México
Reportaje

Mineras se diversifican fuera de las fronteras de México

Bnamericas Publicado: martes, 15 septiembre, 2020
Mineras se diversifican fuera de las fronteras de México

Las empresas mineras se han diversificado fuera de México a través de una serie de acuerdos este año y en medio de crecientes preocupaciones sobre el atractivo del país para los inversionistas.

BNamericas ha identificado al menos ocho transacciones en que exploradoras y productores que centran sus actividades en México adquieren activos fuera del país, principalmente en EE.UU. y Canadá.

Si bien es demasiado pronto para saber si las operaciones son parte de una tendencia creciente,estas ocurren en un momento difícil para las mineras en México.

A pesar de las fortalezas del país —como su riqueza mineral, la fuerza laboral calificada y un largo historial minero—, la incertidumbre política bajo la administración del partido Morena frena la inversión, según la cámara sectorial Camimex.

Y acontecimientos recientes se han sumado al problema.

La decisión de eliminar la Subsecretaría de Minería en medio de una campaña de austeridad fue ampliamente condenada por grupos de la industria, mientras que el Senado está listo para debatir reformas que allanen el camino para la nacionalización del emergente sector del litio, lo que probablemente provocará más nerviosismo.

ACUERDOS DE DIVERSIFICACIÓN

1. Argonaut Gold - Alio Gold

Argonaut aceleró su diversificación hacia el norte adquiriendo Alio Gold en julio.

El contrato incorpora la mina de oro Florida Canyon en EE.UU. a su complejo El Castillo y los activos La Colorada en México.

Tras ello Argonaut vendió el proyecto de oro mexicano Ana Paula —el otro gran activo de Alio— para recaudar fondos con el fin de avanzar en su proyecto Magino en Canadá.

El acuerdo quedó cerrado después de que Alio se desprendiera de su mina mexicana San Francisco, que quedó en manos de Magna Gold.

En junio, Argonaut firmó un convenio de riesgo compartido con UrbanGold Minerals para desarrollar el proyecto de oro y cobre Troilus en Canadá.

Asimismo, la compañía se ha topado con contratiempos para obtener permisos para sus proyectos San Antonio y Cerro del Gallo en México.

2. Excellon Resources - Otis Gold

Excellon sumó los proyectos estadounidenses Kilgore y Oakley, que producirán principalmente oro, a su cartera que se centraba en México mediante la adquisición de Otis Gold en abril.

El convenio tenía como objetivo amplificar la exposición de Excellon a metales preciosos en primeras etapas dentro de un mercado alcista, dijo la compañía en el anuncio de la alianza en febrero.

La mina de plata, plomo y zinc Platosa en México es actualmente el único activo productor de Excellon.

Si bien la compañía se concentra en los metales preciosos, también declaró que el acuerdo "diversifica la cartera de activos en la jurisdicción de Idaho, que fomenta la minería, y posiciona a Excellon para un mayor crecimiento en EE.UU.".

3. Premier Gold - Proyecto Getchell en EE.UU.

Premier continúa buscando oportunidades de crecimiento al norte de la frontera de México.

Más recientemente anunció que planea adquirir el proyecto aurífero Getchell en Nevada por US$50 millones.

Sus recursos medidos e indicados se estiman en 23,6 millones de toneladas con una ley de 1,93g/t, o un contenido metálico de 1,47 millones de onzas de oro.

El proyecto de oro Hasaga, que Premier tiene en Canadá, también es un foco clave de exploración y por el momento en él ejecuta una campaña de perforación en 25.000m.

La compañía también confirmó en agosto que evalúa una posible escisión de su filial estadounidense dueña de sus activos en Nevada, lo que incluye su participación en la mina South Arturo y el proyecto McCoy-Cove.

4. MAG Silver – Proyecto Deer Trail en EE.UU.

MAG está concentrada en el proyecto mexicano en construcción Juanicipio, en que posee un 44% —con el 56% restante en manos de Fresnillo—, si bien anunció un acuerdo para obtener el 100% del proyecto de plata Deer Trail en Utah.

La empresa debe invertir CA$30mn (US$22,8mn) y pagar CA$2,0mn en regalías durante 10 años.

5. Gold Resource - Proyecto Golden Mile en EE.UU.

La empresa ha seguido invirtiendo en el estado de Nevada desde que alcanzó la producción comercial en su mina de oro Isabella Pearl el año pasado.

Gold Resource compró en junio el proyecto de oro en etapa de exploración Golden Mile, su quinta propiedad en Nevada, por lo que aumentaron sus terrenos en el estado en 51%.

Antes de la puesta en marcha de Isabella Pearl, Gold Resource era una minera que solo tenía una propiedad en producción: su unidad mexicana Oaxaca, de la cual se explota oro, plata, plomo y zinc.

6. Silver Bull Resources - Proyecto Beskauga en Kazajistán

Silver Bull anunció un acuerdo de opción para adquirir el proyecto de cobre y oro Beskauga en Kazajistán, momento en que elogió al país por ser una valorada jurisdicción minera emergente.

“A diferencia de muchos gobiernos de todo el mundo hoy en día, el Gobierno kazajo apoya mucho al sector minero, postura que se destaca ante las numerosas mineras grande que han abierto recientemente una oficina en el país y adquirido licencias de exploración”, señaló Silver Bull en agosto.

Su proyecto Sierra Mojada, en que se explotará principalmente plata, sigue bloqueado por una cooperativa minera mexicana, se lee en el mismo comunicado.

7. QcX Gold - Propiedades en Quebec

QcX ha trasladado iniciativas de exploración a la provincia canadiense tras comprar los proyectos Golden Giant, Fernet y Fernet East en 2020.

Los convenios impulsaron a la compañía a cambiar su nombre en julio tras llamarse First Mexican Gold.

8. Mexican Gold - New Found Gold

Mexican Gold llegó a un acuerdo para fusionarse con New Found Gold en enero con el fin de combinar dos compañías que tenían un solo activo uniendo proyectos en México y en la provincia canadiense de Terranova y Labrador.

La empresa, que pasará a llamarse Bonanza King Mining, será dueña del activo Las Minas en México y Queensway en Canadá.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Minería y Metales (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Parral
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 6 meses
  • Proyecto: La Preciosa
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 6 meses
  • Proyecto: San Nicolás
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 6 meses
  • Proyecto: Sierra Mojada
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 6 meses
  • Proyecto: Alamos
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 6 meses
  • Proyecto: La Fortuna
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 6 meses

Otras compañías en: Minería y Metales (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: COMINVI S.A. de C.V.  (CoMinVi)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Thermo Fisher Scientific Latam
  • Thermo Fisher Scientific Inc. (NYSE: TMO) es el líder mundial al servicio de la ciencia, con ingresos anuales de aproximadamente $40 mil millones. Nuestra misión es permitir que...