¡Compartido!
Se ha compartido el contenido, si desea compartir este contenido con otros usuarios haga clic aquí.
El regulador mexicano de telecomunicaciones, IFT, publicó su programa de trabajo 2018 compuesto por unos 51 proyectos destinados a impulsar la competencia y mejorar el acceso y la calidad de los servicios de telecomunicaciones.
Entre las iniciativas se encuentra la separación funcional de Telmex para crear una unidad mayorista cuyos ingresos se reinvertirán en infraestructura; la subasta de 120MHz en la banda de 2.5GHz; lineamientos para la creación del sistema nacional de infraestructura SNII; orientaciones para requisitos mínimos de calidad en banda ancha y telefonía de línea fija; directrices para servicios de comunicaciones de emergencia y acceso a televisión abierta.
El organismo de control también llevará a cabo unos 22 estudios y 20 informes para revisar el impacto de las decisiones reglamentarias e implementar las mejores prácticas internacionales.
Entre los estudios se encuentran planes de acción en materia de ciberseguridad, continuidad de los servicios de telecomunicaciones y perspectivas para el sector.
Según un artículo del diario El Universal, el programa omite cualquier mención a la regulación de Televisa como actor preponderante en el mercado de televisión de pago.
El IFT dictaminó en marzo que Televisa formaba parte de esa categoría en el mercado de televisión de pago. En el 2T17 tenía una participación de 60% en ese segmento.