
Fraude de seguros sigue al alza en norte de México

El número de casos de fraude contra compañías de seguros en México ha crecido aproximadamente 10% en los últimos cinco años, sobre todo en los estados del norte, según la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados, OCRA.
OCRA es un organismo independiente que apoya a la industria y los gobiernos locales en términos de riesgos de seguros automotores.
Sinaloa, Tamaulipas y San Luis Potosí, todos ubicados cerca de la frontera con EE.UU., están entre los estados más afectados, dijo durante una conferencia realizada en Ciudad de México el director general de OCRA, Mario Crosswell.
Existe una posibilidad de que el número de casos de fraude sea superior a las estimaciones, ya que varios de ellos no han sido informados, dijo Crosswell. Esto se debe a que algunas compañías no informan los fraudes o bien son detectados antes de que las aseguradoras paguen el siniestro.
Según información de OCRA, los criminales que comenten fraude están conectados con empleados de las mismas compañías de seguros en gran parte de los casos, afirmó Crosswell.
Las estafas también se han incrementado a través de internet con personas que aseguran vehículos robados o accidentados.
Crosswell dijo que desafortunadamente las aseguradoras mexicanas no tienen protección frente a este tipo de crímenes, que la mayoría de ellas carece de sistemas adecuados de detección y que las acciones legales son lentas.
***
PRÓXIMOS EVENTOS DE BNAMERICAS
5ta Mexico Infrastructure Summit
Haga clic aquí para ver el programa y los oradores
4ta Mexico Oil & Gas Summit
Haga clic aquí para ver el programa y los oradores
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (México)

Cinco grandes proyectos solares estancados en México
BNamericas da un vistazo a algunos de los proyectos fotovoltaicos privados más costosos del país que se encuentran en el limbo.

Legisladora mexicana prepara moción para nacionalizar la minería
La senadora Blanca Piña, del partido oficialista Morena, pretende nacionalizar la industria minera y prohibir las operaciones a cielo abierto.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: POT-T-327_OP3
- Etapa actual:
- Actualizado:
dentro de 55 minutos
- Proyecto: POT-T-304_OP3
- Etapa actual:
- Actualizado:
dentro de 55 minutos
- Proyecto: POT-T-281_OP3
- Etapa actual:
- Actualizado:
dentro de 55 minutos
- Proyecto: POT-T-391_OP3
- Etapa actual:
- Actualizado:
dentro de 55 minutos
- Proyecto: ES-T-528_OP3
- Etapa actual:
- Actualizado:
dentro de 55 minutos
- Proyecto: TUC-T-177_OP3
- Etapa actual:
- Actualizado:
dentro de 55 minutos
- Proyecto: TUC-T-161_OP3
- Etapa actual:
- Actualizado:
dentro de 55 minutos
- Proyecto: TUC-T-154_OP3
- Etapa actual:
- Actualizado:
dentro de 54 minutos
- Proyecto: TUC-T-140_OP3
- Etapa actual:
- Actualizado:
dentro de 54 minutos
- Proyecto: SELLO-T-167_OP3
- Etapa actual:
- Actualizado:
dentro de 54 minutos
Otras compañías
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: MUNICIPIO PUERTO NARIÑO
- Compañía: CONSORCIO ESTADIO DE SOFTBALL BOCAGRANDE
- Compañía: MUNICIPIO DE BARRANCAS
- Compañía: CONSORCIO TIERRA DE DIOS 2021
- Compañía: EXCARVAR SAS
- Compañía: Bloque VC 01
- Compañía: Mitsui & Infrastructure Solutions
- Compañía: NFE Upstream
- Compañía: TRABAJOS CIVILES VIALES SAS