
Fitch ratifica calificación 'BBB-' y perspectiva Estable para notas sénior garantizadas de IEH Chile e IEH Solar Chile
*Este comunicado fue traducido por un sistema automático.
Comunicado de Fitch Ratings — Nueva York — 14 de diciembre de 2022. Fitch Ratings afirmó la calificación 'BBB-' de la coemisión de IEH Chile SpA e IEH Solar Chile SpA de notas senior garantizadas por USD48,2 millones con vencimiento en 2038. La perspectiva de la calificación es Estable.
FUNDAMENTO DE LA CALIFICACIÓN
La calificación refleja una cartera bien diversificada compuesta por 14 proyectos renovables, incluidos activos solares (66 % de la generación P50) y eólicos (34 % de la generación P50), y proyectos considerados Small Mediums of Distributed Generation (PMGD, pequeños medios de generación distribuida). ) en Chile. Los proyectos de PMGD optaron por obtener la mayor parte de sus ingresos bajo el régimen de precios estabilizados regulados, que históricamente ha sido mucho menos volátil que los precios comerciales, pero aún se considera más riesgoso que los precios totalmente contratados. La cartera se beneficia de un recurso renovable menos volátil, con diferenciales entre P50 y P90 de alrededor del 5%, que caen a alrededor del 3% una vez que se considera el beneficio de la cartera. La cartera tiene cierta exposición a sobrecostos ya que la mayoría de las operaciones solares se realizarán internamente, aunque Fitch cree que los patrocinadores tendrán incentivos para mantener los costos bajos para maximizar el pago de dividendos.
El caso de calificación de Fitch da como resultado un índice de cobertura de servicio de deuda (DSCR) promedio de 1.45x con un mínimo de 1.30x (en 2026). Las métricas se consideran sólidas para la calificación asignada, pero están restringidas por la opinión de Fitch sobre la calidad crediticia del comprador del acuerdo de compra de energía (PPA).
IMPULSORES DE CALIFICACIÓN CLAVE
Exposición potencial al costo [Riesgo operativo: rango medio]: la cartera está expuesta a sobrecostos por las operaciones de las plantas solares, que comprenden la mayor parte de la capacidad de la cartera, ya que la operación y el mantenimiento se realizarán internamente. Sin embargo, esta exposición se ve algo mitigada por el estatus del operador como patrocinador y afiliado patrocinador (sin calificación), que debe ser incentivado para minimizar los costos y maximizar los dividendos. El riesgo también se ve mitigado por la naturaleza agrupada de la cartera, lo que le permitirá beneficiarse de las economías de escala durante los eventos de mantenimiento y la evaluación del perfil de costos por parte del ingeniero independiente. Los proyectos eólicos tienen un contrato integral de operación y mantenimiento con Vestas Chile, que Fitch considera positivo. Todos los proyectos también tienen acceso a una reserva de O&M de tres meses, considerada adecuada por el IE, y debería actuar como un amortiguador adicional contra posibles sobrecostos. Todos los operadores son vistos como experimentados por el IE, y existe un grupo sólido de operadores locales de reemplazo. Los parques eólicos y solares utilizan tecnologías probadas con largos historiales operativos y sin antecedentes de defectos en serie. Positivamente, las operaciones históricas de las plantas han sido relativamente estables.
Recurso esperado estable [Riesgo de ingresos - Volumen - Más fuerte]: la cartera se beneficia de un pronóstico de producción sólido, respaldado por varios años de historial operativo y un diferencial P50/P90 bajo del 5 % (excluido el beneficio de la cartera), indicativo de una menor volatilidad recurso renovable. La cartera reduce la diferencia esperada entre P50 y P90 al 3%, destacando los beneficios de la diversificación. La evaluación también considera el desempeño histórico estable de la cartera general, que se ha desempeñado ligeramente por encima de los niveles de generación de P50 en la mayoría de los años. La cartera está expuesta al riesgo de reducción; sin embargo, Fitch espera que esto sea limitado durante la vida de la deuda con base en la ubicación de la mayoría de la cartera cerca de la carga base y la opinión del consultor de mercado; la reducción histórica ha sido insignificante.
Precios Regulados Mayormente Estables [Riesgo de Ingreso - Precio - Rango Medio]: Los parques eólicos del portafolio tienen un PPA con EKA Chile hasta 2025 para toda su generación y aproximadamente el 40% de los ingresos totales. Después de 2025, los ingresos de la cartera estarán dictados en su totalidad por los regímenes de precios regulatorios, principalmente a través del régimen de precios estabilizados de Chile, en un 85% de los ingresos en promedio. El resto de los ingresos se obtendrá a través del régimen de precios de capacidad regulada de Chile. Históricamente, los precios estabilizados han sido mucho menos volátiles que los precios comerciales al contado. Sin embargo, no son tan estables como los precios contratados con una contraparte solvente, lo que hace que el riesgo de precio sea moderado y garantice niveles más altos de colchón financiero. Los precios estabilizados son inciertos, particularmente a largo plazo, ya que están influenciados por las previsiones de costos marginales de la Comisión Nacional de Energía (CNE) y el precio promedio del mercado (PPA).
