
Perú: gobierno entrante enfrentará menor inversión y aumento de delincuencia
Los dos candidatos que compiten por la presidencia en la segunda vuelta del 5 de junio en Perú tuvieron que esperar cinco años para volver a postularse tras perder las elecciones de 2011, cuando la economía impulsada por los commodities estaba en pleno auge y la moneda local alcanzaba su mayor nivel en 15 años.
Los rivales –la excongresista de 41 años Keiko Fujimori y el banquero y ex jefe de Gabinete de 77 años Pedro Pablo Kuczynski– saben que esta vez la situación es muy distinta.
A causa de la debacle de los precios de los metales, el crudo y el gas natural, el crecimiento del PIB se ha desacelerado en los últimos cinco años a 2,3% en 2014 y 3,3% en 2015 frente a un índice promedio de 7% hasta 2011. Este año el panorama no luce mejor.
La inversión privada se contrajo 4,7% el 1T y se cerraron 47.000 empresas en el mismo marco de tiempo. Las exportaciones cayeron 6,4% a US$7.638 millones (mn), ya que los precios del cobre, zinc, estaño, mineral de hierro y molibdeno disminuyeron al menos 20%, lo que contrarrestó el aumento de la producción de cobre, plata y molibdeno en nuevas minas.
"Lamentablemente, no creo que esta tendencia se reduzca porque, exceptuando el sector minero en que hay un aumento significativo de la producción, en el resto de la actividad económica no parece estar creciendo mucho", dijo Juan Mendoza, titular de la Facultad de Economía de la Universidad Pacífico de Lima. "Si miras la industria, la rama más importante, que es la textil, es una industria que tiene un decrecimiento de varios años", añadió.
La frustración de los electores también ha crecido en medio de una ola de delincuencia en la que destaca una serie de asesinatos de estudiantes en la capital y la publicitada liberación de una banda de secuestradores por parte de un juez. Keiko Fujimori, hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori, ha tomado la delantera en las últimas encuestas, en parte por su promesa de mano dura para combatir la delincuencia. La candidata ha prometido construir cárceles a 4.000m de altura en los Andes.
Fujimori, que posee una maestría de la Universidad de Columbia, menciona con frecuencia el historial de su padre por haber podido acabar con la insurgencia maoísta y la hiperinflación entre 1990 y 2010, y al mismo tiempo ha tratado de distanciarse de las acusaciones de corrupción y abusos a los derechos humanos que le significaron al denominado "Chino" una sentencia de 25 años de prisión en 2007.
Keiko tiene una ventaja de 5 puntos sobre Kuczynski en la encuesta más reciente de la firma Ipsos Apoyo, en tanto que los datos de Datum la ponen 6 puntos por delante en la carrera esta semana. Al mismo tiempo, el 13% de los electores sigue indeciso y otro 12% planea emitir votos de protesta, según los sondeos.
MAYORÍA
Un gobierno de Fujimori tendría carta blanca para promulgar leyes, puesto que el partido Fuerza Popular obtuvo 73 escaños de los 130 miembros del Congreso, frente a los 18 del movimiento Peruanos para el Kambio que apoya a Kuczynski. Otros cuatro partidos se quedaron con los escaños restantes.
Entidades de negocios como la Confiep manifestaron su preocupación respecto de que la candidata Fujimori, cuyo padre también obtuvo mayoría en el Congreso en 2000 antes de huir del país cuatro meses más tarde, ha reunido demasiado poder. Agrupaciones de derechos humanos sostienen que Keiko indultará a su padre.
"No es bueno. Requerirá que esa bancada parlamentaria haga un esfuerzo por buscar consensos", señaló Martín Pérez, titular de la Confiep y excongresista del partido de la candidata Fujimori. "Sería un gran error político tratar de empujar las cosas solos".
Al final, parece ser que la diferencia de edad marcó la diferencia, ya que los medios locales afirman que Keiko ganó ambos debates televisados. Kuczynski, extitular de CS First Boston y exministro de las carteras de Energía y Minas y Economía y Finanzas, se vio cansado y desganado durante ambos encuentros, mientras que Fujimori se mostró dinámica ante las cámaras.
