¡Compartido!
Se ha compartido el contenido, si desea compartir este contenido con otros usuarios haga clic aquí.
El Senado de EE.UU. aprobó un convenio transfronterizo de hidrocarburos con México que permitiría ejecutar proyectos conjuntos de desarrollo energético a lo largo del límite marítimo entre ambas naciones en el golfo de México.
El acuerdo establece un proceso cooperativo para gestionar yacimientos de petróleo y gas y fue incluido en el proyecto bipartidista de ley de presupuesto aprobado el miércoles (18 de diciembre) por el Senado y la semana pasada por la Cámara de Representantes.
El convenio permite la explotación de las reservas petrogasíferas junto al límite de marítimo y establece un marco para el desarrollo conjunto, lo que abriría 1,5 millones de acres con un potencial de 172 millones de barriles de crudo y 100 millones de metros cúbicos de gas natural, de acuerdo con estimaciones del Servicio de Administración, Regulación y Fiscalización de la Energía en los Océanos (BOEM) de EE.UU.
"Las empresas estadounidenses tienen ahora la certeza de que deben invertir con confianza en el área limítrofe con México", indicó Erik Milito, director de operaciones upstream e industriales del American Petroleum Institute. "La producción energética que hará posible este convenio pondrá a los estadounidenses a trabajar en generar más ingresos para el gobierno".
"Actualmente el desarrollo petrogasífero marino en EE.UU. se limita en gran parte del área occidental y central del golfo de México. Abrir nuevas áreas en el Atlántico, el Ártico, el Pacífico y el oriente del golfo podría producir aún más energía, además de crear empleos y generar dinero para el gobierno", señaló Milito.
La senadora republicana Lisa Murkowski, representante de Alaska e integrante de la comisión de energía y recursos naturales, manifestó que la ratificación del acuerdo transfronterizo establece importantes fundamentos para la explotación de yacimientos en la frontera compartida con México. "Este es un paso importante en sí mismo hacia mejorar nuestra seguridad energética", concluyó.