
Empresa mexicana ayuda a mineras a mejorar eficiencia energética

Las mineras con operaciones en México están empleando energía limpia con cada vez mayor frecuencia, según el informe de sostenibilidad 2022 de la cámara minera local, Camimex.
La empresa local Quark Electric ofrece soluciones que facilitan esa transición. Su presidente ejecutivo, Juan Sebastián Rocha, conversa con BNamericas sobre el potencial de la compañía y sus planes de crecimiento, entre otros temas.
BNamericas: ¿Cuánto lleva Quark Electric operando y qué soluciones ofrecen específicamente para minería?
Rocha: Somos una empresa relativamente joven. Llevamos todo 2022 operando y este año operamos en México en diferentes estados. Contamos con un equipo que tiene amplia experiencia en diferentes soluciones que brindamos al sector energético, minero, de petróleo y gas, y esto nos ha permitido tener un crecimiento exponencial en este año. Estamos empezando proyectos en Colombia también y tenemos una estrecha relación con algunas empresas del sector energético [allí].
Los servicios que ofrecemos al sector minero son numerosos y van desde la etapa de diseño, previo a la apertura de una mina, a la infraestructura eléctrica, que comprende plantas de emergencia, diseño y dimensionamiento de cableados, tableros, iluminación, tomando en cuenta que son ambientes especiales y explosivos. No es lo mismo que un diseño convencional.
También [abarcamos] todo lo que se requiera con el operador de red para interconectarse, sean estudios, presentación de prefactibilidades para interconexión con el suministro eléctrico de la utility o empresa de suministro eléctrico. Hacemos pruebas a los equipos de control, de protección y medición, pruebas preoperativas, inspecciones y planeación de estrategias de eficiencia energética.
Ofrecemos [arriendo de] equipo especializado para pruebas eléctricas y un servicio de capacitación al personal técnico eléctrico en el área de mantenimiento.
BNamericas: ¿Qué oportunidades de eficiencia energética ofrece la industria minera de México?
Rocha: En los procesos extractivos, en infraestructura eléctrica, regularmente tienen muchos puntos de mejora para reducir su consumo. Al reducir el consumo de energía, evitamos generar más energía y, por ende, dependiendo del tipo de energía, reducimos emisiones de CO2.
Por otro lado, las empresas del sector minero están optando por obtener suministro eléctrico de plantas renovables. Nosotros trabajamos muy de la mano con el diseño, puesta en marcha y mantenimiento de plantas de generación de tipo renovable. Entonces estamos atacando tanto la parte de eficiencia del proceso de consumo como la implementación de parques de energías renovables.
En este segundo punto, hay clientes que piden diseño y dimensionamiento de algún tipo de planta, solar o eólica, y nosotros vamos desde evaluar el potencial energético en la zona, presentar un diseño, toda la ingeniería básica y detallada para que una empresa de construcción pueda llevar a cabo la construcción del parque de energía renovable.
Cuando hay parques existentes, nosotros ofrecemos pruebas de servicio previos a la puesta en marcha, vigilar que todos los equipos estén en su correcta configuración y funcionamiento para que arranquen como debe ser.
BNamericas: ¿Qué beneficios concretos obtienen las empresas al implementar estos planes de eficiencia energética?
Rocha: Al implementar estrategias o planes de eficiencia energética, reducimos el consumo de energía. Ahí partimos de un beneficio financiero. Al reducir el consumo de energía, también reducimos el consumo de combustibles que se necesitan para su producción y eso también se traduce en reducción de costos en el proceso de extracción.
Por otra parte, al reducir el consumo e implementar estrategias de eficiencia energética, se reduce la huella de carbono, pues está claro que las industrias mineras tienen una alta dependencia de combustibles fósiles. Reducimos el consumo de recursos naturales.
Por la parte social, al ofrecer estas estrategias de eficiencia energética, estamos tecnificando y generando nuevas opciones de empleo, porque la industria minera tiene que capacitar a nuevos empleados en estas variantes que permitan mejorar el proceso productivo. No solo brindamos la solución, sino la capacitación para que se generen nuevas formas de empleo. A su vez, al implementar estrategias de eficiencia energética, la empresa que hace el proceso de extracción mejora su imagen corporativa al mostrar compromiso con la transición energética, la optimización de sus procesos y la reducción del impacto ambiental.
BNamericas: ¿Qué soluciones generan la mayor demanda?
Rocha: Básicamente, tres servicios puntuales. Estudios termográficos para detectar puntos calientes en infraestructura no solo eléctrica, sino también en plantas de extracción de hidrocarburos.
Tenemos también la parte de ultrasonido. Los estudios de ultrasonido nos permiten detectar algunos fenómenos atípicos, ya sea en transformadores eléctricos, tuberías de gases líquidos, equipos de protección, aisladores. Podemos anticiparnos a lo que sería un punto caliente o a un evento como un arco eléctrico o una fuga de algún líquido o gas.
Y tercero, estudios de calidad de energía, que se encargan de ver que el suministro eléctrico cumpla con las condiciones que exige la ley en niveles de distorsión armónica, factor de potencia y perfiles de tensión y corriente. La ley permite ciertos niveles de distorsión o factores de potencia, así como cambios en el perfil de tensión y corriente. No cumplir con estos niveles estipulados en el código de la red eléctrica puede implicar multas y sanciones.
BNamericas: ¿Cómo ayudan a las empresas a cumplir con las certificaciones energéticas? ¿Qué implican estas certificaciones?
Rocha: La primera certificación que ayudamos al cliente a conseguir es la del código de la red eléctrica estipulado por la Secretaría de Energía. Este código de red es importante, porque establece los criterios de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad del sistema eléctrico nacional. Es el pilar de la industria eléctrica. Fue establecido a través de la Ley de la Industria Eléctrica y lo regula la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Cuando vas a entrar a interconectarte con alguna empresa suministradora de energía, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tienes que cumplir con los requerimientos del código de red. Si no se cumplen, la interconexión puede ser rechazada y por esto se pierden concesiones.
Nosotros ayudamos al cumplimiento y a que la empresa cuente con los estudios, la memoria de cálculo y los planes de trabajo que requiere CFE para garantizar el cumplimiento del código de red.
A varias empresas que se les ha negado el suministro eléctrico y han perdido millones en el proceso de extracción. Cuando tienen que hacer ampliaciones, tienen también que justificar con estudios de memoria de cálculo y un plan de trabajo sobre cómo van a hacer esa ampliación y cómo van a interactuar con la infraestructura de transmisión, qué tanto van a afectar a la red.
BNamericas: ¿Cuáles son sus planes para crecer el próximo año?
Rocha: Nuestra gran apuesta para 2023 es la implementación de sistemas de medición avanzada, que permiten que les podamos ofrecer a los sectores de minería, petróleo y gas o industrial plataformas de visualización interactiva para operación en tiempo real, tanto de infraestructura eléctrica como de procesos productivos.
Adicional a esto, tenemos manejo de big data para evaluar tendencias de algunas variables eléctricas o del proceso productivo, registrar anomalías, implementar algoritmos de inteligencia artificial para predecir el comportamiento por una adecuación de eficiencia energética.
Esta apuesta de innovación y tecnología la tenemos de la mano con una empresa española para llegar a sectores como petróleo y gas y minería, principalmente, y brindarles herramientas tecnológicas para la operación y mantenimiento de su infraestructura eléctrica y productiva.
Proyectamos crecer un 50% en utilidades para 2023 y en nuestra cartera de clientes queremos entrar principalmente al sector de petróleo y gas, donde estamos habilitándonos como prestadores de servicios.
Estamos ya en los sectores de servicios públicos, con CFE en algunos proyectos del sector industrial, y en el manufacturero, donde ayudamos con estudios de ampliación sobre parques de energía renovable eólica y solar.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Petróleo y Gas (México)