"Kuczynski sigue sin tener precisiones en algunos temas, mientras que Keiko sí sabe qué hacer para ganar votos. Kuczynski tiene la obligación de ganar una mayor tasa de indecisos. El elector ya está empezando a fijarse en quiénes son los que van a ganar. Algunos preferirán votar por ganador", afirmó Carlos Tapia, analista político y exasesor del presidente Ollanta Humala, quien dejará el mando el 28 de julio.
INVERSIÓN
Los inversionistas, por su parte, esperan que el próximo presidente elimine los obstáculos burocráticos para destrabar decenas de millones de dólares en proyectos de minería, energía e infraestructura que permanecen paralizados por retrasos en la tramitación de los permisos. Perú ha definido inversiones por alrededor de US$65.000mn en proyectos mineros para la próxima década, según el Ministerio de Minas y Energía.
El próximo gobierno también se beneficiará de la puesta en marcha de importantes proyectos de cobre como la mina de US$8.300mn Las Bambas, de China Minmetals, y la expansión de US$4.600mn de Cerro Verde, propiedad de Freeport-McMoRan, que debieran impulsar la producción peruana de cobre a 2,7 millones de toneladas (Mt) anuales frente a los 1,7Mt de 2015.
"Ahora estamos pasando por un cierto bache relacionado con el proceso político", sostuvo Roberto Melzi, gerente de inversiones de Sura Investment Management. "Yo esperaría que efectivamente haya cierto impulso una vez que el tema electoral se disipe y que las empresas se pongan a invertir un poco más".
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Perú)

Perú- MINEM: Cartera de proyectos de electrificación rural hasta el 2023 supera los S/ 2,073 millones
Se trata de 123 proyectos que se desarrollarán en 23 regiones del país, los cuales llevarán servicio eléctrico a más de 902 mil ciudadanos.

Perú- MINEM: Producción eléctrica en noviembre de 2022 fue de 5, 085 GWh a nivel nacional
Durante este periodo, la generación eléctrica se incrementó en 5,6% respecto al mismo periodo de 2021 y las RER representan el 5,3% del total
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Perú)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Central Solar Fotovoltaica Atlántida
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 horas
- Proyecto: Central Eólica Zapote
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 días
- Proyecto: ITC Enlace Cáclic – Jaén Norte (2 circuitos), Ampliaciones y Subestaciones Asociadas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 días
- Proyecto: Enlace Ica - Poroma, Ampliaciones y Subestaciones Asociadas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 días
- Proyecto: Central Solar Sachaca
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 días
- Proyecto: Línea de Transmisión Aguaytía - Iquitos y Subestaciones Asociadas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 días
- Proyecto: Parque Eólico Violeta
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Central Hidroeléctrica 8 de Agosto
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Parque Eólico Naira II
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Parque Eólico Bayóvar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Perú)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú S.A.  (Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú)
-
Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú (KMMP) es una empresa conjunta peruana que ofrece maquinaria pesada y generadores eléctricos para los sectores de minería y construcción. La empr...
- Compañía: Jinko Solar Perú
- Compañía: Consorcio Eléctrico de Villacuri S.A.C  (CVC Energía)
-
Consorcio Eléctrico de Villacuri S.A.C. (Coelvisac), anteriormente Coelvisac, es una distribuidora de energía eléctrica en áreas rurales de Perú que opera desde 1993 a través de...
- Compañía: Sacyr Ingeniería e Infraestructuras Perú
- Compañía: Cag & Ingenieros S.A.C.
- Compañía: Garrigues Perú
- Compañía: Joya Solar S.A.C.  (Joya Solar)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Minera Peñoles de Perú, S.A.C.  (Minera Peñoles de Perú)
-
Minera Peñoles de Perú S.A.C. es una empresa subsidiaria del conglomerado mexicano Grupo BAL S.A. de C.V. a través de la distribuidora estadounidense Peñoles Metals & Chemicals ...