Brasil
Noticia

Los temas de infraestructura que abordará el próximo congreso de Brasil

Bnamericas Publicado: lunes, 30 enero, 2023
Los temas de infraestructura que abordará el próximo congreso de Brasil

Cuando asuman su mandato de cuatro años en febrero, los legisladores brasileños elegidos en los comicios de octubre trabajarán en una reforma tributaria que buscará ampliar la elegibilidad para beneficios fiscales asociados a debentures de infraestructura, nuevas reglas de licenciamiento ambiental y posibles modificaciones a las reglas de infraestructura.

“En cuanto a las conversaciones sobre la reforma tributaria, tenemos que establecer un modelo que garantice la competitividad del sector, que no genere impuestos acumulativos para las inversiones en infraestructura. Además, tenemos que discutir medidas para hacer espacio en el presupuesto de gobierno y canalizar más inversión pública al sector de infraestructura", dijo Venilton Tadini (en la foto), titular de la asociación de infraestructura Abdib, en una conferencia de prensa en respuesta a una pregunta de BNamericas.

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, señaló recientemente que durante el primer semestre el gobierno intentará aprobar una reforma tributaria en el Congreso y no espera introducir un aumento de la carga fiscal, sino simplificar el sistema actual.

“Si queremos acercarnos a las buenas prácticas internacionales, tiene mucho sentido fomentar el [pago del] IVA y no aumentar la carga del IVA”, declaró Haddad al diario Valor Econômico.

Mientras tanto, el Congreso dará prioridad a la agilización de los permisos ambientales y a un proyecto de ley tendiente a extender los beneficios fiscales vinculados a debentures de infraestructura para las inversiones globales y los fondos de pensiones. “El volumen de ingresos de los fondos de pensiones interesados en invertir en infraestructura es mucho mayor que el volumen de los inversionistas individuales”, indicó Tadini.

Abdib también promueve un proceso de licenciamiento ambiental estricto, pero rápido.

NORMATIVA

En los primeros días de la nueva administración, que asumió el 1 de enero, surgió cierta incertidumbre acerca de la normativa del sector de saneamiento o posibles cambios al régimen de autorización ferroviaria, implementados durante la administración de Jair Bolsonaro para estimular la inversión privada.

"Seguiremos de cerca todas las negociaciones sobre cambios regulatorios y, por supuesto, siempre estaremos evaluando mejoras, pero adelanto que no hay espacio en el Congreso para revisar estas normas", dijo a BNamericas el diputado Arnaldo Jardim, del partido centrista Ciudadania y legislador clave para el sector de infraestructura.

Jardim manifestó que el Congreso podría evaluar cambios a los modelos de subasta de concesiones, que actualmente adjudican los contratos al postor que ofrece las tasas más altas.

“La aprobación del reglamento de saneamiento trajo mucha inversión al sector, pero a veces veo que hay un monto muy alto de cánones pagados en las licitaciones y quizás eso podría afectar la capacidad de inversión de algunas empresas durante la duración de los contratos. Tenemos que evaluar mejor otros mecanismos para las subastas”, indicó Jardim, sin entregar detalles de las medidas que se están evaluando.

Sobre el régimen de autorización de infraestructura ferroviaria, Jardim señaló: “Este modelo es bueno, pero tendremos que discutir algunas mejoras en el Congreso. Una sería obligar a las empresas a fijar un plazo exacto para iniciar los proyectos y otra sería definir reglas en los casos en que haya más de una empresa interesada en un tramo”.

Implantado a fines de 2021, este régimen permite a las empresas privadas construir y operar redes ferroviarias de corta extensión utilizando derechos de paso de propiedad del Estado, lo que permite sortear extensos procesos de licitación.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Infraestructura (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Infraestructura (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.