Brasil
Reportaje

Desde gemelos hasta IA: banco brasileño Voiter va por la digitalización total

Bnamericas Publicado: miércoles, 14 diciembre, 2022
Desde gemelos hasta IA: banco brasileño Voiter va por la digitalización total

Voiter, banco brasileño que opera en los segmentos mayorista y B2B, está invirtiendo para convertirse en uno de los primeros bancos tradicionales del país con operaciones 100% digitales.

Este proceso ya ha avanzado al menos en el frente de infraestructura de datos. Antes denominado Indusval, asegura ser el primer banco latinoamericano de los no nativos digitales en haber migrado la totalidad de sus cargas de trabajo a la nube.

“Cuando me hice cargo, teníamos una operación completamente física en las mismas instalaciones con mucha obsolescencia tecnológica. Hubo varias paradas operativas", dijo a BNamericas el director de información y transformación de Banco Voiter, Eduardo Kimura.

“Entonces establecimos una estrategia integral de transformación tecnológica, porque teníamos dos opciones: comprar más máquinas y seguir dirigiendo nuestra energía y recursos hacia eso o migrar a la nube y tener menos riesgos, más escalabilidad e intercambiar capex por opex”.

Designado director de sistemas en 2020, en medio de la pandemia, el exejecutivo de Microsoft, IBM, Accenture y PwC aseguró que comenzó pronto a poner en marcha una reestructuración integral de las áreas de tecnología y TI en Voiter, para lo cual puso la externalización de operaciones y servicios como principal pilar.

Como parte de esta estrategia, el proceso de migración a la nube comenzó en julio de 2020 y se prolongó alrededor de nueve meses. Voiter cerró un contrato para utilizar estructura del centro de datos de Ascenty, desde la cual tiene acceso a la nube de Oracle (Oracle Cloud Infrastructure, OCI), su proveedor de nube preferente.

La entidad ya había trabajado con Ascenty en el pasado, señaló Kimura, pero para recuperación de desastres y servicios de contingencia.

“Ofrecemos un ecosistema digital con alcance global que funciona como engranaje para potenciar los negocios de socios, con especial atención en la flexibilidad y eficiencia en los servicios y con plena disponibilidad para nuestros clientes”, señaló en un comunicado el director de ventas de Ascenty, Vinícius Minetto.

La coubicación total de la infraestructura en los sitios Vinhedo y Osasco de Ascenty, con acceso a la nube de Oracle, llevó a Voiter a convertirse en uno del 18% de los bancos a nivel mundial, y uno de los únicos en América Latina, en operar 100% en la nube.

CONTENIDO RELACIONADO Las inversiones en tecnología de los principales bancos de Brasil

En comparación, el banco minorista privado más grande de América Latina, el brasileño Itaú Unibanco, tiene un proyecto integral de migración a la nube con Amazon Web Services (AWS). Se trata de uno de los contratos de AWS más grandes del continente.

Sin embargo, no todos los procesos bancarios heredados de Itaú se trasladarán a la nube. La meta de Itaú es migrar el 60-70% de sus servicios y sistemas a la nube en un período de 10 años. A fines de este año, el 50% de los más de 3.700 servicios de Itaú deberán operar en la nube de AWS.

Otro gran banco minorista brasileño, Bradesco, planea tener el 75% de sus transacciones de canales digitales en la nube para 2025, con Microsoft Azure como principal proveedor, mientras que Santander Brasil indicó que alrededor del 80% de sus procesos ya operan en la nube, también a través de AWS.

Si bien la banca central de Voiter se ejecuta principalmente en OCI, Oracle no es su único proveedor de nube, ya que también trabaja con Microsoft Azure para algunos procesos administrativos, según Kimura.

COSTOS Y DESARROLLO

Muchas empresas están reconsiderando sus planes de migración a la nube debido sus elevados costos iniciales, además de problemas relacionados con la seguridad y la gestión directa de ciertos datos.

Sin embargo, según Kimura, los beneficios de la nube superan con creces el desembolso inicial y la sustitución de capex por opex vale la pena.

