
¿Están obligadas las mineras en México a rectificar su situación fiscal?

La autoridad tributaria de México, SAT, exhortó a los grandes contribuyentes de la industria minera y otros cuatro sectores a complementar sus contribuciones fiscales de 2020 y 2021 si las tasas aplicadas fueron inferiores a las efectivas.
La publicación de las tasas efectivas esta semana es parte de la acción fiscalizadora detallada en el plan maestro del SAT para 2023. El órgano agregó que la medida busca “minimizar la posibilidad del inicio de revisiones profundas orientadas a corroborar el correcto cumplimiento de sus obligaciones fiscales”.
En el caso de la minería de plata, la tasa efectiva se calculó en 6,33% para 2020, mientras que para 2021 asciende a 6,30%. Para la minería de oro, la tasa efectiva de 2020 se fijó en 7,48%, y en 9,12% la de 2021. Por su parte, para el cobre y níquel, las tasas efectivas son de 9,81% para 2020 y 10,54% para 2021.
BNamericas conversa con Guillermo Mendieta, socio de auditoría y tributación del estudio jurídico Mendieta & Cía., sobre la obligatoriedad real para las empresas mineras de corregir su situación fiscal en caso de estar bajo los parámetros publicados y los riesgos a los que se exponen.
BNamericas: ¿Es una práctica normal que en México se llame a los grandes contribuyentes como las mineras a rectificar sus pagos por impuesto sobre la renta (ISR) con base en las tasas efectivas calculadas por la autoridad tributaria SAT?
Mendieta: Anteriormente, no era normal. Desde esta administración se empezó a sacar el tema de las tasas efectivas, no nada más en el tema minero, sino para varios sectores. De hecho, se publicó y salió la primera tabla [de tasas].
No era normal. Sin embargo, lo que están haciendo en el gobierno es analizar mediante estudios de precios de transferencia, con variables o información que tienen, las declaraciones de algunos de los sectores para determinar la tasa efectiva de utilidad o ISR que debería pagar cada sector, con base en las utilidades, las operaciones, los gastos, los ingresos. Esa información la tiene el SAT mediante declaraciones, ya sea por pagos provisionales o anuales. No tiene mucho tiempo, tendrá dos o tres años.
BNamericas: ¿Las empresas cuyos pagos estén por debajo de las tasas efectivas calculadas por sector están obligadas a declarar y pagar la diferencia?
Mendieta: No necesariamente. Puede haber muchas variables o factores. Al final del camino, la tasa que sacaron es esa, una ponderación promedio. Sin embargo, evidentemente las autoridades están tirándole a esa tasa efectiva de recaudación vía ISR para determinar cuánto tendría que estar recaudando a nivel del sector, de cada empresa que se encuentra en el sector. En el caso de las mineras, pues las mineras de cobre y plata, por ejemplo.
BNamericas: ¿Qué indican esas tasas de referencia calculadas por el SAT según cada actividad económica?
Mendieta: Si bien es cierto que son del sector minero, no es lo mismo la cotización de la plata que la del oro, el cobre, el níquel o el acero. Evidentemente pudieran tener variaciones que las autoridades sí consideran, pero se publican para que todos los sectores correspondientes o subyacentes tengan en mente que eso es lo que deberían estar pagando en promedio. Si están por debajo, pues están subvaluando y hay algo que en gastos pudieran estar verificando las autoridades. Si están por arriba, pues evidentemente no están cobrando lo suficiente en gastos y ahí la revisión sería a las partes relacionadas. Digamos que es un promedio ponderado, un punto de equilibrio para determinar cuánto es lo que tendría que estar cobrando en cada sector particular y, en específico, en la minería.
BNamericas: ¿Ajustarse a estas tasas efectivas con declaraciones complementarias puede afectar la rentabilidad de las empresas?
Mendieta: Evidentemente pudiera afectar la rentabilidad de las empresas, sin duda, pero también falta que las empresas se dejen. Es un dicho de la autoridad, no es una obligación pagar esas tasas efectivas.
Es un punto de referencia, solamente un punto de referencia, es como un termómetro. De 34 a 36 [grados centígrados] es una temperatura normal. Si está por debajo de 34 o por arriba de 37, ya el tema que se complica. No es mandato de ley, solamente son referencias. No es obligatorio estarlo pagando.
BNamericas: ¿Cuáles son los riesgos para las mineras que decidan no ajustarse a la tasa efectiva correspondiente y qué deberían hacer?
Mendieta: Evidentemente, si la autoridad trae clavada esa idea, te cae una auditoría y determina que la tasa ejecutada está por debajo del promedio, pues te van a crear un crédito fiscal y van a cobrarlo.
La cuestión es si la minera se deja o no. Evidentemente debe tener el soporte documental y la materialidad para decir por qué no tendría esa rentabilidad, por qué tendría más gastos que disminuyeron su renta o tasa efectiva de impuestos.
Debe haber una razón, debe tener la materialidad o soporte documental para justamente argumentar esta situación en caso de que la autoridad no lo vea así. Si no, pues es ir a tribunales y litigar el asunto en particular.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Minería y Metales (México)

Panorama minero: resultados de BHP y escisión de Teck
BNamericas ofrece un resumen de mineras con operaciones en Latinoamérica.

México: GR Silver detecta vetas de oro con leyes de bonanza en profundidad en área de mina Plomosas
Se identificaron 0,6m con 40,2g/t y 0,25m con 64,5g/tde oro.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Minería y Metales (México)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Los Cuarentas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Santo Tomás
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Maricela
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: El Cobre
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Esperanza (Au, ex Cerro Jumil)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Fénix - Fase II
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Cerro del Gallo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: La Yaqui Grande
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Cerro Caliche
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Peñasco Quemado
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
Otras compañías en: Minería y Metales (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Samson Control S.A. de C.V.  (Samson Control México)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Territorio y Medio Ambiente, S.A. de C.V.  (Grupo TEMA)
-
Grupo Tema es una empresa de consultoría de Seguridad y Medio Ambiente especializada en industria química, petroquímica, petrolera y minera. Su objetivo es lograr entornos segur...
- Compañía: URS Corporation México, S. de R.L. de C.V.  (Aecom México)
-
URS Corporation México es la subsidiaria mexicana de AECOM, empresa internacional de consultoría de infraestructuras. Con presencia en el país desde la década de 1950 y oficina ...
- Compañía: Aceros Vimar México, SAPI de C.V.  (Aceros Vimar)
-
Aceros Vimar es un proveedor mexicano de productos de acero, incluidos aceros planos, tuberías, aceros estructurales ,comerciales y para construcción. Su catálogo incluye lámina...
- Compañía: SNF Floerger de México S.A. de C.V.  (SNF Floerger de México)
-
SNF Floerger de México, la subsidiaria local del Grupo SNF, se dedica a la producción de químicos especiales para agua potable, tratamiento de aguas residuales, deshidratación d...
- Compañía: Flopac Ingenieria
- Compañía: Industrias Peñoles, S.A.B. de C.V.  (Industrias Peñoles)
-
Industrias Peñoles, S.A.B. de C.V. es un grupo minero mexicano con operaciones integradas para la extracción, fundición y refinación de metales no ferrosos, así como en la produ...
- Compañía: COMINVI S.A. de C.V.  (CoMinVi)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Thermo Fisher Scientific Latam
-
Thermo Fisher Scientific Inc. (NYSE: TMO) es el líder mundial al servicio de la ciencia, con ingresos anuales de aproximadamente $40 mil millones. Nuestra misión es permitir que...