República Dominicana , El Salvador , Honduras , Costa Rica , Panamá y Guatemala
Reportaje

BCIE se perfila como el principal promotor de APP de Centroamérica

Bnamericas Publicado: jueves, 12 agosto, 2021
BCIE se perfila como el principal promotor de APP de Centroamérica

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) se convirtió en el principal patrocinador de alianzas público-privadas (APP) de la subregión confirmando el financiamiento para varios estudios y asesorando a diversos gobiernos en sus planes de infraestructura.

Su participación en la planificación y el financiamiento de proyectos ha desencadenado una fiebre por los trenes en Centroamérica y República Dominicana, donde el banco de desarrollo abrió una oficina el año pasado.

Cuando se le preguntó por qué el banco se enfoca en financiar tantos estudios de factibilidad para proyectos de infraestructura mediante APP, el presidente ejecutivo de BCIE, Dante Mossi, dijo a BNamericas que es porque tienen "los fondos para hacer los estudios de prefactibilidad no condicionados".

“No estamos condicionando a los gobiernos a que tengan que hacer los proyectos. Entramos con el gobierno con la esperanza de poder encontrar que haya un proyecto, pero no a costa de venderle un préstamo y tener un proyecto caro”, explicó.

Mossi dijo que en el pasado otras instituciones financieras intentaron replicar proyectos que funcionaban en un país en otros, como los de buses de tránsito rápido, lo que no siempre marchaba bien.

Ahora, en la mayoría de los casos, el BCIE ofrece fondos no reembolsables para ayudar a los gobiernos a determinar la viabilidad de un proyecto sin contraer deuda. Si los proyectos resultan factibles, el banco elaborará un plan para lanzar la APP. Si no lo son, " pues no los hacemos", señaló Mossi.

Agregó que el banco también tiene acceso al fondo de cooperación técnica Fontec, que ahora alcanza los US$28 millones, en parte de donaciones de Taiwán y Corea del Sur.

La entidad no solo cuenta con el respaldo de países de la región, sino que de instituciones internacionales como el banco surcoreano de comercio exterior, Korea Eximbank.

El 15 de julio, el BCIE firmó un memorando de entendimiento con la Corporación Financiera Internacional (CFI), rama del sector privado del Grupo del Banco Mundial, para trabajar juntos en la identificación y preparación de proyectos de infraestructura a través de APP. Las instituciones también se comprometieron a intercambiar conocimiento.

La creciente presencia del BCIE como promotor de APP es lo que impulsó a IFC a firmar el acuerdo, dijo el presidente del banco.

PORTAFOLIO

Actualmente la mayoría de las principales APP de infraestructura del banco se encuentran en la etapa inicial, en estudios de factibilidad.

Gran parte de los proyectos confirmados corresponden a ferrocarriles para Costa Rica, Honduras, Guatemala, El Salvador y República Dominicana, pero también hay planes ambiciosos para construir cuatro puertos en Honduras y un corredor vial en Panamá.

Proyecto País Etapa Capex estimado
Tren interurbano de San José

Costa Rica En espera de licitación US$1.500mn
Tren eléctrico limonense de carga (Telca)

Costa Rica
Estudios de factibilidad US$450mn
Ferrocarril interoceánico de Honduras

Honduras Estudios de factibilidad
Por determinar
Tren eléctrico de Guatemala

Guatemala Estudios de factibilidad
Por determinar
Tren del Pacífico

El Salvador Estudios de factibilidad
Por determinar
Línea ferroviaria Santo Domingo-Santiago de los Caballeros

República Dominicana Estudios de factibilidad
Por determinar
Corredor Norte de David

Panamá Preparación de licitación por APP Por determinar
Teleférico Aerometro

Guatemala Adjudicado US$153mn
Modernización de puerto de Haina

República Dominicana
Financiación de estudios pendiente Por determinar
Modernización de puertos caribeños en Ceiba, Roatán, Trujillo y Lempira  
Honduras Estudios de factibilidad Por determinar


Al consultársele qué proyecto podría avanzar más rápido, Mossi dijo que todavía hay esperanzas de que sea el tren interurbano de Costa Rica.

El BCIE aprobó el año pasado un crédito de US$550mn para lanzar la licitación por la APP que requiere US$1.000mn del sector privado. Aunque el presidente Carlos Alvarado envió el proyecto de ley a la Asamblea Nacional en mayo de 2020, los legisladores aún no lo han aprobado.

“Espero que entre el sentido común a la Asamblea General. Costa Rica sigue atrayendo inversión, pero la ciudad de San José sigue perdiendo competitividad por el congestionamiento que tiene”, indicó Mossi.

El enlace ferroviario de pasajeros se extenderá por 85km en una línea de doble vía en la capital, San José.

El siguiente en la lista es el tren Telca en Costa Rica, dijo el ejecutivo, aunque pronto podría comenzar la construcción del teleférico de 8,9km Aerometro, que requerirá US$153mn y que el Gobierno guatemalteco adjudicó el año pasado.

También avanzan los estudios de factibilidad para líneas ferroviarias en Honduras, El Salvador y Guatemala, aunque el último de ellos enfrenta un retraso de seis meses, según Mossi.

Por otro lado, los estudios para República Dominicana aún no se han confirmado, pero Mossi dijo que confía en que pronto se obtendrá financiamiento junto con los estudios de factibilidad para modernizar el puerto de Haina, en el sur del país.

Otro proyecto avanzado es el Corredor Norte de David, de 16km en Panamá, para el cual el BCIE aprobó en abril cooperación técnica no reembolsable para preparar la licitación. Será el primer proyecto de APP de Panamá.

Por último, pero no por eso menos importante, Mossi confirmó que se están realizando estudios para modernizar cuatro puertos en la costa caribeña de Honduras. Los proyectos impulsarán el comercio con los países del Caribe, dijo, especialmente con República Dominicana.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Infraestructura

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Infraestructura (República Dominicana)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Consorcio Aerosuspendido Guayaquil
  • Consorcio Aerosuspendido Guayaquil está integrado por el grupo francés Poma S.A y la empresa franco-dominicana Sofratesa INC. En julio de 2016, el consorcio se adjudicó en Ecuad...