
Perú recibirá impulso de confianza postelectoral - Moody's

La economía de Perú recibirá un impulso de confianza postelectoral, según un reporte de Moody's.
Si bien el presidente electo Pedro Pablo Kuczynski tiene minoría en el Congreso y, por consiguiente, deberá buscar el respaldo de otros partidos, "dado que planteó una agenda pro mercado similar a la de su rival Keiko Fuijimori, debería ser posible para sus respectivos partidos encontrar el consenso", señaló Jaime Reusche, vicepresidente y analista sénior de la agencia de riesgo crediticio.
Los bancos en particular deberían beneficiarse de los planes de aumentar el gasto en infraestructura y reducir la informalidad de la economía, pues ello generará demanda adicional de préstamos corporativos y de consumo.
"Como resultado, el crecimiento crediticio de los bancos en general continuará subiendo con rapidez este año, respaldando la sólida rentabilidad del sistema", indicó Moody's en un informe.
En cuanto a la industria de seguros, la agencia espera que la administración de Kuczynski siga modernizando el marco regulatorio, lo que incluye la intención de seguir alineando los estándares contables locales con las normas IFRS, "maniobra que aumentaría la transparencia del mercado".
Por otro lado, la calificadora considera que la demanda de seguros generales y de vida y de pensiones se verá frenada como consecuencia de "fuertes disparidades en los ingresos y la riqueza entre la población y la escasez de beneficios tributarios para incentivar el ahorro previsional y la compra de seguros de vida".
"La escasa conciencia sobre la necesidad de proteger la propiedad y la importancia de planificar a largo plazo también afectará la demanda de la industria", añadió.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (Perú)

Mineras podrían perder oportunidades por “terrible telón de fondo”
La industria minera de Latinoamérica corre el riesgo de quedarse abajo del tren del crecimiento global en la transición hacia una economía con meno...

Minería peruana podría aportar US$21.000mn a arcas públicas
La cifra, prevista para los próximos 10 años, fue mencionada en un webinar del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Bloque FZA-M-338
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Bloque FZA-M-405
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Bloque FZA-M-403
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Bloque FZA-M-401
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Bloque FZA-M-399
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Bloque FZA-M-336
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Bloque FZA-M-334
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Bloque FZA-M-332
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Bloque FZA-M-330
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Aumento de Capacidad Planta Concentradora Mantos Blancos, Fase II
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
Otras compañías
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Kiewit Offshore Services Ltd.  (Kiewit Offshore Services)
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: Capital Energético Mexicano  (CEM)
- Compañía: Antremar, S.R.L.  (Antremar)