México
Noticia

Sector minero mexicano deja de invertir US$11.000mn por deterioro de condiciones

Bnamericas Publicado: miércoles, 07 diciembre, 2022

Las mineras con operaciones en México invertirían US$11.000 millones en los próximos dos años si se dieran las condiciones adecuadas; sin embargo, el panorama se ha venido deteriorando luego de que la actual administración detuviera la entrega de concesiones y no lograra contrarrestar la inseguridad.

“Las inversiones se realizan si se tiene dónde. Si no tenemos concesiones, no tenemos minas, ¿dónde vamos a realizar esas inversiones?”, indicó Jaime Gutiérrez, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex), durante la presentación de su informe de sostenibilidad 2022.

“Las inversiones que hemos realizado hasta la fecha las hemos realizado en lugares ya operando, en expansiones, y algunas sí en exploraciones aledañas en lugares que actualmente estamos trabajando, pero no se podría realizar una inversión adicional si el terreno que tenemos no lo ampara una concesión”, agregó el representante de la entidad que agrupa a un 90% de los actores de la industria. 

Camimex y la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) han criticado el freno en la entrega de nuevas concesiones y de títulos para las concesiones vigentes, situación que ha frenado la inversión y los proyectos nuevos y plantea una verdadera amenaza para el sector.

La industria minera y metalúrgica era el quinto mayor generador de inversión extranjera directa (IED) de México en 2021, con US$23.600 millones, según datos oficiales.

El año pasado, México ocupó el lugar 34 en el índice de atracción de inversiones que realiza el canadiense Instituto Fraser, pero baja a la posición 76 en materia de seguridad.

“Estamos prácticamente en las últimas posiciones. Por supuesto, todo eso genera incertidumbre en los mercados y desincentiva las inversiones”, indicó la directora ejecutiva de Camimex, Karen Flores, durante el evento. Agregó que la IED se termina desviando a otras jurisdicciones mineras más estables como Perú o Chile.

ESCALADA VIOLENTA

Durante fin de semana, el estado de Zacatecas, jurisdicción minera clave, vivió un complejo episodio de violencia que incluyó bloqueo de carreteras luego del asesinato del encargado de la Guardia Nacional. 

Gutiérrez comentó que dichos eventos son comunes en el país, aunque Zacatecas sea actualmente el foco de la noticia. 

“No exagero, es un impuesto adicional de la minería. El robo de materiales, el robo de nuestros productos ya terminados es uno de los problemas más importantes que nosotros tenemos”, señaló el titular de la cámara, quien estimó los costos asociados en 10-20% del producto terminado. 

Camimex proyecta una caída de al menos 15% en la IED del sector minero para este año respecto de los US$4.800 millones captados en 2021. Sin embargo, Gutiérrez sugirió cautela al evaluar estas estimaciones.

En los primeros nueve meses, la IED del sector minero se redujo 56% en términos interanuales, según la Secretaría de Economía. 

En su presentación, la cámara indicó que los beneficios generados por sector minero alcanzaron 269.640 millones de pesos (US$13.600 millones) el año pasado, 25% más respecto de 2020, lo que principalmente obedece al alza de los precios de los metales.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Cotabambas
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 4 días
  • Proyecto: Itinga
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 4 días

Otras compañías

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.