Estructura de deuda típica [Estructura de deuda - Rango medio]: La estructura de deuda de la cartera presenta deuda senior garantizada totalmente amortizable con una tasa de interés fija. Incluye una cuenta de reserva de servicio de deuda (DSRA) de seis meses, una prueba de distribución prospectiva y retrospectiva de 1.15x, y convenios estándar que Fitch considera estándar. La deuda está expuesta a algún riesgo financiero a través de su exposición al peso chileno, principalmente a través de su base de gastos, aunque se espera que este sea un riesgo manejable.
Perfil financiero
Los umbrales de cobertura se calculan en función de la proporción promedio ponderada de los flujos de efectivo contratados, regulados y comerciales. Según el caso de calificación de Fitch, que considera la generación P90, un estrés de generación del 2,0 %, un estrés de costos del 12,5 % y un precio estabilizado que promedia 54 USD/MWh durante la vida de la deuda, los DSCR del caso de calificación promedian 1,45x con un mínimo de 1,30x. Estas métricas son sólidas para la calificación asignada de acuerdo con los criterios aplicables y una división de tecnologías y flujos de ingresos, pero están limitadas por la opinión de Fitch sobre la calidad crediticia del comprador de PPA. La cartera puede absorber una caída de precios estabilizada de casi el 33% de los pronósticos del caso base de Fitch antes de alcanzar el punto de equilibrio, lo que demuestra suficiente protección para absorber períodos de precios de mercado bajos. Sin embargo, la transacción está expuesta a cambios estructurales en los precios de mercado.
GRUPO DE PARES
Javiera SpA ( Javiera ) y Parque Solar Fotovoltaico Sol del Desierto SpA (SDD), ambos calificados BBB-/Outlook Stable bajo una estructura de co-emisor similar, sirven como pares solares más grandes en Chile. IEH Chile tiene un riesgo de precio ligeramente mayor debido a su exposición al régimen de precios estabilizados frente a Javiera y SDD, que obtienen la mayor parte de sus ingresos a través de PPA bilaterales de precio fijo con contrapartes solventes. Por esta razón, ambos tienen una calificación de 'BBB-', aunque el DSCR promedio del caso de calificación de IEH Chile de 1,45x es mayor que el de Javiera y el de SDD de 1,28x para compensar el riesgo de precio adicional y cierta concentración en los ingresos eólicos, que considera umbrales más altos. .
SENSIBILIDADES DE CLASIFICACIÓN
Factores que podrían, individual o colectivamente, conducir a una acción de calificación negativa/rebaja:
--Proyectos que generan consistentemente menos de 130 GWh/año;
--Expectativa de nuevas disminuciones en los precios estabilizados a largo plazo por debajo de un promedio de 50 USD/MWh;
--Costos operativos consistentemente por encima de USD2.6 millones anuales en términos reales;
--Si los proyectos eólicos no pueden vender energía bajo régimen de precio estabilizado y las métricas no son consistentes con la calificación;
--Nueva regulación sin un período transitorio adecuado que afecte materialmente los ingresos por capacidad de suficiencia;
--Mejora en la visión de Fitch con respecto a la calidad crediticia del comprador de PPA.
Factores que podrían, individual o colectivamente, llevar a una acción/mejora de calificación positiva:
--Proyectos que generan consistentemente 140 GWh/año o más;
-- Expectativa de aumentos en los Precios Estabilizados en el largo plazo por encima de un promedio de 60 USD/MWh;
--Deterioro en la opinión de Fitch con respecto a la calidad crediticia del comprador de PPA.
Escenario de calificación del mejor/peor de los casos
Las calificaciones crediticias en escala internacional de emisores soberanos, finanzas públicas e infraestructura tienen un escenario de mejora de calificación en el mejor de los casos (definido como el percentil 99 de las transiciones de calificación, medido en una dirección positiva) de tres escalones en un horizonte de calificación de tres años; y un escenario de rebaja de calificación en el peor de los casos (definido como el percentil 99 de las transiciones de calificación, medido en una dirección negativa) de tres escalones durante tres años. La gama completa de calificaciones crediticias en el mejor y el peor de los casos para todas las categorías de calificación varía de 'AAA' a 'D'. Las calificaciones crediticias del mejor y el peor de los casos se basan en el desempeño histórico. Para obtener más información sobre la metodología utilizada para determinar las calificaciones crediticias específicas del sector en el mejor y el peor de los casos, visite https://www.fitchratings.com/site/re/10111579 .
