
¿Es la minería verde algo más que una quimera?

La energía es un factor fundamental para lograr una minería verde. En el marco de la transición energética global, resulta fundamental también avanzar hacia una producción baja en emisiones de gases de efectos invernadero.
Para saber más al respecto, BNamericas conversó con Elio Cuneo, presidente ejecutivo de la consultora energética Orrisk.
BNamericas: ¿Cómo definiría a la minería verde y qué rol juegan las energías en este alcance?
Cuneo: La minería verde promueve la eficiencia de los materiales, agua y energía para reducir la huella ambiental en los ciclos de vida de los productos a base de minerales. En términos de huella ambiental, monitorea los impactos de los diversos tipos de energía en los procesos, los que dependen tanto de los volúmenes de extracción como del tipo material a explotar, cobre o minería no metálica.
Estamos frente a distintos tipos de energía, por un lado, la electricidad como insumo básico y por otro, los derivados del petróleo para la fundición y transporte. Reemplazarlos por fuentes energéticas renovables, permitirá energéticamente ir hacia una minería verde. En términos de electricidad ya se dispone de la opción de utilizar generación fotovoltaica, eólica y geotérmica; y en el caso de los derivados del petróleo, ingentes esfuerzos se están realizando para la producción de hidrógeno verde y su potencial uso en camiones de alto tonelaje, que son una fuente importante de consumo de petróleo diésel y de generación de emisiones de gases efecto invernadero en la explotación minera.
BNamericas: ¿Es factible reemplazar el 100% de la energía utilizada en minería por energías renovables?
Cuneo: Tomará su tiempo, pero se puede avanzar reemplazando las energías donde sí es factible por energías no contaminantes. Hay compañías mineras que están gestionando sus contratos de suministro eléctricos sobre la base de fuentes renovables. Un caso es la planta termosolar Pampa Elvira, de Codelco, que permitió reemplazar el petróleo diésel para el calentamiento de las soluciones en su planta de electro obtención, por una fuente renovable de calor a partir de paneles termosolares. Esto va en la dirección de una minería verde.
Se suma la buena noticia de la reciente aprobación del “proyecto de ley sobre promoción del almacenamiento” que impulsa el desarrollo de las renovables, junto a los sistemas de almacenamiento. Esto potenciará los sistemas de generación y consumo. Por ejemplo, los procesos de desalinización de agua o de impulsión, calzan para ser suministrados con fuentes renovables, ya que la conexión al sistema eléctrico es a través de un único punto. Esto abre un mundo de oportunidades que va en la dirección del desarrollo de la minería verde, dada las necesidades de aguas en los procesos mineros.
BNamericas: ¿Cómo la ley sobre promoción del almacenamiento impulsará la adopción de eficiencia energética en minería?
Cuneo: El desafío de la eficiencia energética en los procesos mineros ha ido avanzando en forma progresiva. El avance de las tecnologías con menores costos, la digitalización, la dictación de la ley 21.305 sobre eficiencia energética y la reciente aprobación de esta ley sobre promoción del almacenamiento, impulsarán aún más la búsqueda de mayores eficiencias en los procesos mineros, así como también el uso de energías renovables.
BNamericas: ¿Cómo puede mejorarse la eficiencia energética en minería?
Cuneo: Se tiende a confundir eficiencia energética con el uso de energías limpias, renovables, pero es necesario aclarar. Un proceso minero puede contar con un suministro de electricidad 100% de energía renovable, pero eso no implica que sea más eficiente, lo más probable es que mantenga el mismo consumo de electricidad. Cuando hablamos de eficiencia energética se busca producir las mismas toneladas de cobre, pero con un menor consumo de electricidad. El desarrollo de la minería en Chile en el mediano plazo involucrará la explotación de mineral sulfurado que se traducirá en el desarrollo de más plantas concentradoras, las que se caracterizan por sus grandes consumos de agua y electricidad.
En las plantas desaladora y sistemas de impulsión que llevan agua hasta las instalaciones mineras, también es necesario optimizar el proceso con el uso de energías renovables bajo el esquema generación–consumo, o bien privilegiando la impulsión en horas de sol, a modo de aprovechar la generación renovable disponible y las diferencias de los precios del mercado spot de electricidad, que hoy son relevantes.
En eficiencia energética resulta importante analizar los subprocesos de la minería, generar estadísticas de consumos de energía, por subprocesos, por hora, por días, según turnos laborales, por tonelada procesada, etc. El análisis continuo y detallado de estas estadísticas permitirá conocer dónde están las debilidades que se traducen en mayores consumos de energía y costos asociados.
La eficiencia energética involucra un cambio de enfoque en términos de generar información y estadísticas para el análisis, que normalmente no se desarrolla, pues lo típico es que prime el enfoque operacional de KPI de producción. Sin embargo, al tener en mente la eficiencia energética, se beneficiarán los aspectos operacionales de la explotación minera.
BNamericas: ¿Cómo observa el comportamiento energético en las tronaduras mineras?
Cuneo: La tronadura es una liberación de energía en muy breve tiempo. Se encuentra aguas arriba en el proceso y permite entregar el mineral a planta concentradora en distintos tamaños. Los consumos de energía en los procesos agua abajo son impactados, y como los volúmenes de energía no son menores, resulta de alto interés desarrollar análisis para determinar cuándo se está frente, o no, a una tronadura eficiente. Debemos considerar la eficiencia energética tanto en las operaciones actuales como en los nuevos proyectos, con el consiguiente impacto en costo.
BNamericas: ¿Cómo ve el panorama de la demanda creciente de minerales a causa del auge en los mercados de vehículos eléctricos y baterías para las energías renovables?
Cuneo: El aumento futuro de estas demandas, implica ir hacia una economía baja en emisiones de gases efecto invernadero. Estos desafíos de mayor producción, involucra también competir con productores de otras latitudes de los mismos insumos, tanto en precio como en una producción minera verde, donde la eficiencia es un pilar relevante en las cadenas de producción asociadas y los demandantes, cada vez más, están solicitando certificaciones ad hoc para la compra de los insumos.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Chile)

