Perú , Ecuador , República Dominicana , Colombia , Argentina y Chile
Reportaje

Megaproyectos de oro tienen camino cuesta arriba

Bnamericas Publicado: miércoles, 09 febrero, 2022

Las empresas mineras enfrentan una serie de complicaciones en los proyectos de oro con mayor inversión de capital de América Latina.

La región alberga nueve megaproyectos auríferos de más de US$1.000 millones, cuyo capex combinado bordea los US$16.600 millones, según la base de Perfiles de Proyectos de BNamericas.

Sin embargo, deben lidiar también con obstáculos importantes en muchos de sus activos, entre ellos, la incertidumbre política y el trámite de permisos, la oposición de las comunidades y dudas sobre su viabilidad económica, a pesar del reciente repunte de los precios del oro.

Había estimaciones de producción para seis de los proyectos, que sitúan el volumen potencial agregado en torno a 2,7 millones de onzas (Moz), aunque algunas cifras corresponden a producción de oro equivalente.

Los activos están repartidos en Chile, Perú, Argentina, Colombia, Ecuador y República Dominicana.

Si bien, en comparación con la de 12 meses atrás, el listado se engrosó con la entrada de nuevos proyectos, el activo mexicano Metates de Chesapeake Gold ya no está incluido luego de una reducción significativa.

MEGAPROYECTOS DE ORO

1. Norte Abierto en Chile

Capex: US$6.000 millones

Producción: Desconocida

Barrick Gold y Newmont están abocadas a la optimización de Norte Abierto, el proyecto de oro más grande de América Latina en términos de gasto de capital. Combina los depósitos Cerro Casale y Caspiche.

Las empresas deberán también  reevaluar una campaña prospectiva en Caspiche luego de un dictamen de los tribunales chilenos ante posibles impactos en las comunidades indígenas aledañas.

El precio de referencia de US$6.000 millones está basado en estimaciones de un informe de 2019 del Consejo Minero de Chile y no ha sido actualizado por las compañías, que aún deben entregar indicadores de producción.

2. Yanacocha Sulfuros en Perú

Capex: US$2.500 millones

Producción de oro equivalente: 525.000oz anuales

Newmont sigue adelante con su proyecto Yanacocha Sulfuros, a pesar de haber pospuesto la decisión de construcción hasta el 2S22 debido a los impactos del COVID-19.

El proyecto apunta a extender la vida útil de la mina Yanacocha hasta la década de 2040.

La estimación de inversión total más reciente de Newmont para Yanacocha Sulfuros es de US$2.500 millones, por encima del anterior cálculo de US$2.100 millones. la producción se estima en un promedio de 525.000oz anuales de oro equivalente en los primeros cinco años completos, entre 2027 y 2031, según una presentación divulgada en diciembre.

Esto se compara con una estimación anterior de 500.000oz anuales para 2026-2030.

Newmont llegó a un acuerdo para adquirir la participación de 43,65% de Buenaventura en Yanacocha a principios de febrero y apunta a obtener la propiedad total ahora que Sumitomo evalúa vender su participación de 5%.

3. Expansión de Pueblo Viejo en República Dominicana

Capex: US$1.300 millones

Producción: 800.000oz anules

La expansión del proyecto Pueblo Viejo —de propiedad de Barrick y su socio de riesgo compartido Newmont, que controla un 40%— es el proyecto de oro más grande de América Latina por capacidad de producción.

Con una inversión de US$1.300 millones, la iniciativa apunta a extender las operaciones de Pueblo Viejo, hoy principal activo aurífero de la región, hasta la década de 2040 y mantener el volumen de producción en torno a las 800.000oz anuales.

Barrick espera completar la ampliación de la planta de procesamiento del proyecto a fines de 2022, pero el momento para expandir la capacidad de relaves sigue en duda, ya que el trámite del permiso está detenido por la oposición local a la propuesta instalación de una presa relavera.

El gobierno y Barrick acordaron realizar una evaluación ambiental independiente de las opciones para almacenar relaves en un intento por ganar obtener el apoyo de la comunidad.

4. Optimización Inmaculada en Perú

Capex: US$1.300 millones

Producción: 250.000oz anuales

Hochschild Mining planea invertir en la optimización y expansión de su operación peruana Inmaculada, lo que prolongaría unos 20 años la vida útil de la mina, que debiera cerrar en 2023.

