¡Compartido!
Se ha compartido el contenido, si desea compartir este contenido con otros usuarios haga clic aquí.
Brasil debe brindar oportunidades a actores internacionales a fin de evitar retrasos en el desarrollo de bloques no convencionales de petróleo y gas, advirtieron especialistas.
De acuerdo con el Instituto Brasileño del Petróleo (IBP), se deben aplicar las reglas de contenido local con prudencia si se van a cumplir los plazos en materia de exploración y producción.
"Todos queremos contenido local porque beneficia a toda la sociedad", comentó el secretario ejecutivo de IBP, Antônio Guimarães, al diario local O Globo.
"Lo que no debemos hacer es imponer límites a las inversiones. Si existen reglas estrictas y no tenemos la capacidad de satisfacer la demanda, vamos a limitar la velocidad de estos proyectos".
Los bloques no convencionales de petróleo y gas se subastarán por primera vez en Brasil en la duodécima ronda de licencias en noviembre.
La licitación abarca 240 bloques maduros y fronterizos en 12 estados.
Según el Gobierno Federal, todavía hay que determinar las reglas de contenido local mínimo para proyectos de exploración y producción no convencional.
La Asociación Brasileña de la Industria de Máquinas y Equipamientos, Abimaq, teme que la cadena local de suministro pueda tener problemas para cumplir los plazos de exploración a tres años y producción a cinco años de la ronda.
"Tenemos que ayudar a la industria local a través de la planificación", señaló el director ejecutivo de la Abimaq, Alberto Machado. "Tienen que concederles tiempo para que cumplan los estándares industriales".