ACTUALIZACIÓN DE CRÉDITO
El proyecto se benefició de su cartera de tecnología diversificada ya que la generación solar, que representa dos tercios de la producción total, estuvo en línea con las expectativas del caso base de Fitch. De enero a septiembre de 2022, la generación de energía del portafolio alcanzó 90,4 GWh, 5,8% por debajo de la producción de 95,5 GWh esperada bajo el caso base de Fitch y también 2,5% por debajo de los 92,7 GWh esperados bajo el caso de calificación de Fitch. Esto se debió principalmente a una disponibilidad menor a la esperada de los proyectos eólicos de Raki y Huajuache, que promedió 86% para el período, muy por debajo de la expectativa de Fitch de 97%. Los niveles de disponibilidad se vieron especialmente afectados por la paralización de los fabricantes y los cortes de red provocados por el conflicto mapuche en la zona, ya que retrasó las respuestas de los equipos de mantenimiento de las distribuidoras y sus equipos. Se espera que la disponibilidad se normalice en los próximos meses, ya que el nivel alcanzado en septiembre se ha recuperado hasta el 96%.
A pesar de una generación inferior a la esperada, los ingresos del período alcanzaron los USD 8,1 millones, un 11,7 % por encima de la expectativa del caso base de Fitch. La cartera se benefició de ventas al contado y de energía más altas de lo esperado, ya que los precios al contado se estabilizaron y estuvieron por encima de las expectativas de Fitch. El proyecto también registró otros ingresos por servicios complementarios de PPA y reubicaciones de energía comercial de años anteriores. Por el contrario, los ingresos por capacidad estuvieron un 7% por debajo de las expectativas de Fitch, impulsados por precios de capacidad más bajos, con un impacto limitado en el desempeño total ya que la corriente solo representa el 14% de los ingresos totales.
Los gastos operativos de la cartera totalizaron USD 2,2 millones, un 33 % más que los niveles del caso base de Fitch. Esto se debió a gastos mayores a los esperados en partidas no recurrentes tales como servicios complementarios, honorarios, asesorías legales y otros gastos administrativos. Se espera que los costos para el próximo año sean ligeramente más altos, alrededor de USD 2,4 millones. En general, el desempeño financiero del proyecto para el LTM finalizado en septiembre estuvo por encima de las expectativas del caso base, ya que el efectivo disponible para el servicio de la deuda alcanzó USD 8,6 millones en comparación con USD 7,7 millones en el caso base de Fitch, impulsado principalmente por mayores ingresos.
En noviembre de 2022, Chile promulgó una nueva legislación para promover el almacenamiento de energía que respalda la penetración renovable. El proyecto de ley incentiva los sistemas de almacenamiento de energía independientes a través de pagos por capacidad. Si bien aún se debe codificar la ley, se está discutiendo una regulación que ajuste la mecánica para reconocer la capacidad de suficiencia para estimar los pagos de capacidad, lo que podría afectar la remuneración de la capacidad posterior a 2030. Cabe señalar que los ingresos por capacidad representan aproximadamente el 14 % de los ingresos totales de la cartera, lo que limita el impacto de un posible reconocimiento de capacidad adverso.
ANÁLISIS FINANCIERO
El caso base de Fitch considera la generación de energía en niveles P50, 97% de disponibilidad para proyectos eólicos y 98% de disponibilidad para proyectos solares. Fitch aplicó un recorte de producción de energía del 2,0% a la cartera para reflejar la incertidumbre en los pronósticos de producción de energía. Pronosticado por el consultor de mercado independiente, se espera que los precios estabilizados se mantengan en un promedio de 64 USD/MWh entre 2023 y 2024, 49 USD/MWh entre 2025 y 2033 y 34 USD/MWh después de 2034, en términos reales. El perfil de costos supone un aumento del 5,0 % para reflejar el presupuesto de costos más reciente del patrocinador. Bajo este escenario, el DSCR mínimo es 1.46x, y el promedio es 1.79x.
El caso de calificación de Fitch representa un caso de estrés combinado con niveles de generación de energía en un año P90, disponibilidad del 95 % para proyectos eólicos, disponibilidad del 98,4 % para proyectos solares y un recorte de producción de energía del 2,0 %. Se esperan precios estabilizados en un promedio de 54 USD/MWh entre 2023-2024, 44 USD/MWh entre 2025-2033 y 31 USD/MWh después de 2034, en términos reales. Los ingresos por capacidad se redujeron en un 5,0% para reflejar el desempeño actual de la cartera. El perfil de costos supone un aumento del 12,5% en todos los gastos operativos y de capital. El caso de calificación arroja un DSCR mínimo de 1,30x y un DSCR promedio de 1,45x. Fitch considera que los DSCR son fuertes en comparación con los umbrales promedio ponderados para proyectos solares y eólicos parcialmente contratados calificados en 'BBB-', pero la calidad crediticia del comprador de PPA limita la calificación.
