¡Compartido!
Se ha compartido el contenido, si desea compartir este contenido con otros usuarios haga clic aquí.
El desarrollo de los recursos de gas de esquisto de Latinoamérica dependerá en gran medida de los conocimientos técnicos o alianzas con empresas extranjeras, según Hernán Cavarra, analista de químicos de Frost & Sullivan.
"El gran problema son los conocimientos técnicos", dijo Cavarra a BNamericas. "Las petroleras nacionales de Latinoamérica no tienen los conocimientos técnicos, por eso están firmando cartas de acuerdo y empresas mixtas con compañías internacionales. Debido a que la tecnología es tan cara, la única forma de hacerlo es con empresas extranjeras".
Sin embargo, los marcos legales para inversiones en gas de esquisto todavía tienen que establecerse, especialmente en México.
Argentina está en una etapa más avanzada, señaló Cavarra, y el plan del gobierno para la industria considera dos nuevos complejos petroquímicos en el sur, cerca del hallazgo Vaca Muerta en la provincia de Neuquén.
Otra preocupación es que no solo el sector de químicos pretende usar los recursos de esquisto de Latinoamérica. Las empresas de petroquímicos estarán compitiendo con las eléctricas por el acceso al gas, explicó Cavarra, y en algunos países más que en otros.
Para ahondar más sobre las consecuencias del desarrollo de gas de esquisto en Latinoamérica para la industria química de la región, lea la entrevista completa con Cavarra en el correo de noticias del lunes, disponible solo para suscriptores.