Camiones, un pilar de la sustentabilidad en la minería
BNamericas conversó con Edgar Robles, gerente de venta y postventa de minería, construcción y aplicaciones especiales de Scania México, sobre el po...

La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe aumentó un 40,7% en 2021, pero sin retornar a los niv...
En un nuevo informe, la CEPAL llama a los países de la región a utilizar estratégicamente la IED para fortalecer y desarrollar capacidades que apor...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Petróleo y Gas (México)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Adecuación del sistema de desfogues e instalación de un quemador elevado en la refinería Francisco I. Madero
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Planta Fotovoltaica para la Producción de Hidrógeno Verde Delicias Solar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Ronda 2, Licitación 3: Área 14, Sureste
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Ronda 2, Licitación 3: Área 12, Sureste
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Planta Generadora de Ciclo Combinado Elite 1 CC
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Área Chalabil (AE-0155-Chalabil)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Conservación de la Confiabilidad Operativa en el CPG Ciudad Pemex
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Campo Cuitláhuac
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Gasoducto Morelos (Proyecto Integral Morelos)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Proyecto de Licuefacción Energía Costa Azul
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
Otras compañías en: Petróleo y Gas (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Siemens S.A. de C.V.  (Siemens México)
-
Siemens S.A de C.V. (Siemens México) es la subsidiaria local de la empresa alemana de tecnología Siemens A.G. Con sede en Ciudad de México, la empresa está presente en el país d...
- Compañía: Pemex Transformación Industrial, S.A. de C.V.  (Pemex Transformación Industrial)
-
Pemex Transformación Industrial S.A. de C.V., una de las dos filiales productivas de Pemex, está conformada por las antiguas empresas Pemex Gas y Petroquímica Básica, Pemex Refi...
- Compañía: Eni México S. de R.L. de C.V.  (Eni México)
-
Eni México S. de RL de CV, una compañía subsidiaria de la empresa italiana de producción de energía Eni, se estableció en 2015 en la Ciudad de México para explorar y producir pe...
- Compañía: Fermaca New Projects, S.A. de C.V.  (Fermaca Global)
-
Fermaca is a Mexican natural gas transport infrastructure operator established in 1960. The company transports natural gas from the Waha hub, in Texas, to the western region of ...
- Compañía: ICA Fluor, S. de R.L. de C.V.  (ICA Fluor)
-
ICA-Fluor Daniel, S. de R.L. de C.V. (ICA Fluor) es una empresa conjunta formada por el grupo mexicano de construcción e ingeniería ICA y la firma estadounidense de ingeniería, ...
- Compañía: Servicios de Control e Inspección México S.A.  (SCI México)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Bonatti México, S.A. de C.V.  (Bonatti México)
-
Bonatti México, filial del contratista italiano internacional Bonatti, ofrece servicios de ingeniería, procura, construcción, operación y mantenimiento tanto al sector de petról...
- Compañía: Metalsa, S.A. de C.V.  (Metalsa)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por el equipo de contenido de BNamericas, pero pued...
- Compañía: Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS)  (Cenagas)
-
El Centro Nacional de Control de Gas de México (Cenagas) es el encargado de administrar la red de transporte y almacenamiento de gas natural del país, conocida como Sistrangas, ...