El análisis de sensibilidad de Fitch también indica que el perfil financiero del proyecto tiene una sensibilidad moderada a los cambios en el nivel de generación, los aumentos de precios estabilizados y los aumentos de gastos operativos. El proyecto también genera suficiente flujo de efectivo bajo un escenario P99 con un DSCR promedio de 1.44x y mínimo de 1.27x sin recurrir al DSRA disponible durante el plazo de la deuda.
SEGURIDAD
El portafolio comprende 14 parques renovables PMGD (pequeños medianos de generación distribuida) en Chile, dos de los cuales son eólicos y el resto solar. La cartera completa comprende 60MW. Las plantas están repartidas a lo largo de Chile, con la mayoría de las plantas solares concentradas en el centro del país y algunas en la región norte, mientras que los parques eólicos, Raki y Huajache, están ubicados en el sur. Como resultado de ser proyectos PMGD, todas las plantas tienen derecho a vender su generación bajo el régimen de precio estabilizado, el cual es más estable que los precios spot comerciales pero sujeto a mayor incertidumbre que los precios contratados. Los parques eólicos tienen un PPA con una contraparte de grado inferior a la inversión hasta 2025. Todas las plantas utilizan tecnologías probadas y tienen un rendimiento operativo relativamente estable. La deuda se beneficia de un paquete estándar de seguridad de financiamiento de proyectos, que incluye una prenda sobre acciones, activos y cuentas.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Chile)
Codelco sale en busca de un proveedor de energía renovable
La cuprera estatal chilena firmó además un acuerdo con la generadora AES Andes para remplazar generación eléctrica a carbón por energía renovable e...

Directora Ejecutiva del SEA y Asociación Chilena de Hidrógeno abordan aspectos claves relativos al desarrollo de pr...
Este jueves H2 Chile se reunió con la directora ejecutiva del SEA y su equipo para conversar sobre los principales desafíos de la industria del hid...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Chile)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Proyecto H2 Magallanes
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Rinconada Solar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Alto Solar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Proyecto PV Lilen
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Parque Solar Colina
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Cristales
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Andino Occidente II
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Parque Eólico Wayra
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Parque Eólico Junquillos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Proyecto Microsoft SCL03
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 días
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: TCI Chile SpA  (TCI GECOMP Chile)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Bechtel Chile Ltda.  (Bechtel Chile)
-
Bechtel Chile Ltda., La unidad local de la empresa estadounidense de ingeniería y construcción, ofrece servicios a sus clientes para el desarrollo, ingeniería, construcción y ad...
- Compañía: Compañía General de Electricidad S.A.  (CGE)
-
El holding chileno Compañía General de Electricidad S.A. (CGE) participa en la generación, transmisión, distribución y venta de energía eléctrica y en la distribución de gas nat...
- Compañía: Imelsa S.A.  (Imelsa)
-
Imelsa S.A. es una empresa chilena dedicada al desarrollo, construcción, operación y comercialización de proyectos de energía eléctrica. La compañía, fundada en 2002, ofrece ser...
- Compañía: Enel Generación Chile S.A.  (Enel Generación Chile)
-
Enel Generación Chile S.A ., anteriormente conocida como Endesa Chile, es la mayor compañía de generación y comercialización de energía eléctrica en Chile y adicionalmente prest...
- Compañía: Enel Distribución Chile S.A.  (Enel Distribución Chile)
-
Enel Distribución Chile S.A., anteriormente Chilectra, es una empresa chilena de distribución de energía que forma parte del grupo energético multinacional Enel. Gestiona dos fi...
- Compañía: Corporación de Fomento de la Producción (Corfo)  (Corfo)
-
La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), es una agencia estatal chilena de desarrollo industrial que administra un conjunto de servicios e incentivos diseñados para g...
- Compañía: Orion Power
-
Orion Power es una empresa chilena, con sede en Santiago, dedicada al desarrollo completo de proyectos de generación solar fotovoltaica desde su concepción, incluyendo tramitaci...
- Compañía: Golder Associates S.A.  (Golder Associates Chile)
-
Golder Associates S.A., filial chilena de la empresa global Golder Associates, ofrece servicios de consultoría, diseño y construcción en las áreas de especialización del terreno...
- Compañía: Sustentable S.A.  (Sustentable)
-
La firma chilena de gestión y consultoría ambiental Sustentable S.A. tiene como objetivo lograr una mayor eficiencia energética en proyectos de inversión e iniciativas públicas ...