México
Análisis

Zacatecas Silver prevé confrontación por permisos en México

Bnamericas
Zacatecas Silver prevé confrontación por permisos en México

Zacatecas Silver se encamina a un enfrentamiento por la obtención de permisos para el proyecto Esperanza, que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se comprometió a bloquear.

La júnior con sede en Vancouver sigue adelante con los planes para presentar una solicitud de permiso ambiental por el activo del estado de Morelos a fines de 2022, a pesar de las críticas de la Semarnat, que dijo que el proyecto a cielo abierto es una amenaza para las comunidades locales, los ecosistemas y los recursos hídricos.

La secretaría también reafirmó el compromiso del gobierno de bloquear nuevas autorizaciones para minas a cielo abierto, luego del “exceso de permisos” otorgados durante administraciones anteriores.

Sin embargo, el presidente ejecutivo de Zacatecas Silver, Bryan Slusarchuk, defendió a Esperanza —que la compañía adquirió el mes pasado de manos de Alamos Gold en un acuerdo valorado en hasta US$60 millones— con el argumento de que el proyecto se desarrollará de manera ambiental y socialmente responsable.

"El proyecto Esperanza cuenta con un fuerte apoyo de la comunidad local, que se fortaleció a través de una amplia participación de los interesados realizada por Alamos", indicó Slusarchuk a BNamericas en un comunicado enviado por correo electrónico.

“Planeamos continuar con el avance del proyecto y apuntamos a una [manifestación de impacto ambiental] MIA para presentarla a fines de 2022”, agregó.

MEJORES PRÁCTICAS

Tras las críticas de la Semarnat, el ejecutivo defendió la trayectoria de la empresa y afirmó que el equipo tiene un historial de promover operaciones seguras y sostenibles bajo las mejores prácticas en términos de salud, seguridad, medio ambiente y comunidad, en varios proyectos mineros a nivel mundial.

Si bien la Semarnat ha dicho que detendrá Esperanza y otros proyectos a cielo abierto, la decisión final dependerá de los méritos de la solicitud del permiso.

“En última instancia, el impacto ambiental del proyecto se determinará a través del procedimiento de la MIA establecido por la ley minera mexicana”, destacó Slusarchuk.

PREOCUPACIONES POR EL AGUA

En su comunicado, la Semarnat señaló que la minería demanda grandes volúmenes de agua y que el proyecto Esperanza podría generar escasez hídrica local.

Pero Slusarchuk explicó que el proyecto no competirá con ninguna comunidad cercana por el suministro de agua, y sus propietarios han ayudado a garantizar el acceso al agua de los residentes, incluso durante la pandemia de COVID-19.

“Si bien creemos que el beneficio comunitario del proyecto en términos de creación de empleos muy necesarios y beneficios económicos sostenibles será significativo, el avance de este proyecto también nos brindará una plataforma para trabajar con las partes interesadas locales para realizar mejoras en la distribución de agua actual y disponibilidad”, sostuvo Slusarchuk.

“En términos de agua, se prevé que el proyecto sea un beneficio neto para la comunidad”, añadió.

APOYO COMUNITARIO

Las iniciativas de apoyo a la comunidad en Esperanza están en marcha desde hace algún tiempo, centradas en proyectos de agricultura sostenible, educación, salud y agua, afirmó Slusarchuk.

A pesar de los trabajos, el proyecto ha generado oposición, ya que algunos residentes y ONG del asentamiento de Cuentepec, en el municipio de Temixco, cerca del proyecto Esperanza, anunciaron el mes pasado un decreto para prohibir la minería en territorios que tradicionalmente han ocupado las comunidades indígenas nahuas.

Pero los proyectos comunitarios están dando sus frutos y se espera que sigan creciendo a medida que avanza el proyecto, según Slusarchuk.

“Los permisos para Esperanza seguirán todos los procedimientos y regulaciones gubernamentales y agradeceremos la interacción con todos los niveles de gobierno”, detalló.

“El fuerte apoyo de la comunidad para el proyecto ahora en marcha y ganando impulso solo ayudará con este proceso”, comentó.

PANORAMA POSITIVO

La promesa de la Semarnat de bloquear los proyectos a cielo abierto causará cierto nerviosismo, y los líderes del sector ya advierten sobre un “ataque” liderado por el gobierno a la industria, en medio de una campaña contra los permisos y concesiones y una nueva ley que restringe la extracción de litio al Estado.

En cuanto a los permisos, una serie de proyectos a cielo abierto han sido bloqueados en la etapa ambiental desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador asumió el cargo en diciembre de 2018, mientras que la semana pasada la Semarnat suspendió las operaciones de la cantera de piedra caliza SAC TUN, de la empresa estadounidense Vulcan Materials, en el estado de Quintana Roo, tras una inspección, alegando daños a los ecosistemas, lo que la empresa rechaza.

A pesar de los desafíos, Slusarchuk se mantiene optimista.

“Somos positivos en cuanto a las perspectivas a largo plazo de la industria minera en México, como lo demuestra nuestra adquisición del proyecto Esperanza”, dijo.

Una evaluación económica preliminar de 2011 para el proyecto realizada por los expropietarios, Esperanza Resources, apuntaba a una producción promedio de 103.000oz/a de oro.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Área OFF-7
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 día
  • Proyecto: Área OFF-2
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 día
  • Proyecto: Área OFF-1
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 día
  • Proyecto: Bloque U(a)
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 día
  • Proyecto: Josemaría
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 día

Otras compañías

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: AGSOF S.A.  (AGSOF)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Rymel Ingeniería Eléctrica S.A.S.  (Rymel)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Compañía Omnibusera del Este S.A.  (Codesa)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...