
Bolivia espera acuerdo con Jindal por El Mutún en marzo
El Gobierno de Bolivia espera llegar a un acuerdo en marzo con la india Jindal Steel & Power por la cancelación de su contrato por el proyecto de hierro y acero El Mutún.
Jindal, que abandonó Bolivia en 2012 tras adquirir derechos en 2007 para desarrollar el depósito, comenzó un procedimiento de arbitraje en 2014 para solicitar una indemnización de US$100 millones (mn) por daños surgidos al cancelarse el contrato, incluida la ejecución de boletas de garantía por US$18mn por parte de Bolivia.
"Ahora quien pacta con el Estado tiene que saber que está pactando con alguien que sabe defenderse", indicó el procurador del Estado, Héctor Arce, en una conferencia de prensa, según el diario La Razón.
"Pretendemos depender siempre lo menos posible de los consorcios internacionales y tratar de asumir una defensa mucho más directa", señaló, según la agencia estatal de noticias ABI. "Hacerlo nosotros mismos".
El vocero de la empresa de Nueva Delhi Jagdish Patra no respondió en forma inmediata a un correo electrónico para conocer sus comentarios al respecto.
La semana pasada Bolivia adjudicó el contrato de El Mutún, valorado en US$455mn, a la china Sinosteel Equipment. Ubicado en el departamento de Santa Cruz y con reservas que se calculan en 40.000 millones de toneladas, El Mutún podría producir 150.000t/a de acero laminado y 80.000t/a de hierro esponja, según el Ministerio de Minería y Metalurgia.
El proyecto, que incluirá una planta peletizadora, ha enfrentado retrasos y problemas legales en reiteradas oportunidades. El gobierno cerró el productor estatal de hierro ESM en septiembre por la falta de fondos tras el desplome de los precios del mineral de hierro.
Bolivia ha enfrentado al menos 18 procesos de arbitraje desde 2006 como consecuencia de la expropiación de activos de empresas como Jindal, Glencore, Rurelec, South American Silver, Pan American Energy, las españolas Abertis y Iberdrola y la firma chilena Quiborax. Para mayo está programada una audiencia en la Corte Internacional de Arbitraje en París sobre una demanda presentada por el consorcio Abertis-Aena, señaló Arce.
La inversión privada ha disminuido en Bolivia desde que Evo Morales, quien asumió un tercer mandato consecutivo en 2015, nacionalizó empresas mineras, petroleras, eléctricas, de aguas, de telecomunicaciones y fondos de pensiones desde que llegó a la Presidencia en 2006.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Minería y Metales (Bolivia)

Pan American prevé efectos del covid-19 durante todo el año
Pan American Silver anticipa que la pandemia continuará limitando la producción en sus activos en América Latina y Canadá hasta 2022, en medio de l...

Pan American Silver presenta resultados de producción y pronóstico
La compañía anunció los resultados preliminares de producción para el cuarto trimestre de 2020 y el año completo, y brindó su pronóstico de producc...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Minería y Metales
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Corani
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 13 horas
- Proyecto: Optimización Inmaculada
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 14 horas
- Proyecto: Ampliación Las Bambas (Tercera Modificación EIA, Ferrobamba, Chalcobamba)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 14 horas
- Proyecto: Hilarión
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 17 horas
- Proyecto: Los Chapitos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Proyecto Infraestructura Complementaria Minera Los Pelambres (Fase 2)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Aumento de Capacidad Planta Concentradora Mantos Blancos, Fase II
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Chanape
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: San Francisco
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Monte do Carmo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
Otras compañías en: Minería y Metales (Bolivia)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Geocom Consultora en Geología y Minería
- Compañía: Eriez Magnetics
- Compañía: Mineral Engineering Processes Ltd.
- Compañía: Maldonado Exploraciones
- Compañía: Insumos Bolivia
-
Insumos Bolivia es una institución pública descentralizada creada el 2008 en La Paz para contribuir al fortalecimiento de políticas nacionales de seguridad alimentaria, reducir ...
- Compañía: Steinmar Ltda.  (Steinmar)
-
Steinmar Ltda. es una empresa boliviana que se dedica al desarrollo de la actividad minera, específicamente, a la extracción de minerales no ferrosos. Un proyecto en el cual tie...
- Compañía: Empresa Minera Unificada S.A.
- Compañía: Empresa Minera Marte S.R.L.  (Empresa Minera Marte)
-
Empresa Minera Marte S.r.l. (Empresa Minera Marte) es una subsidiaria de la minera boliviana Empresa Minera Unificada S.A. dedicada a la exploración, explotación y comercializac...
- Compañía: Minera Nueva Vista S.A.  (Minera Nueva Vista)
-
Minera Nueva Vista S.A. es una empresa que se dedica a la exploración y desarrollo minero en Bolivia. Su principal activo es el proyecto aurífero Amayapampa, ubicado en el Altip...