
Chile propone modificar proyecto de royalty minero
El Ministerio de Hacienda de Chile propuso nuevas reglas para el proyecto de ley de royalty minero que se discute en el Congreso y que sustituiría al actual impuesto específico a la minería.
Las nuevas propuestas incluyen un impuesto ad valorem de tasa plana de 1% para la producción de cobre que supere las 50.000t/a —lo que excluye a la mediana minería— y la modificación de las tasas del margen operacional minero a un rango de 8-26%, después de la depreciación.
La propuesta anterior situaba la tasa sobre las ventas entre 1% y 4% en función de la producción, por encima de las 50.000t/a.
Las indicaciones la presentó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, ante la comisión de minería del Senado el miércoles.
Si el margen operacional es negativo a causa del efecto del royalty, la compañía explotadora podría eximirse del pago.
Las tasas sobre el margen operacional minero dejará de determinarse en función del precio del cobre, un tema muy solicitado por los representantes mineros que participaron en las audiencias del Senado para discutir el proyecto de ley.
El gremio minero Sonami calificó de “preocupante” la nueva propuesta. La fijación de la tasa ad valorem en 1% seguirá implicando una alta carga impositiva, incluso sobre el 55%, dijo en un comunicado.
De aprobarse, “las grandes empresas mineras en nuestro país quedarían con tasas impositivas altas y muy por sobre otros países mineros, como Perú y Australia, lo cual afectará duramente nuestra competitividad”, señaló Jorge Riesco, presidente de Sonami.
Las tasas efectivas de Australia, Canadá y Perú, no superan el 45%. Y la producción minera en Chile se encuentra estancada en los últimos 18 años. Este año caería en el orden del 5 a 6%, según datos de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
Las indicaciones del Ministerio de Hacienda buscan recaudar un 0,6% adicional de PIB para destinarlos, en gran parte, a los gobiernos locales y regionales, con prioridad en las zonas mineras. US$20 millones se utilizarían para compensar los impactos de la extracción mineral, US$60 millones a un fondo común municipal y más de US$300 millones al desarrollo regional y la promoción de proyectos de inversión e investigación científica y tecnológica, explicó la cartera en un comunicado.
En conversación con BNamericas, Daniel Weinstein, socio de Urzúa Abogados y experto minero advirtió que “los números que se han dado son preliminares, pero en cualquier caso, será una tasa elevada. Cálculos preliminares hablan de una tasa efectiva de alrededor del 50%. Hoy nuestra tasa efectiva es del 38,4%, mientras que los países productores de cobre tienen en promedio alrededor de 40%”.
“De hecho, solo Zambia y el Congo quedarían con una carga tributaria mayor a la chilena, de aprobarse estas indicaciones tal cual como fueron planteadas”, añadió Weinstein.
La minería tiene un rol relevante en el desarrollo y economía de Chile. La industria representa cerca del 15% del PIB nacional y su aporte a las arcas fiscales ascendió a casi US$10.000 millones en 2021, representando el 13% de los ingresos del gobierno.
La incertidumbre persiste y queda por ver cómo sale finalmente el proyecto de ley, que lleva casi cuatro años en discusión. Todavía tendría que volver a la Cámara Baja.
Es necesario encontrar un equilibrio entre recaudación y competitividad, dicen los expertos. Y es necesario asegurar nueva inversión minera, lo que implica también una mejor recaudación tributaria para el país.
Sobre el royalty para el litio, está en estado pendiente hasta una nueva definición, manifestó la presidenta de la comisión de minería del Senado, Loreto Carvajal. El país aún tiene que avanzar en la formulación de la institucionalidad y gobernanza del litio y salares, indicó.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Minería y Metales (Chile)
Chilena CAP apuesta por el hidrógeno verde para producir acero carbononeutral
La principal siderúrgica del país adoptará una estrategia de hidrógeno verde y la incorporará a su modelo de negocios.
Ministro de Hacienda de Chile presenta modificaciones al proyecto de regalías mineras
El titular de la cartera, Mario Marcel, indicó a la comisión de hacienda del Senado que el gobierno estaba evaluando diversas excepciones.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Minería y Metales (Chile)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Normalización Continuidad Operacional Planta Vallenar ENAMI
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 12 meses
- Proyecto: Proyecto Faena Minera Mina San Antonio, explotación a 40.000 ton/mes
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 años
- Proyecto: Continuidad Operacional Proyecto Integración
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 años
- Proyecto: Fracturación Hidráulica De 7 Pad En Bloque Arenal
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Modificación RCA N° 227/2011 Flotación de Escorias Potrerillos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 años
- Proyecto: Adecuaciones en depósitos de lastre, caminos internos y campamento
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Ollagüe
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Adaptación Operacional (Los Pelambres Futuro)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 días
- Proyecto: Desembotellamiento de la Concentradora de Mantos Blancos (MB-CDP)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Capricornio
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
Otras compañías en: Minería y Metales (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Satelite SpA
- Compañía: Caracle Creek Chile SpA
- Compañía: HRD SpA  (HRD)
-
HRD SpA es una empresa que arrienda equipos de perforación e Hincadora con operador para la construcción de parques solares. Además ofrece servicios de perforaciones desde 4” a ...
- Compañía: Boro Ingenieria
- Compañía: Alerce Ingeniería y Construcción SpA
- Compañía: United States Embassy Chile / Embajada de Estados Unidos en Chile  (US Embassy Chile / Embajada de EE.UU. en Chile)
-
Embajada de Estados Unidos en Chile tiene como misión fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países. Sus actividades se enfocan en promover las relaciones comerciales...
- Compañía: METEODATA Ingeniería y Geofísica Ltda
- Compañía: Sociedad Contractual Minera Franke (SCM Franke)  (SCM Franke)
-
Sociedad Contractual Minera Franke (SCM Franke), filial de Grupo Minero Las Cenizas S.A., es una cuprífera chilena que posee y opera la mina a cielo abierto Franke, en la norteñ...