagos Edenred Brasil se unió al programa mundial Sugar, que pone en contacto a empresas con estudiantes de 24 universidades de cuatro continentes para abordar retos empresariales.
A través de la iniciativa, ocho estudiantes de ingeniería recibirán tutoría de Edenred para desarrollar ideas para Ticket Log, su sistema de gestión de flotas.
Edenred se asoció con la Universidade Federal de São Paulo y la Escuela Nacional de Puentes y Caminos en Francia.
***
La startup de pagos Yuno planea atraer 100 clientes en Latinoamérica este año y más de US$1.000 millones en volumen de transacciones procesadas.
Creada por el cofundador colombiano de Rappi, Juan Pablo Ortega, y el exejecutivo de Rappi, Julián Núñez, la empresa se enfoca en Colombia, México y Brasil.
En marzo del año pasado, Yuno recaudó US$10 millones en su primera ronda de capital semilla.
Dicha ronda estuvo liderada por Andreessen Horowitz, firma de capital de riesgo con sede en Silicon Valley; y Kaszek, uno de los principales fondos de capital de riesgo en etapa temprana para América Latina. Fue coliderada por Monashees y contó con participación de Nazca, Latitud, OneVC, Opera Ventures, Saurabh Gupta (socio de DST Global) e inversionistas ángeles.
Yuno gestiona diferentes métodos de pago en una única plataforma. Entre sus clientes actuales se encuentran McDonald's, Rappi, Tembici y Privacy.
***
La fintech brasileña Niky recaudó 40 millones de reales (US$7,85 millones) en una ronda liderada por PJM Investimentos para expandir su negocio y lanzar nuevos servicios, como líneas de crédito para procedimientos médicos y anticipación de salarios.
La fintech, lanzada en 2021, estima haber procesado1.200 millones de reales en 2022, lo que representa un aumento interanual de 282%.
Niky ofrece soluciones de pago en el modelo de banca como servicio, además de beneficios operativos para empleados de la empresa y trabajadores individuales.
La empresa afirma tener 40 clientes en el país.
***
SPIC Brasil, considerada una de las mayores generadoras eléctricas privadas del país, abrió una convocatoria para su programa de I+D.
La iniciativa apunta a atraer empresas con soluciones enfocadas en la eficiencia operativa para la central hidroeléctrica São Simão de la compañía.
Pueden participar startups, empresas tecnológicas, centros de investigación y universidades. SPIC Brasil tiene como objetivo seleccionar cuatro proyectos para ser desarrollados bajo los temas de operación, modernización y patrimonio.
La compañía invertirá 6 millones de reales en total. Los recursos se aplican siguiendo los lineamientos del programa de investigación y desarrollo tecnológico del regulador eléctrico, Aneel. Para obtener más detalles, haga clic aquí.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.