Brasil
Entrevista

Potenciales cambios regulatorios inquietan a sector saneamiento en Brasil

Bnamericas Publicado: lunes, 19 diciembre, 2022
Potenciales cambios regulatorios inquietan a sector saneamiento en Brasil

La industria brasileña de saneamiento, uno de los sectores que ha mostrado mayor actividad en la captación de inversiones privadas en el último tiempo, ha caído bajo una sombra de incertidumbre ahora que algunos de los integrantes del equipo de transición del presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva plantean revisar algunas normas, incluido el papel del regulador ANA.

Christianne Dias Ferreira, exdirectora de ANA y actual socia de Vallya, firma de asesoría enfocada en infraestructura, conversa con BNamericas sobre las inquietudes de los actores del sector.

BNamericas: ¿Qué opina de que el equipo de transición del Gobierno Federal esté sugiriendo cambios a la normativa del sector de saneamiento?

Ferreira: Confieso que no lo veo positivo. El marco de saneamiento requirió un intenso debate con todos los actores hasta su aprobación y trajo cambios muy significativos al sector.

Lo que me preocupa es que parece haber un intento de iniciar un debate de que hay competencia entre las inversiones del sector público y privado y esta discusión ya se tuvo.

El foco ahora tiene que ser universalizar el servicio y no importa quién haga estas inversiones para que esto avance, si son empresas del sector público o privado.

BNamericas: ¿Cuáles son los puntos que se discuten en este momento y que causan mayor preocupación?

Ferreira: Cuando se habla de debilitar a la agencia reguladora nacional ANA automáticamente se debilitan las inversiones. Cuando la ANA fue reconocida como regulador del sector, vimos que las licitaciones tenían éxito y se empezaron a hacer inversiones.

Cuando se habla de reducir las facultades de la ANA y pasarlas a algún departamento de gobierno, se le quita autonomía a la agencia, se le quita independencia. Eso es un gran riesgo. El sector saneamiento es uno de los más atrasados del país, uno de los que más inversión requiere, y necesita que exista un regulador fuerte para que vengan los inversionistas.

BNamericas: ¿Qué otros riesgos ven en este momento?

Ferreira: El marco regulador aprobado recientemente [a mediados de 2020] requería que los gobiernos locales siempre firmaran los contratos después del proceso licitatorio. Hay una sugerencia de revocar esta obligación y eso trae inseguridad jurídica al sector.

Lo que me preocupa es que ya estamos viendo inversiones gracias a la nueva normativa. ¿Por qué quieren retroceder? El modelo anterior no funcionó. La cobertura de agua y alcantarillado era baja. ¿Por qué quieren volver al modelo anterior y revisar lo que sí está funcionando ahora?

Por supuesto, toda la reglamentación se puede ajustar con el tiempo, pero me preocupa hablar de derogar ampliamente una norma que está dando frutos.

BNamericas: Algunos gobiernos estatales han anunciado planes para privatizar sus respectivas empresas estatales. ¿Un cambio más profundo en la normativa sectorial podría afectar estos procesos de privatización?

Ferreira: Cualquier señal de inestabilidad regulatoria aleja a los inversores.

Las reglas para el sector de saneamiento en Brasil son bastante complejas y se aplican a actores nacionales y locales. Los inversionistas que empezaron a posicionarse en el sector en Brasil tardaron en entender todas las reglas y, cuando parecía que las estaban entendiendo bien, se habla de cambiarlas.

Todo esto crea un entorno de incertidumbre y tendremos que esperar a ver qué querrá discutir el gobierno electo con respecto a la normativa sanitaria.

BNamericas: ¿Podríamos ver un cambio en el papel del banco estatal de desarrollo BNDES como estructurador de proyectos de saneamiento?

Ferreira: No está claro cómo cambiará el papel del BNDES, si el banco seguirá o no estructurando proyectos.

El BNDES hizo un gran trabajo en la estructuración de muchos proyectos, no solo del área de agua y alcantarillado, sino también de proyectos relacionados con basureros.

Es importante que el BNDES continúe estructurando los proyectos del sector.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

Otras compañías

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Consorcio Curupayty
  • Consorcio Curupayty es una sociedad conformada por Constructora Heisecke S.A., DC Ingeniería S.A. y T.R. Construcciones S.A. para la ejecución del proyecto Costanera de Pilar y ...
  • Compañía: FairWind A/S  (FairWind)
  • La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...