
Reforma energética mexicana muestra desacople con objetivos climáticos globales
Con un renovado enfoque en el financiamiento internacional como motor clave de la transición energética y la recuperación económica verde, Fiestas planteó que países como México, que tienen una necesidad imperiosa de renovar su parque generador y hacerlo más limpio y eficiente, se beneficiarían en gran medida al definir objetivos climáticos ambiciosos.
“México tiene aquí una oportunidad muy importante de aprovechar los mecanismos de financiación climática para poner en marcha planes de modernización de su equipamiento eléctrico y reincorporarse a la ambición climática y al camino de la descarbonización”, indicó el representante de GWEC.
Como informó BNamericas anteriormente, en el sector eléctrico México está empeñado en fortalecer la posición de CFE otorgándole mayor control sobre el mercado, la regulación y el proceso de permisos a través de una reforma constitucional que se discute en el Congreso.
La reforma integraría las filiales de la empresa, acabaría con la designación de “empresa productiva del Estado” y eliminaría los entes reguladores independientes del sector. También establecería constitucionalmente un control estatal sobre el 56% de la generación total de energía y forzaría una renegociación de los contratos del sector, con CFE en condiciones de establecer nuevos términos.
La reforma fue criticada recientemente por Carlos Urzúa, exsecretario de Hacienda del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien renunció en 2019 tras un breve período. Sostuvo que la política económica estaba siendo dirigida por “personajes influyentes del gobierno con un patente conflicto de interés".
Según Urzúa, el gobierno no ha entendido adecuadamente las posibles consecuencias de alejarse de la política de energía limpia y de la comunidad internacional, e insistir en dicha reforma podría ser "un gran peligro para México". También advirtió que al interior del gobierno hay figuras que se dan cuenta de que las propuestas podrían haber llegado demasiado lejos.
Según Fiestas, de ser aprobada, la reforma podría tener un "impacto absolutamente devastador en términos de pérdida de credibilidad y confianza" en el marco regulador de México, y probablemente llevaría a la inversión privada a “entrar en una fase de descapitalización muy importante desde el punto de vista de la renovación de su parque de generación eléctrico”.
“No hay la más mínima duda de que México no va a cumplir siquiera con los poco ambiciosos objetivos climáticos [que tiene hoy], porque el sector energético, que es fundamental para la reducción de las emisiones, se quedará en sus manos con la generación a base de combustibles fósiles como consecuencia de la prioridad de acceso de las redes eléctricas por parte de CFE”, indicó Fiestas.
México mantiene las metas de emisiones definidas en 2015, ya que el gobierno decidió no actualizarlas en 2020, como se esperaba.
También es poco probable que la reforma fomente la conciencia climática dentro de la propia CFE. Leonardo Beltrán, consultor del Banco Mundial y exsubsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía (Sener), dijo en un seminario web organizado por la Universidad de Columbia que la mejor manera de fortalecer a las empresas públicas y permitirles desempeñar un papel en la transición energética es fomentar la transparencia de información y fortalecer su gobierno corporativo.
“Centrándonos en México, uno de los desafíos es el acceso a la información [de la empresa]. Una forma de acceder a la información para evaluar lo que está sucediendo dentro de la organización es publicar los mismos datos que los de una empresa que cotiza en bolsa. Si la empresa cotiza un 10% [en la bolsa de valores], tendrá que adherir a los mismos estándares. Esto le ayudará a comprender cómo le va frente a otros actores del mercado”, señaló Beltrán.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (México)

Nuevo año trae cambios en reguladores energéticos de México
Comisionados del regulador de hidrocarburos CNH y del regulador de energía CRE finalizaron su mandato en 2022 y dejaron vacantes.

Panorama de México: exportaciones de crudo, impacto de política energética en IED
BNamericas ofrece un resumen de las últimas noticias del sector energético.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (México)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Ana Paula
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 días
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Quetzal
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 días
- Proyecto: Planta de Cogeneración San Pablo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Central de Ciclo Combinado Tajín Energía I
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Sol de Chihuahua
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Parque Solar Jalisco
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Parque Fotovoltaico San Marcos Solar I
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Parque Solar Los Cuervos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Parque Fotovoltaico México Lindo Solar PV I, El Chapote
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Central Solar Fotovoltaica Pinos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
Otras compañías en: Energía Eléctrica (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Delta Electric
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Grupo IG  (IG Transformadores)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Fábrica de Transformadores Buve S.A. de C.V  (Transformadores Buve)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: TM2000 Equipos Eléctricos, S.A. de C.V.  (TM2000)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Diseño y Equipos Eléctricos de México, S.A. de C.V.  (DEEMSA)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Transformadores Monterrey S.A. de C.V.  (Tramosa)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Transformadores Buendía S.A. de C.V.  (Transformadores Buendía)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: ON Power Systems S.A.S. de C.V.  (ON Power Systems)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Equipos Eléctricos de Baja California  (EEBC)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Ingeteam México S.A. de C.V.