Chile se abre camino con vehículo eléctrico autónomo para la minería
La empresa local Service Steel desarrolló un modelo a control remoto para trasladar más de 10t.

Panorama eléctrico del Cono Sur: importaciones de energía, licitación y emisión de bono
Reseña de informaciones de energía eléctrica procedentes de Uruguay, Chile y Argentina.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Chile)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Cauquenes
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Lúcumo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Parque Eólico Ckani (Etapa N°2)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Parque Eólico Ckani (Etapa N°1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Central de Respaldo Maitencillo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Cambio de Paños en S/E Mulchén
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Nuevo Paño H3 Subestación Quelentaro
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Ampliación en SE Los Varones
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Nuevas Posiciones Patio MT Transformador N°7 en S/E Chacabuco
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Nuevas celdas 12kV en S/E San Joaquín
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Haura Energy SpA  (Haura Energy)
- Compañía: Andritz Chile Ltda.
-
Andritz Chile Ltda., filial del grupo austríaco de tecnología Andritz AG, suministra servicios y tecnología para industrias como celulosa y papel, hidroelectricidad, minería, pe...
- Compañía: HIF SpA  (HIF)
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: Latin America Power S.A.  (Latin America Power (LAP))
-
Fundada en 2011, Latin America Power S.A. (LAP) es una empresa chilena de energia renovable con operaciones y proyectos en Chile y Perú. En Chile opera las centrales hidroeléctr...
- Compañía: Besalco Energía Renovable S.A.  (Besalco Energía Renovable)
-
*La información acerca de esta compañía está archivada en la base de datos de BNamericas. Si necesita información actualizada sobre la empresa y sus operaciones, solicítelo a nu...
- Compañía: Statkraft Chile Inversiones Eléctricas Ltda.  (Statkraft Chile)
-
Desde 2004, Statkraft Chile Inversiones Eléctricas Ltda. ha estado operando como compañía de transmisión y generación de energía eléctrica en Santiago. Actualmente, la firma con...
- Compañía: DRS Gestión Integral de Proyectos Ltda.  (DRS Gestión Integral de Proyectos)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: DLS Ingenieros Consultores Ltda.  (DLS Ingenieros Consultores)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Siemens S.A. Chile  (Siemens Chile)
-
Siemens S.A. Chile (Siemens Chile) es la subsidiaria local de la empresa alemana de tecnología Siemens A.G. En Chile desde 1907, la empresa tiene sede en Santiago. En 2017 Sieme...