
Optimización Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Pichidegua
Proyecto de Energía Eléctrica en Chile, actualmente en etapa de
Accede a toda la información sobre Optimización Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Pichidegua. Es un proyecto del sector Aguas y Residuos y Energía Eléctrica. Conecta con las empresas a cargo, sus contactos clave, etapa actual, hitos, noticias relacionadas y más. Algunos temas relacionados a sus desarrollos son: Aguas residuales peligrosas, Residuos industriales, Residuos peligrosos, Remediación, Plantas de tratamiento de residuos, Desagüe, Reutilización de aguas residuales, Aguas residuales industriales, Rellenos sanitarios, Aguas servidas, Plantas de tratamiento de aguas residuales, Redes de alcantarillado, Gestión de residuos y Residuos. Escríbenos a info@bnamericas.com o llámanos al teléfono +56 (2) 29410300 para agendar una demostración de nuestra plataforma.
Descripción: El presente proyecto corresponde a la optimización de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas (PTAS) de Pichidegua y tiene como objetivo ampliar la capacidad de la Planta de Tratamiento, considerando la demanda proyectada al año 2025, la cual se estima en una población servida de5.847 habitantes. Para ello es necesaria la modificación del proyecto "Mejoramiento Planta de tratamiento de aguas servidas de Pichidegua", calificado ambientalmente favorable por medio de la Res. Ex. N° 64 del 9 de Marzo de 2006 de la Comisión Regional de Medio Ambiente de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, la cual se adjunta en el Anexo 2.1 . Cabe señalar que se presentó una consulta de pertinencia relacionada con la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Pichidegua, la cual tuvo como objetivo subsanar discrepancias con el proyecto original asociadas a la periodicidad de retiro de lodos, aclarar conceptos respecto a la Res. Ex N° 64/2006 y modificaciones asociadas al pretratamiento, entre otros, siendo resuelta mediante Carta N° 382/2012, resolviéndose que dichos cambios no constituían cambios de consideración que ameritasen el ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). En Anexo 2.2 y Anexo 2.3 se adjunta la carta y la respuesta indicada. Originalmente la PTAS de Pichidegua contaba con 4 lagunas del tipo facultativas. Este sistema fue modificado a través del proyecto "Mejoramiento planta de tratamiento de aguas servidas de Pichidegua" (Res. Ex N° 64/2006). A través de este proyecto se convirtió una de las lagunas facultativas, en un sistema mixto compuesto por una laguna aireada, seguida de dos lagunas facultativas parcialmente aireadas con sedimentación, dejando fuera de servicio las otras tres lagunas facultativas originales. En este contexto, actualmente la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas consta de un tratamiento preliminar, seguido de un tratamiento secundario en una laguna de aireación con mezcla parcial, conformado por una laguna de aireación y dos lagunas de sedimentación, retirando los lodos a requerimiento operacional (en promedio cada 2 años), y finalmente una cámara de contacto para la desinfección del efluente. El efluente de la planta se descarga al Río Cachapoal dando cumplimiento a los límites establecidos en la Tabla Nº1 del D.S. N°90/2000 MINSEGPRES, Norma de emisión para la regulación de contaminantes asociados a las descargas de residuos líquidos a cuerpos de aguas superficiales. Por otra parte, los lodos generados en el sistema son retirados, deshidratados y luego trasladados a un sitio de disposición autorizado. La modificación del proyecto contempla el aumento del volumen útil e instalación de un bafle deflector en la actual laguna de aireación, el recambio/incorporación de aireadores para las zonas de aireación y sedimentación, la instalación de una Planta de Elevación de Aguas Servidas (PEAS) de cabecera, el recambio de tableros en la sala eléctrica asociados a los nuevos aireadores, la ampliación de la actual cámara de contacto, la construcción de una bodega de residuos peligrosos y la habilitación de un patio de maniobras para la extracción de lodos. Por otra parte, el proyecto regularizará la instalación de una caseta de cloruro férrico, la cual ya se encuentra implementada Objetivo El objetivo del proyecto es ampliar la capacidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Pichidegua, considerando la demanda proyectada al año 2025, la que se estima en una población servida de 5.847 habitantes. Para ello es necesaria la modificación del proyecto "Mejoramiento Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Pichidegua ", calificado ambientalmente favorable por medio de la R.E. N° 64 del 9 de Marzo de 2006 de la Comisión Regional de Medio Ambiente de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Compañías relacionadas
Obtén información valiosa sobre las compañías relacionadas a Optimización Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Pichidegua.
