
TENDENCIAS: Los papeles de Panamá y los secretos en la era digital
La filtración de millones de archivos secretos de la firma panameña de abogados Mossack Fonseca en relación con cuentas bancarias offshore –escándalo más conocido como los papeles de Panamá– es considerada una de las más grandes de la historia en términos de este tipo de documentos, involucrando a más personas que nunca, además de ser una de las mayores coordinaciones periodísticas en una sola investigación de la historia.
También es un ejemplo de cuán difícil es mantener los datos secretos en un mundo digitalizado. Además, un pequeño pero poderoso disco flash es todo lo que se necesita para almacenar grandes cantidades de archivos.
Lo vimos con WikiLeaks, las revelaciones de la NSA y Swiss Leaks, todas ocurridas en un período de seis años. Lo que todos estos casos tienen en común es la personalidad del delator –Bradley Manning, Edward Snowden y Hervé Falciani, respectivamente– y la masiva exposición digital.
No está claro cómo se obtuvieron los documentos de Mossack Fonseca. No obstante, es probable que la filtración provenga desde adentro, de alguien cercano a los documentos o alguien que sabía dónde estaban guardados y cuán fulminantes y delicados eran. En este caso, tendríamos otro intrépido delator en nuestras manos.
La protección de los datos en la era digital es difícil. Incluso si una empresa depende de firewalls muy seguros, entre otras fuertes defensas, los trabajadores pueden llevarse trabajo a casa, acceder a datos corporativos desde dispositivos personales o llevar laptops u otros aparatos al trabajo que pueden estar infectados con software malicioso.
No puede descartarse totalmente que hackers externos logren acceder a las redes de la empresa y roben copias de la información almacenada.
El periódico alemán Süddeutsche Zeitung indicó que había sido contactado por una fuente anónima hace casi un año, la que había empezado a presentar documentos internos de Mossack Fonseca.
El medio empezó a analizar los datos en cooperación con el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ), el que preparó el terreno para la publicación de los papeles de Panamá.
Según Süddeutsche Zeitung, los papeles de Panamá representan un total de 2,6TB de datos, más que el total combinado de WikiLeaks Cablegate, Offshore Leaks, Lux Leaks y Swiss Leaks.
Primariamente consisten en correos electrónicos, archivos PDF, archivos de fotografías y extractos de la base de datos interna de Mossack Fonseca que cubren un período que abarca desde 1970 hasta el segundo trimestre de 2016, informó el periódico alemán.
Süddeutsche Zeitung señaló que ICIJ empleó un programa denominado Nuix para indexar sistemáticamente los datos de Mossack Fonseca y hacerlos "localizables". Después de eso se empleó un programa para reconocimiento óptico de caracteres, por ejemplo para convertir imágenes escaneadas en texto analizable. Por lo tanto, la navegación por el flujo de información se volvió más fácil.
ENCRIPTACIÓN
La forma más común de mantener los datos seguros en el mundo moderno es a través de la criptografía, que básicamente consiste en mezclar información y bloquearla para aquellos que no tienen la llave correcta para hacerlo.
WhatsApp acaba de hacerlo con sus comunicaciones entre pares, en lo que parece ser una iniciativa preventiva para evitar algo como el escándalo FBI-Apple o incluso podría ser una respuesta al reciente conflicto con los tribunales brasileños cuando la firma no cooperó con las autoridades, lo que generó la detención del vicepresidente de Facebook para América Latina, Diego Dzodan.
Pero aún así, siempre hay un talón de Aquiles. El problema con la encriptación es que la misma "llave" de la encriptación puede filtrarse, especialmente si mucha gente tiene acceso a ella. Süddeutsche Zeitung sostuvo que los datos filtrados desde Panamá estaban encriptados originalmente.
Todo esto nos lleva a una suposición perturbadora: las filtraciones son la nueva norma.
***
PRÓXIMO EVENTO DE BNAMERICAS
5ta Mexico Infrastructure Summit
Haga clic aquí para ver el programa y los oradores
Para continuar leyendo, suscríbete a BNamericas y obtén todos los detalles sobre este artículo y acceso a otras noticias y reportajes relacionados.
Noticias en: TIC (Panamá)

Panamá incorpora inteligencia artificial en operaciones de energía
El gobierno compró drones con el objetivo de realizar labores de inspección y planificación para la red eléctrica.

Cómo aprovechar blockchain para pagos corporativos transfronterizos
El vicepresidente regional de soluciones comerciales de Visa, Diego Rodríguez, conversa con BNamericas sobre su nuevo servicio de pagos, Visa B2B C...
Suscríbete a BNamericas y accede a miles de proyectos, contactos y noticias.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Segundo centro de datos (Fortaleza)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Data Center de Odata en Perú
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 12 meses
- Proyecto: Modernización Centro de Datos Campinas 1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Tercera fase de expansión del datacenter SP4 (IBX)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Centro de datos SP2 de International Business Exchange (IBX)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Datacenter SP6
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Datacenter SP3
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Nuevo datacenter de Google en Argentina
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Centro de datos AZ2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: FON Macrozona Sur
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
Otras compañías en: TIC
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: C&C Acústica SpA  (CyC Acústica)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Phoenix Contact S.A.  (Phoenix Contact)
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: Consorcio 5G Sul
-
Consorcio 5G Sul es una sociedad conformada por Unifique Telecomunicações S.A., y Ligga Telecomunicações S.A. para la ejecución del proyecto Lote C6, el cual se sitúa en Brasil.
- Compañía: Cable & Wireless Communications plc  (C&W Communications)
-
La británica Cable & Wireless Communications (C&W Communications) es una empresa de telecomunicaciones de servicio completo. Con sede en Londres y un centro de operaciones en Fl...
- Compañía: Digicel Trinidad and Tobago
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: Winity S.A.  (Winity)
-
La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
- Compañía: Viasat Tecnología S.A. de C.V.  (Viasat México)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...