México
Noticia

Panorama de inversiones y financiamiento de TIC

Bnamericas Publicado: viernes, 02 diciembre, 2022
Panorama de inversiones y financiamiento de TIC

El grupo minorista brasileño de productos de higiene Ypê invirtió 300 millones de reales (US$57,5 millones) para mejorar la automatización en su centro de distribución y logística en Amparo, estado de São Paulo, dijo a BNamericas el jefe de ingeniería y mantenimiento de Ypê, Eduardo Beira.

El proyecto de logística 4.0 fue encargado a E80 Group, empresa italiana especializada en almacenes tecnológicos.

El diseño comenzó en 2018, según Beira. En 2019, Ypê cerró el contrato con E80 y las obras civiles arrancaron en 2020. Retrasadas por la pandemia, se terminaron el 25 de noviembre.

"Con este proyecto, [nuestro centro de distribución] se transformó en uno de los más modernos y con mayor base tecnológica de Brasil y Latinoamérica", aseguró el ejecutivo. El sitio renovado cuenta con vehículos autoguiados con sensores, robots para armado de pálets, y sistemas de comando por voz, entre otras características.

Según Ribeiro, el centro cuenta con redundancia física (cableado estructurado) y lógica (configuración de sistemas). Utiliza redes dedicadas y conectividad wifi en 5GHz, pero no tiene una red privada. El sitio también está conectado a dos centros de datos que ofrecen alta disponibilidad, añadió.

***
 El Gobierno brasileño estima inversiones de alrededor de 1.400 millones de reales en compra de hardware y servicios de TI en 2023, según procesos de contratación pública programados por el Ministerio de Economía que tendrán lugar en los primeros meses del próximo año.

Esos valores, informados primero por Convergência Digital, no representan la totalidad de los procesos de compra del año. El cronograma de licitaciones tenderá a intensificarse en los próximos meses. Además, con el cambio de gobierno el 1 de enero, es posible que este presupuesto sea revisado.

Los datos se refieren exclusivamente al proceso de compras que maneja el Ministerio de Economía.

De acuerdo con los datos disponibles en el sistema, están programadas cuatro transacciones mayores: la adquisición de computadoras de escritorio y portátiles, la subcontratación de servicios de impresión, la orquestación del servicio de nube y la adquisición de equipos “as-a-service”, es decir, arriendo.

La compra de computadores se calcula en 487 millones de reales, mientras que los equipos de escritorio y portátiles costarán 243 millones. Se estiman otros 530 millones de reales para servicios de nube y 178 millones para subcontratación de impresión.

***
México se ha convertido en 2022 en el segundo mayor exportador de servicios de TI de América Latina, después de Brasil, con un valor cercano a 34.000 millones de pesos (US$1.750 millones), el equivalente a un crecimiento anual de 18,4%, según la consultora IDC.

El mercado de servicios de TI en México debiera superar los 177.000 millones de pesos para 2023. Las exportaciones representarían un 29% del valor total de los servicios de TI, frente al 19% de 2018.

***
 La plataforma mexicana de microcréditos Baubap recibió un préstamo para financiamiento de deuda por US$20 millones de Park Cities Asset Management para expandir sus productos y aumentar el monto de sus créditos en los próximos 12 meses.

Fundada en 2019, Baubap ofrece microcréditos desde 500 hasta 5.000 pesos a través de una aplicación móvil.

La compañía asegura usar datos alternativos e inteligencia artificial para monitorear los pagos.

Baubap ha otorgado préstamos a 500.000 personas en México y espera superar los 1,5 millones en 2023. La fintech informó que sus ingresos y el volumen de su cartera se septuplicaron este año.

***
La desaceleración en el levantamiento de fondos, el débil desempeño de las acciones de empresas que salieron a la bolsa y el entorno macroeconómico más difícil probablemente conducirán a postergar la mayoría de los planes de oferta pública inicial de fintechs latinoamericanas.

La predicción es de The LatAm Tech Report, publicación del polo regional de startups y plataforma de desarrollo de proyectos Latitud.

Aunque se concretaron varios acuerdos, el levantamiento de fondos para fintechs en América Latina cayó un 29% anual en el primer semestre de 2022, según el informe.

"Con el aumento de la inflación y las tasas de interés, el segmento tecnofinanciero de consumo fue una de las verticales más afectadas en el espacio de recaudación de fondos", indicó Latitud.

El informe, que se puede revisar aquí, también mencionó al banco digital brasileño Nubank, que el año pasado debutó en la bolsa de valores y desde entonces ha perdido casi el 60% de su valor de mercado inicial de US$52.000 millones, según datos de Refinitiv.

***
La peruana Talently, startup dedicada a capacitar y conectar a profesionales de tecnología latinoamericanos con empresas internacionales, recibió US$750.000 en financiamiento del BID.

De acuerdo con el ente multilateral, los fondos se destinarán a potenciar la plataforma, aumentar el acceso y participación de las mujeres en el campo tecnológico, promover el desarrollo tecnológico en Centroamérica y lanzar un producto para acelerar la contratación de profesionales tecnológicos latinoamericanos en EE.UU.

Talently se enfoca en programadores con al menos dos años de experiencia laboral y contratistas de tecnología.

La startup también busca expandirse a Argentina, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Honduras, así como también consolidarse en Colombia, México y Perú.

***
Algar Telecom lanzó una convocatoria para su programa de innovación abierta Brain Open, que apunta al desarrollo conjunto de soluciones con startups.

El objetivo de esta convocatoria es seleccionar a startups que desarrollen soluciones basadas en tecnología 5G en tres frentes: industria 4.0, eficiencia operativa y soluciones B2B.

Podrán participar empresas emergentes que estén al menos en fase de tracción, con clientes y soluciones activos.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 7 de diciembre a través de https://innovationlatam.com/ch/algar.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Mexico Telecom Partners
  • Mexico Telecom Partners (MTP) construye, posee, administra y arrienda torres de telecomunicaciones en el país, con una cartera actual de más de 1.700 torres. La infraestructura ...
  • Compañía: GlobalSat México
  • La compañía mexicana GlobalSat ofrece servicios y productos de telecomunicación satelital, específicamente integración, operación y explotación de tecnologías satelitales. Son t...
  • Compañía: Eutelsat Americas
  • Eutelsat Americas (antes Satmex) es una empresa mexicana proveedora de servicios satelitales fijos en las Américas, con una cobertura que alcanza a más del 90% de la población d...