
Uruguay alista términos de convocatoria para proyecto de e-combustibles
La estatal uruguaya de hidrocarburos Ancap dijo que los términos de una convocatoria de combustibles sintéticos se anunciarán en febrero.
Las autoridades buscan una empresa que, utilizando carbono capturado de la planta de bioetanol Paysandú de Alur, produzca e-metanol y combustible de aviación sostenible.
Funcionarios de Ancap y el ministro de Energía, Omar Paganini, participaron el jueves en un taller asociado, tuiteó Ancap. Las propuestas deben presentarse a mediados de año.
Las propuestas de proyectos deben incluir componentes de producción de hidrógeno verde y captura de carbono. Obtener carbono, insumo clave de algunos combustibles sostenibles, a partir de biomasa suele ser más económico que capturarlo mediante otros métodos.
Alur y Ancap fueron asesorados en el proyecto por la consultora estratégica belga Hinicio, que posee oficinas en Latinoamérica.
En noticias relacionadas, el BID publicó un informe sobre el potencial de Uruguay en el ámbito del hidrógeno verde. Una de las principales conclusiones es que este país rico en recursos eólicos podría producir hidrógeno verde a un costo de US$1,20-US$1,50/kg para 2030. El desembolso asociado requerido para el sector es de unos US$19.000 millones. Se considera que Uruguay tiene mucho potencial como productor de combustible sintético para aviones.
La noticia llega en momentos en que Chile inaugura la pionera planta piloto de gasolina electrónica Hari Oni, en la Región de Magallanes. El combustible sostenible se produce a partir de e-metanol que, a su vez, está hecho de hidrógeno verde y dióxido de carbono.
CONTENIDO RELACIONADO
Cómo va la carrera del hidrógeno verde en América Latina
Uruguay intensifica ofensiva para promover el hidrógeno verde
Apoyados por entornos de inversión favorables, tanto Chile como Uruguay se encuentran entre los países latinoamericanos más avanzados en la autopista del hidrógeno verde. El hidrógeno verde y sus derivados están en el punto de mira tanto para uso doméstico como para la exportación.
Un ejecutivo de Porsche, que asistió al lanzamiento de Haru Oni, manifestó que la electromovilidad era la principal prioridad del fabricante de automóviles, pero que los combustibles electrónicos pueden desempeñar un papel de apoyo importante en la descarbonización del sector del transporte, dado que, a nivel mundial, la cantidad de vehículos con motor de combustión interna probablemente se mantendrá estable en más de 1.000 millones durante al menos la próxima década.
CONTENIDO RELACIONADO
Uruguay obtiene US$190mn del BID para transición energética y sostenibilidad climática
REPORTE: Hidrógeno en Latinoamérica: proyectos, datos y noticias
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Chile)

MTR Solar quiere ser líder de mercado en AL y vender 1,5 GW en equipos solares
La apertura de oficinas en Chile y Colombia está prevista para el primer semestre de este año.

Actualización de tarifas generará un alza superior al 20% en cuentas de electricidad de clientes regulados
El marketplace Plataforma Energía estimó las magnitudes del incremento.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Chile)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Ma-pla-10 servicio de mantención parque inundable intercomunal victor jara, comunas de san joaquín, san miguel y pedro aguirre cerda, región metropolitana
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: PFV El Chercán SpA
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Ampliación Renaico
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Portezuelo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Cauquenes Pilén Bis
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Parque Eólico La Cabaña Etapa 2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Gran Teno
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Soy Solar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: FV Santa Pamela
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: María Dolores IX
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Empresa Eléctrica Cochrane SpA  (Eléctrica Cochrane)
-
La empresa chilena Empresa Eléctrica Cochrane SpA se creó para desarrollar el proyecto de energía a carbón Cochrane de 532MW en la región norte de Antofagasta. La planta, actual...
- Compañía: AR Coihue SpA  (AR Coihue)
- Compañía: Celeo Redes Chile Ltda.  (Celeo Redes Chile)
-
Celeo Redes Chile Ltda. es una unidad de la firma española Celeo Redes SL, que pertenece mayoritariamente a Celeo Concesiones e Inversiones, parte de Grupo Elecnor S.A.. El 49% ...
- Compañía: Likana Solar SpA  (Likana Solar)
-
Likana Solar SpA está desarrollando la planta de energía solar concentrada (CSP), Likana, de 450MW, en la Región de Antofagasta de Chile. El proyecto contempla tres plantas de t...
- Compañía: Haura Energy SpA  (Haura Energy)
- Compañía: Andritz Chile Ltda.
-
Andritz Chile Ltda., filial del grupo austríaco de tecnología Andritz AG, suministra servicios y tecnología para industrias como celulosa y papel, hidroelectricidad, minería, pe...
- Compañía: HIF SpA  (HIF)
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...