- Compañías relacionadas
- Rol: Dueño
- Compañías relacionadas
- Rol: Concesionaria/operador
- Compañías relacionadas
- Rol: Construcción
Contactos claves
Conecta con información de contacto sobre personas clave que trabajan en Optimización Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Pichidegua.
- Nombre
- Cargo: CEO (Director Ejecutivo)
- Teléfono:
- Correo corporativo:
- Nombre
- Cargo: CFO (Director de Finanza)
- Teléfono:
- Correo corporativo:
- Nombre
- Cargo: Gerente de Desarrollo de Negocios
- Teléfono:
- Correo corporativo:
- Nombre
- Cargo: Gerente de Proyecto
- Teléfono:
- Correo corporativo:
- Nombre
- Cargo: Jefe de Adquisiciones
- Teléfono:
- Correo corporativo:
- Nombre
- Cargo: Gerente de Ventas
- Teléfono:
- Correo corporativo:
- Nombre
- Cargo: Director de Recursos Humanos
- Teléfono:
- Correo corporativo:
- Nombre
- Cargo: Gerente de Producción
- Teléfono:
- Correo corporativo:
- Nombre
- Cargo: Gerente de Marketing
- Teléfono:
- Correo corporativo:
- Nombre
- Cargo: COO (Director de Operaciones)
- Teléfono:
- Correo corporativo:
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Chile)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Parque Fotovoltaico y Almacenamiento Copiapó Energía Solar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Proyecto Microsoft SCL03
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Parque Terra Energía Renovable
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Rinconada Solar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Capricornio
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Andes LNG
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Embalse Las Palmas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Parque Eólico Mesamávida
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Parque Eólico San Matías
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Algarrobal 200 MW
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Tecno Fast S.A.  (Tecno Fast)
- Compañía: Empresa Eléctrica Cochrane SpA  (Eléctrica Cochrane)
-
La empresa chilena Empresa Eléctrica Cochrane SpA se creó para desarrollar el proyecto de energía a carbón Cochrane de 532MW en la región norte de Antofagasta. La planta, actual...
- Compañía: AR Coihue SpA  (AR Coihue)
- Compañía: Celeo Redes Chile Ltda.  (Celeo Redes Chile)
-
Celeo Redes Chile Ltda. es una unidad de la firma española Celeo Redes SL, que pertenece mayoritariamente a Celeo Concesiones e Inversiones, parte de Grupo Elecnor S.A.. El 49% ...
- Compañía: Likana Solar SpA  (Likana Solar)
-
Likana Solar SpA está desarrollando la planta de energía solar concentrada (CSP), Likana, de 450MW, en la Región de Antofagasta de Chile. El proyecto contempla tres plantas de t...
- Compañía: Haura Energy SpA  (Haura Energy)
Noticias en: Energía Eléctrica (Chile)

Chile: Proyectos en evaluación ambiental se mantienen en noviembre, pero inversión sigue cayendo
El sector energético lideró las presentaciones en el penúltimo mes del año con nueve proyectos, cuatro menos que en octubre.

Opiniones del sector privado sobre el acuerdo constitucional de Chile
BNamericas analiza lo que dijeron algunos gremios y empresas de la industria sobre el acuerdo, que marca el inicio de un segundo proceso para redac...