
Ministerio Público de Brasil rechaza acuerdo de Samarco
El Ministerio Público Federal de Brasil rechazó la ratificación del acuerdo compensatorio alcanzado el 2 de marzo entre el fabricante de pélets Samarco y sus accionistas controladores, los estados de Espírito Santo y Minas Gerais, el Gobierno Federal y otras autoridades públicas por los daños que provocó el colapso en noviembre del dique Fundão, perteneciente a Samarco y que contenía relaves.
"Hay supuestos que no se han cumplido para alcanzar el acuerdo, como la falta de participación pública en su formulación y de legitimidad de los entes federales para disponer de los derechos colectivos de las víctimas", señaló el procurador federal Felício Pontes Jr. en un comunicado divulgado el lunes.
Pontes Jr. es autor de los recursos de aclaración con los que el Ministerio Público impugnó el acuerdo.
Los fiscales del caso consideran además que el tiempo destinado al debate y definición del acuerdo fue muy breve. El dique colapsó el 5 de noviembre y el acuerdo fue ratificado el 5 de mayo.
El Ministerio Público ya había indicado que el acuerdo no era más que una carta de intención por ser demasiado genérico y centrarse únicamente en medidas compensatorias. También consideró que el monto convenido no basta para cubrir los daños causados por el que se considera el peor desastre ambiental del país.
ACUERDO RECHAZADO
Según lo convenido, Samarco desembolsaría 4.400 millones de reales (alrededor de US$1.100mn) hasta 2018 para un fondo privado que ayude a realizar las obras de rehabilitación ambiental y social. Los montos determinados para los próximos tres años variarían entre 800mn y 1.200mn de reales, con lo cual el total asciende a US$2.300mn. Si Samarco incumple los términos del acuerdo, la minera local Vale y la australiana BHP Billiton deberán cubrir sus participaciones respectivas, ya que Samarco les pertenece en partes iguales.
A causa del accidente, un alud provocó la muerte a por lo menos 17 personas y hay 2 desaparecidas. Además, una aldea situada a unos 7km de la operación en Minas Gerais quedó bajo el lodo.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Minería y Metales (Brasil)

Brasileña CSN Mineração anuncia gasto de capital de US$2.600mn
El capex definido por el productor de mineral de hierro corresponde al período 2023-2027.

Gremio minero afirma que plan fiscal de Mato Grosso amenaza nuevas inversiones
Nexa Resources y Aura Minerals ejecutan proyectos en el estado brasileño.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Minería y Metales (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Potássio Autazes
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Pilar 3.0 (Proyecto de Extensión de Profundización)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Expansión Vega
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Pantera
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Pedra Branca Gold (South Atlantic)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Onça Puma
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Proyecto Vale de Curaça: Distrito de Pilar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Proyecto de Grafito Santa Cruz
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Candonga
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Braúna
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
Otras compañías en: Minería y Metales (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Companhia Siderúrgica do Pecém  (CSP)
-
Companhia Siderúrgica do Pecém (CSP) es una empresa de riesgo compartido brasileña formada por las siderúrgicas surcoreanas Posco y Dongkuk y a la minera brasileña Vale. CSP est...
- Compañía: CSN Mineração S.A.  (CSN Mineração)
-
CSN Mineração es una subsidiaria de minería del conglomerado siderúrgico brasileño CSN. La empresa produce mineral de hierro, una actividad que desenvuelve en los municipios de ...
- Compañía: Gerdau S.A.  (Gerdau)
-
La siderúrgica brasileña Gerdau S.A., es uno de los principales productores de acero largo en América y de aceros especiales en el mundo, abasteciendo los sectores de la constru...
- Compañía: Ero Brasil
-
Ero Brasil, anteriormente Mineração Caraíba S.A., es una minera brasileña que opera una mina subterránea de cobre con una producción que excede las 1.200.000 toneladas por año. ...
- Compañía: FLSmidth Brasil
-
FLSmidth Ltda. (FLSmidth Brasil) es una subsidiaria de FLSmidth & Co. A/S, la proveedora danesa de equipamiento y servicios para la industria global de cemento y minerales. Con ...
- Compañía: Anglo American Brasil Ltda.  (Anglo American Brasil)
-
Anglo American Brasil Ltda., filial de Anglo American plc., participa en la explotación de mineral de hierro, níquel y niobio, y en la producción de fertilizantes fosfatados. Lo...
- Compañía: Golder Associates Brasil Consultoria e Projetos Ltda.  (Golder Associates Brasil)
-
Golder Associates Brasil Consultoria e Projetos Ltda. es la subsidiaria brasileña de Golder, un proveedor global de servicios de consultoría, diseño y construcción para las indu...
- Compañía: Alunorte - Alumina do Norte do Brasil S.A.  (Hydro Alunorte)
-
Alumina do Norte do Brasil S.A. (Alunorte) es una empresa brasileña dedicada a la producción y distribución de alúmina. Opera la mayor refinería de aluminio del mundo que, luego...