
¿Qué tan competitivo es el sector de terminales portuarias de Brasil?

La asociación brasileña de terminales portuarias ABTP acusa a Maersk y MSC de prácticas anticompetitivas y solicitó una investigación por parte del regulador antimonopolio, CADE.
La polémica podría impactar en las subastas por el arrendamiento de terminales portuarias, que se ha convertido en un segmento vibrante en los últimos años.
El presidente de ABTP, Jesualdo Conceição da Silva, conversa con BNamericas sobre la polémica y da su punto de vista sobre la agenda sectorial del próximo gobierno, que inicia su mandato en enero.
BNamericas: ¿Por qué ABTP solicitó una investigación por prácticas anticompetitivas en el sector portuario?
Da Silva: ABTP es la asociación más representativa del sector, con un total de 72 empresas asociadas que en conjunto tienen 233 terminales portuarias en el país que manejan los más variados tipos de carga, incluida la carga en contenedores.
Decidimos solicitar una investigación sobre MSC y Maersk ante la sospecha de que están abusando de su predominio en el transporte marítimo de contenedores para favorecer sus propias terminales a lo largo de la costa, elevando los costos y reduciendo las opciones para el flujo de carga en Brasil.
El número de armadores para la carga en contenedores ha disminuido. A nivel mundial, solo ocho o diez empresas realizan este tipo de transporte y MSC y Maersk operan sobre todo en la zona costera de Brasil.
En 2021, estas dos empresas fueron responsables de más del 50% del movimiento de contenedores en la costa brasileña, pero ese no es un problema que identificamos.
De lo que nos dimos cuenta es que estas empresas además de dominar el transporte de contenedores también quieren controlar la logística terrestre y lo que están haciendo es apoderarse de las terminales del país. Ahora tienen 7 de 19 terminales en Brasil.
BNamericas: ¿Cuáles son específicamente las prácticas problemáticas?
Da Silva: Lo que hacen es dirigir los contenedores transportados solo a las terminales que poseen. No optan necesariamente por las terminales de menor costo, sino que utilizan las de su propiedad, prescindiendo de otras terminales.
Están usando su energía concentrada y esto está causando problemas a los dueños de la carga porque aumenta los costos logísticos.
Dicho esto, es importante señalar que esta práctica está afectando la logística brasileña en general. Están cerrando el mercado a otras terminales, incluso poniéndoselo difícil a otras terminales que están controladas por inversionistas extranjeros.
Investigamos sus prácticas y decidimos pedirle a CADE que actúe porque esto tiene un impacto directo en los costos. El regulador evaluará cómo actuará para prevenir tales prácticas.
BNamericas: ¿Las prácticas de estas dos empresas pueden afectar futuras subastas de arrendamiento de terminales?
Da Silva: Todas las subastas de terminales de arrendamiento deben pasar por un exhaustivo análisis competitivo.
Por ejemplo, en el arrendamiento de la terminal STS10 en el puerto de Santos, esta condición tendería a continuar. En vista de ello, [el regulador] Antaq ya ha sugerido que se limite la participación de estas empresas. Así, solamente podrían participar en la subasta si ninguna otra compañía estuviera interesada.
Estas empresas suelen decir que su participación generará inversiones y traerá más actividad al sector portuario, pero eso no es cierto. Lo que trae movimiento son los acuerdos comerciales firmados entre países y no las acciones de las empresas de logística. Además, las inversiones en las terminales están previstas en los contratos de arrendamiento. Cualquier empresa que asuma estos contratos realizará estas inversiones.
BNamericas: ¿Avanzará la concesión del puerto de Santos durante el próximo gobierno?
Da Silva: La privatización del puerto de Santos ya está siendo analizada por el tribunal de cuentas TCU. Existen incertidumbres sobre si esta concesión incluirá también el arrendamiento de la terminal STS10.
Pero de manera integral, aún no tenemos señales claras sobre la posición del gobierno electo, si es a favor de la privatización del puerto.
Las administraciones anteriores del Partido de los Trabajadores [encabezadas por Lula da Silva y Dilma Rousseff] trabajaron en la creación de un reglamento para atraer terminales portuarias privadas, pero no está claro si estarían a favor de la concesión de puertos en general.
BNamericas: Entonces, ¿podría el gobierno saliente intentar privatizar el puerto aún este año?
Da Silva: Creo que los plazos son ajustados. Tal vez este año pueda darse la aprobación de la subasta por parte del TCU y la publicación del aviso público, pero es difícil que la subasta se realice este año.
Pero creo que incluso antes de asumir, aún durante noviembre, ya tendremos una indicación más clara del nuevo equipo de gobierno para saber si están a favor de las concesiones portuarias.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Infraestructura (Brasil)
Ministro adelanta que Brasil tendrá presupuesto de infraestructura mucho mayor para 2023
El nuevo titular de Transportes, Renan Filho, señaló que el presupuesto del sector para este año rondará los US$3.700 millones.

Qué esperar de Lula en el frente ambiental
BNamericas conversa con expertos sobre las políticas que probablemente implementará su gobierno y cómo estas podrían afectar a proyectos en los sec...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Infraestructura (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Ampliación y Reparación de la Carretera Raposo Tavares (SP-270) Tramo II
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Ampliación y Reparación de la Carretera Raposo Tavares (SP-270)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Ferrovía de Integración Centro-Oeste (FICO EF-354), tramo Lucas do Rio Verde/MT-Vilhena/RO
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 días
- Proyecto: Ferrovía de Integración Centro-Oeste (FICO EF-354), tramo Água Boa/MT-Lucas do Rio Verde/MT
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Ferrovía de Integración Centro-Oeste (FICO EF-354), tramo Mara Rosa - Água Boa
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Ferrocarril de Integración Centro-Oeste (FICO) (EF-354)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Tren Ligero de Brasilia - Segunda Etapa
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Tren Ligero de Brasilia - Primera Etapa
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Terminal de Regasificación de GNL - São Paulo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Ampliación Terminal Portuario DP World Santos (ex Embraport)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
Otras compañías en: Infraestructura (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Great Ocean Serviços Marítimos Ltda.  (Great Ocean)
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: Concremat Engenharia e Tecnologia S.A.  (Concremat)
-
Concremat Engenharia e Tecnologia S.A. (Concremat), fundada en 1972 –aunque sus orígenes se remontan a 1952– es una empresa de ingeniería brasilera con sede en Río de Janeiro y ...
- Compañía: SNEF Serviços e Montagens Ltda.  (Snef Brasil)
-
SNEF Serviços e Montagens Ltda. (SNEF Brasil) es la filial brasileña del grupo francés SNEF, un proveedor independiente de soluciones para los sectores de energía, industrial, t...
- Compañía: Instituto Brasileiro do Meio Ambiente e dos Recursos Naturais Renováveis  (Ibama)
-
El Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (IBAMA) es una agencia del gobierno federal, vinculada al Ministerio del Medio Ambiente, que fun...
- Compañía: Morro do Pilar Minerais S.A.
- Compañía: EPC Engenharia Projeto Consultoria S.A.  (EPC)
-
La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...
- Compañía: Azbil Telstar Brasil Consultoria Ltda.  (Azbil Telstar Brasil)
-
La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...
- Compañía: Reunion Engenharia Ltda  (Reunion Engenharia)
-
La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...
- Compañía: Pro‐Tech Engenharia Química Ltda.  (Pro‐Tech Engenharia)
-
La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...