Un ejecutivo dijo a BNamericas en noviembre que esto implicaría una inversión cercana a US$1.300 millones en la etapa de construcción, con un gasto de US$3.120 millones durante la operación.

Se estima que la optimización permitiría producir alrededor de 250.000oz anuales de oro.

5. Lama en Argentina

Capex: US$1.200 millones

Producción: Desconocida

Si bien los tribunales chilenos ordenaron el cierre definitivo de Pascua-Lama, proyecto estimado en US$8.500 millones, Barrick continúa reevaluando el activo para enfocarse en las opciones de desarrollar Lama, el lado argentino.

El presidente ejecutivo de la compañía, Mark Bristow, ha señalado que en 2024 tomarán la decisión y determinarán si Lama cumple con los criterios de inversión de la empresa.

6. Soto Norte en Colombia

Capex: US$1.200 millones

Producción: 430.000oz anuales

Minesa sufrió un gran revés en Soto Norte en 2020, luego de que la autoridad ambiental colombiana ANLA archivara la solicitud de licencia minera con el argumento de que no había podido tomar una decisión con base en la información entregada.

Sin embargo, la compañía volvió a la mesa de planificación.

"Minesa está en el proceso de ingeniería de detalle adicional para algunos de los elementos solicitados por las autoridades, lo que servirá de base para una nueva solicitud", dijo a BNamericas el gerente sénior de proyectos, Mick Gold, en noviembre.

De aprobarse su licencia, la compañía espera iniciar la construcción a mediados de 2024.

7. Lobo-Marte en Chile

Capex: US$1.080 millones

Producción de oro equivalente: 293.750oz anuales

Nuevo integrante de la lista, Kinross Gold dio un importante paso en Lobo-Marte al completar el estudio de factibilidad a fines de 2021, pero la producción no comenzará sino hasta dentro de cinco años.

El estudio estimó un gasto de capital inicial de US$1.100 millones para una mina a cielo abierto con una producción de 4,7Moz de oro equivalente durante 16 años, lo que supone un promedio de 293.750oz anuales.

El proyecto debiera generar una tasa interna de retorno después de impuestos de 13% a un precio del oro de US$1.500/oz.

“[El estudio de factibilidad] considera que la construcción comenzará no antes de 2025, mientras que la primera producción se anticipa para 2027, sujeta a una decisión positiva de desarrollo”, indicó Kinross en noviembre.

La decisión de proceder dependerá de factores como la perspectiva del precio del oro, los permisos y consideraciones sobre el hábitat de la flora y fauna.

8. Cangrejos en Ecuador

Capex: US$1.000 millones

Producción: 366.000oz anuales

Lumina Gold tiene como objetivo elaborar un estudio de prefactibilidad para Cangrejos, más de 18 meses después de presentar una evaluación económica preliminar.

La compañía contrató a Ausenco Engineering Canada para que se hiciera cargo del estudio a principios de febrero, con o cual buscará identificar optimizaciones y mejoras de costos respecto de la evaluación económica preliminar de 2020.

Lumina continúa realizando perforaciones en Cangrejos, con cuatro equipos trabajando en el sitio, informó en un comunicado.

9. Volcán en Chile

Capex: US$1.000 millones

Producción: Desconocida

Después de años de inactividad, Hochschild comenzará a trabajar este año en Volcán, cuyas perspectivas de desarrollo se revitalizaron con el reciente aumento de los precios del oro.

La compañía está preparando el programa de trabajo 2022 para el activo chileno y designó a Greg McCunn al mando del proyecto.

“Creemos que el contexto actual en el mundo, con los actuales precios del oro, es muy favorable para mirar nuevamente la posibilidad de desarrollar el proyecto Volcán en adelante”, indicó el presidente ejecutivo de Hochschild, Ignacio Bustamante, en una teleconferencia en enero.

El plan se discutirá en una junta de directorio en febrero.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: San Matías
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 11 horas

Otras compañías en: Riesgo Político y Macroeconomía

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Gobierno de la República de Surinam
  • El Gobierno de la República de Surinam es la administración pública establecida por su Constitución en 1987. Está compuesto por el Gabinete del Presidente, integrado por el Pres...