
Demanda contra revista chilena es signo de los tiempos
Aun cuando la demanda contra la revista chilena Qué Pasa resulte exitosa, nada bueno aportará a la presidenta Michelle Bachelet. Si resulta victoriosa, algunos periodistas podrían terminar tras las rejas, y gane o pierda se le acusará de tratar de intimidar a la prensa.
Hay que reconocer que estamos frente a un caso de periodismo de pésima calidad. Hace dos viernes, Qué Pasa, semanario que analiza la contingencia, publicó escuchas telefónicas –registradas por la Policía chilena– entre Juan Díaz, operador inmobiliario involucrado en el denominado caso Caval, y una persona desconocida en las cuales Díaz acusa de corrupción a varios funcionarios de alto rango. La revista no tardó en retractarse de gran parte de lo publicado, aunque no borró las partes en que se acusaba a Bachelet. Antes de publicar la dudosa transcripción, la revista no contactó a La Moneda –el palacio de gobierno de Chile– para recabar sus impresiones.
Bachelet afirma que Qué Pasa pretendió dañar su reputación, por lo que no tardó en anunciar una querella contra el medio por injurias. La mandataria presentó la demanda como ciudadana, aunque sería aventurado suponer que su cargo no la beneficiará durante el proceso.
En Chile, las injurias se pagan con cárcel (lo que a mi parecer es quizá la mayor injusticia en todo esto, ya que con toda seguridad una multa sería suficiente). Posteriormente, la presidenta manifestó que una disculpa pública bastaría para desistir de la demanda, pero hasta ahora Qué Pasa, que reconoció que no puede comprobar la autenticidad de la conversación, insiste en señalar que solo se apegó a su labor periodística.
El día que se anunció la querella, Edison Lanza, relator especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, justamente estaba en Chile. Lanza dijo que la acción "tiene un efecto inhibitorio, no solo [por] el problema que hoy enfrenta el medio y el periodista, sino que para el resto de los medios".
El hecho es que no es fácil ser periodista en la región. La corrupción, el crimen organizado, la concentración de los medios y la interferencia del Estado son algunos factores que afectan la transparencia y la libertad de expresión. Sin embargo, en términos generales, Chile ha logrado mantenerse alejado de todo eso en los últimos años. En el índice mundial de libertad de prensa de 2016 de Reporteros Sin Fronteras, Chile ocupa el lugar 31, por sobre todas las demás naciones sudamericanas, e incluso más arriba de EE.UU. y Reino Unido.
El tema forma parte de lo que ha sido un segundo mandato de Bachelet para el olvido. Durante el período comprendido entre 2006 y 2010, sus niveles de aprobación eran casi estratosféricos para el estándar latinoamericano –a menudo rozando el 80%–, pero en la última encuesta de Adimark alcanzó apenas un 24%.
La economía debiera avanzar con dificultad este año y crecer menos de 2%, en tanto que gran parte de la serie de reformas prometidas por Bachelet en su campaña electoral aún no se concreta. Los estudiantes han vuelto a tomarse las calles para protestar. En el discurso anual de la presidenta al país, realizado el mes pasado, las manifestaciones se tornaron violentas y un guardia de seguridad perdió la vida. Esta semana el ministro del Interior, Jorge Burgos, presentó su renuncia.
Es altamente probable que la presidenta no haya hecho nada malo en relación con el caso Caval, pero sin duda en Chile hay cosas mucho más importantes por hacer que perder el tiempo en acciones legales que nada bueno pueden aportar.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Petroquímicos (Chile)

Cómo la innovación en ingeniería ayuda a Chile en sus ambiciones de desalinización
BNamericas conversa con Francisco Pizarro, gerente general del fabricante de tuberías Agru para Chile y Brasil, acerca de la evolución de la ingeni...

El Grupo Ecopetrol invertirá entre COP 25.3 y COP 29.8 billones en 2023 para acelerar la senda de transición y sobe...
Cerca del 23% del plan está dirigido a cimentar la diversificación en nuevos negocios de bajas emisiones, que incluye inversiones en producción de ...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Petroquímicos
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petroquímicos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Planta de Monómero de Cloruro de Vinilo (VCM) en Complejo Pajaritos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 años
- Proyecto: Complejo de Polipropileno
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 años
- Proyecto: Modernización Unidad de Craqueo Camaçari
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Planta de estirénicos en Camaçari
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Planta Solidificadora de Azufre
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 años
- Proyecto: Planta de Perfiles de Polímeros Petrocasas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 años
- Proyecto: Complejo de Biopolímeros Santa Vitória
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 años
- Proyecto: Ampliación y Modernización de la Cadena de Derivados del Etano I en el Complejo Petroquímico Morelos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Petroquimica Suape
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Planta de metilato de sodio Santa Fe
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 años
Otras compañías en: Petroquímicos (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Petroquímicos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Asfaltos Cono Sur S. A.
- Compañía: Davey Bickford SAS
- Compañía: Davey Bickford SpA  (Davey Bickford Chile)
-
Davey Bickford SpA es la unidad chilena de la firma francesa Davey Bickford, proveedora global de sistemas de tronadura y detonadores que se utilizan en las industrias de minerí...
- Compañía: Seko Logistics Chile Ltda.  (Seko Logistics Chile)
-
Seko Logistics es una multinacional presente en 67 países que que brinda soluciones de la cadena de suministro como transporte y almacenamiento aéreo y marítimo para las industr...
- Compañía: INVES ING SpA
-
INVES ING SPA, es una empresa proveedora de soluciones de iluminación para aplicaciones industriales. La empresa está dedicada a la investigación e ingeniería para lograr que lo...
- Compañía: Yokogawa Corporation of America
- Compañía: Yokogawa Chile
-
Fundada en 1915 en Japón, Yokogawa se especializa en el desarrollo de sistemas de automatización industrial y de instrumentos de medición y control. Su oferta de productos y ser...
- Compañía: FLSmidth KREBS Chile
-
FLSmidth Krebs Chile Ltda. es filial de FLSmidth & Co. A/S, proveedor danés de equipamiento y servicios para las industrias globales de minerales y cemento. Se dedica a la fabri...
- Compañía: Bridgestone Corporation