"¿Qué es mejor? ¿Comprar máquinas que hay que instalar, conectar, mantener, además de conseguir personal especializado en cableado, etc., o externalizar todo eso y desarrollar PIX [pago instantáneo] y soluciones de banca abierta para los clientes?", preguntó.

“No tenía un equipo que funcionara 24 horas al día y 7 días a la semana para manejar todo esto. En la nube pago un alto costo de opex. Una cifra que incluye las máquinas que hubiera tenido que comprar. Pero cuando se hacen los cálculos y se agregan los riesgos operativos, la administración, los SLA [acuerdos de nivel de servicio]... tiene mucho sentido”.

El equipo de tecnología del banco es reducido y consta de apenas unas 30 personas, lo que es resultado del proceso de tercerización y asociaciones tecnológicas implementadas desde 2020. Voiter actualmente trabaja con decenas de socios tecnológicos distintos, señala Komura.

Aunque reducido, el equipo técnico se dedica ahora exclusivamente a desarrollo de proyectos e infraestructura. Recientemente se creó un "subgrupo" para consultoría de procesos internos, automatización de flujos de trabajo y análisis de datos, básicamente para pensar en nuevas iniciativas y trabajarlas con otras áreas del banco.

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Tras externalizar TI y migrar a la nube, el banco apuesta ahora por la evolución de su análisis de datos.

Voiter comenzó a implementar tableros paneles en tiempo real para visualizar la información generada por las operaciones digitalizadas. La idea para el futuro es "explotar todo el potencial" de la nube y evolucionar esta digitalización hacia un gemelo digital, indicó el director de sistemas.

El objetivo de tener una réplica virtual de toda la operación bancaria es simular ajustes en la red, evaluar cuellos de botella y probar nuevos productos con mayor facilidad.

El desarrollo de gemelos digitales es más común en empresas que tienen un gran parque de manufactura y maquinaria, como distribuidoras de energía, mineras y productores de petróleo, pero el modelo es mucho menos común en el sector financiero.

La construcción del gemelo digital ya está en marcha. “Ya tenemos las piezas del 'cuerpo' definidas”, precisó el ejecutivo

El banco está explorando plataformas de código bajo. El código bajo es un enfoque de desarrollo de software que requiere poca o nula programación para crear aplicaciones y procesos.

“El código bajo está creciendo mucho en América Latina. Son plataformas que facilitan mucho el desarrollo de proyectos. Aprender a usar código bajo de manera dirigida es un desafío para nosotros, y todos estamos comprometidos con eso”.

En abril de este año, el unicornio argentino Globant se convirtió en uno de los primeros actores digitales líderes en invertir en código de bajo tras la adquisición de la uruguaya GeneXus.

GeneXus desarrolló una plataforma líder de código bajo que ahora utilizan más de 1.700 empresas en América Latina y Asia.

“Las plataformas de código bajo pueden fomentar la reinvención empresarial, ya que permiten a las organizaciones producir nuevas aplicaciones y soluciones con mayor rapidez. Esto es absolutamente crítico en esta era, en que la tecnología evoluciona para cumplir con las expectativas de los usuarios finales”, dijo en la oportunidad el presidente ejecutivo y confundador de Globant, Martín Migoya.

Además del código bajo y un gemelo digital, una tercera apuesta de Voiter es desplegar capas de inteligencia artificial (IA) en sus procesos. Sin embargo, es un proyecto a más largo plazo, señala Kimura.

En cuanto a 5G y redes privadas, el modelo no parece tener mucho sentido ahora para un banco con el perfil de Voiter, con servicios orientados a operaciones mayoristas.

Sin embargo, a medida que evolucionan las tecnologías, surgen nuevos casos de uso y Kimura plantea que el banco está prestando mucha atención a las posibles sinergias que el formato podría entregar en el futuro.

"¿Quién sabe? Todo puede cambiar", concluyó.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Kyndryl Brasil
  • La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
  • Compañía: Ligga Telecomunicações S.A.  (Ligga Telecom)
  • Ligga Telecom, anteriormente Copel Telecom, es filial de Companhia Paraenense de Energia y ofrece servicios de telecomunicaciones y comunicaciones. Durante 2015, la firma atendi...