Chile
Noticia

Ley de cambio climático pondrá a prueba capacidades de coordinación de Chile

Bnamericas Publicado: jueves, 12 enero, 2023
Ley de cambio climático pondrá a prueba capacidades de coordinación de Chile

La implementación de la ley marco de Chile sobre cambio climático pondrá a prueba las capacidades de coordinación de las autoridades locales y nacionales, según la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas.

Agregó que la ley, aprobada el año pasado, requerirá la coexistencia de varias estrategias de mitigación y adaptación a largo plazo definidas por los tres estamentos gubernamentales.

Los gobiernos regionales deberán elaborar estrategias climáticas a largo plazo en un año, mientras que las administraciones municipales tendrán tres años para hacerlo. Estas tendrán que ser coherentes entre sí y con el plan de acción climático nacional.

La estrategia nacional constará de ocho planes de adaptación y siete de mitigación, detalló la ministra.

“Este es un desafío de integración de capacidades y coherencia de lo que tenemos a nivel central hasta la última comuna de Chile”, indicó la ministra durante un seminario sobre cómo informar riesgos climáticos organizado por el Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Universidad Católica (Clapes UC).

Cada uno de los planes de adaptación y mitigación del Gobierno Central cubrirá un sector económico específico como minería, agricultura, infraestructura y energía.

La falta de coordinación entre los gobiernos locales y una administración nacional altamente centralizada ha sido citada como una de las causas de los retrasos en tareas como la asignación de fondos para inversiones y la ejecución de concesiones de infraestructura fuera de la Región Metropolitana de Santiago.

NUEVOS REQUISITOS PARA INFORMES

A partir de este año, las empresas chilenas deberán incluir temas de sustentabilidad en sus informes anuales. La nueva regla se aplicará de manera gradual.

Las compañías tendrán que notificar potenciales riesgos climáticos, no solo para aquella que realiza el informe, sino para sus grupos de interés.

Los costos a largo plazo de su incumplimiento son mucho más altos, advirtió la presidenta del regulador del mercado financiero CMF, Solange Berstein, durante el seminario de Clapes UC.

Cuando BNamericas preguntó a Berstein sobre las sanciones establecidas para quienes no reporten los riesgos climáticos, explicó que CMF no pretende utilizar las nuevas reglas como una herramienta persecutoria.

“Si falta esa información en la memoria, o bien hay información falsa, habrá procedimiento sancionatorio, pero nuestro fin no es sancionar; nuestro fin es que se cumpla para que beneficie a todos”, agregó.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Chile)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Chile)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Andes Mainstream SpA  (Andes Mainstream)
  • Andes Mainstream S.p.A. es una empresa con sede en Chile dedicada a las energías renovables y subsidiaria de la irlandesa Mainstream Renewable Power. La compañía posee un portaf...