
Los desafíos de la transformación digital de Costa Rica a ojos de la OCDE
Costa Rica está rezagada respecto a otros países latinoamericanos en penetración de banda ancha fija e implementación de 5G, factores que impiden una transformación más rápida, según la OCDE.
“Las barreras regulatorias en las comunicaciones electrónicas son relativamente altas en Costa Rica. Las regulaciones excesivas y, a veces, inconsistentes entre las instituciones públicas también dificultan el despliegue de infraestructura”, señaló la organización en un informe sobre la economía del país y agregó: "Las regulaciones heterogéneas a nivel municipal son de una preocupación especial".
Costa Rica promulgó el año pasado una ley para facilitar el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones y posibilitar el uso de espacios públicos para dicha infraestructura.
Extender el acceso a banda ancha fija, que ronda las 34 suscripciones por cada 100 habitantes, debería ser una prioridad, recomendó la OCDE.
Si bien los precios de los servicios móviles son "significativamente más bajos que los de sus pares regionales y están a la par con el promedio de la OCDE en términos de asequibilidad", los de banda ancha fija se mantienen muy por encima.
La organización con sede en París destacó que los costarricenses necesitan casi el 15% de sus ingresos mensuales para pagar una conexión de banda ancha fija en comparación con solo el 2% en el caso de la banda ancha móvil.
El Plan Nacional de Desarrollo de Telecomunicaciones para 2027 establece varios objetivos de conectividad, incluido un mayor acceso y velocidad de internet.
Los accesos de banda ancha fija totalizaban 1,05 millones a fines de 2021, según los últimos datos del regulador sectorial Sutel.
El operador estatal de telecomunicaciones, ICE, controlaba el 29,8% del segmento fijo, seguido por Cabletica (ahora Liberty) con un 23,5%, Telecable con un 19,9% y Millicom con un 18,6%.
5G
El plan de desarrollo también incluye planes para una subasta de 5G. El gobierno lanzó recientemente una consulta pública para un proceso que podría incluir la recuperación de frecuencias no utilizadas por parte de ICE.
La OCDE indicó que Costa Rica "debería acelerar la liberación del espectro 5G", ya que está rezagada con respecto a otros países latinoamericanos.
“El despliegue de los servicios 5G aún tomaría al menos tres años. Establecer un proceso de concesión transparente y sólido será fundamental para contar con una implementación efectiva y un mercado competitivo”, agregó.
Al cierre de 2021 se contabilizaban 4,5 millones de accesos a internet móvil. Liberty lideraba el segmento de prepago con un 43,9%, seguida por ICE (40,4%) y Claro (15,7%). En el segmento de pospago, ICE era el líder con un 38,3% y el segundo y tercer lugar lo ocupaban Liberty con un 32,2% y Claro con un 29,5%, respectivamente.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Costa Rica)

Grupo ICE impulsa despliegue de fibra óptica en Costa Rica
La compañía tiene en marcha un plan para invertir cerca de US$100 millones en los años venideros.

CAMTIC insta al Gobierno a tomar de manera urgente decisiones sobre Red del Bicentenario
Llamado se da ante orden de la CGR de suspender implementación del proyecto con la Fundación Omar Dengo (FOD).
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Proyecto Humboldt (Cable Submarino Transpacífico, Asia-Sudamérica)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Data Center Chile 2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Malla Óptica - Cuenca Santos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Programa Norte Conectado (Infovia 01)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: México 2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: México 1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Datacenter SP5
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Datacenter SP4
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Hub Científico Antártida (Cable Submarino Antártica)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Programa Norte Conectado (Infovia 00)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
Otras compañías en: TIC
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Grupo GTD
-
Grupo Gtd es un holding chileno compuesto por empresas de telecomunicaciones orientadas a satisfacer las necesidades de las grandes y pequeñas empresas (Pyme), instituciones gub...
- Compañía: Atento Brasil S.A.  (Atento Brasil)
- Compañía: United Telecommunication Services N.V.  (UTS)
-
United Telecommunication Services N.V. (UTS) es una compañía matriz fundada en 1999 que opera empresas de telecomunicaciones en el Caribe; ofreciendo servicios móviles que inclu...
- Compañía: Omdia
-
OMDIA fue creada a comienzos de 2020 tras la unificación de marcas de market research del grupo Informa Tech: Ovum, IHS Markit Technology, Tractica y Heavy Reading. La empresa a...
- Compañía: One Communications Ltd.  (One Communications)
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: Entel Perú S.A.  (Entel Perú)
-
Entel Perú S.A. entrega soluciones de telefonía móvil en Perú desde su incorporación como Nextel del Perú S.A. en 1988. Con sede en Lima, Entel Perú opera como subsidiaria del p...
- Compañía: C&W Networks
-
La estadounidense C&W Networks, principal subsidiaria de C&W Communications Plc. (CWC), es una empresa de telecomunicaciones que provee servicios de banda ancha, capacidad PI, e...