
Acuerdo comercial entre UE y Chile impactará economía global del litio
El acuerdo comercial actualizado entre la Unión Europea y Chile contiene capítulos tendientes a asegurar los suministros de litio e hidrógeno verde del bloque europeo a la luz de movimientos de China y EE.UU. que podrían dañar su sector de fabricación de baterías y dificultar la transición energética.
Unos 20 años después de cerrado el acuerdo comercial original entre la UE y Chile, este mes concluyeron las negociaciones de un nuevo Acuerdo Marco Avanzado que reduce la mayoría de los aranceles comerciales entre ambas partes. En noviembre de 2023 debiera firmarse el documento y su entrada en vigor está programada para 2024.
El litio chileno, uno de los puntos clave abordados para el nuevo acuerdo, es crucial para cumplir con los objetivos del pacto verde de la UE.
En 2020, alrededor del 80% de las importaciones de litio del bloque provinieron de Chile, pero “la demanda y la competencia por el litio explotarán a nivel mundial en la próxima década. El acceso restringido al litio amenaza el futuro de la producción de baterías de la UE y podría llevar a que la UE dependa de otros productores de baterías como China”, señaló la Comisión Europea en un informe sobre el acuerdo.
China controla el 60% de la refinación global de litio y cobalto y el 80% de la capacidad mundial de fabricación de baterías.
Según el convenio, Chile brindará a la UE acceso a materias primas como litio y cobre, combustibles limpios como hidrógeno verde y energías renovables.
Chile es el principal productor de cobre del mundo y el segundo mayor proveedor de litio.
El acuerdo comercial también ayudaría a amortiguar los efectos negativos de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) estadounidense, que otorga subsidios a las energías renovables y vehículos eléctricos de productores locales o países que mantengan un tratado de libre comercio con EE.UU., como Chile, lo que excluye a las compañías europeas.
Para 2030, se estima que la UE necesitará 18 veces más litio del que consume actualmente y casi 60 veces más para 2050, indicó en un comunicado el vicepresidente de relaciones interinstitucionales y prospectiva de la UE, Maroš Šefčovič.
Para Chile, el acuerdo vendría a apoyar el crecimiento económico, consolidar su reputación internacional como proveedor de minerales y diversificar sus exportaciones mineras.
Sin considerar el cobre, las exportaciones chilenas de minerales crecieron 115% en términos interanuales entre enero y noviembre. Los envíos de carbonato de litio subieron 780%, con una recaudación adicional de US$6.240 millones, según un informe de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon).
El productor dominante en Chile, SQM, está en vías de aumentar la producción de carbonato de litio de 180.000t a 210 000t anuales de aquí a 2024, y la producción de hidróxido de litio de 40.000t a 100.000t anuales para 2025, según su informe de resultados del 3T22.
La participación de mercado de SQM alcanza un 93% en Asia, un 5% en Europa y un 2% en Norteamérica. En 2021 vendió el 86% de su producción en Asia, el 8% en Europa y el 1% en América Latina.
Albemarle procesa litio del salar de Atacama en La Negra, su única planta de procesamiento en Chile que está en vías de expansión para producir 85.000t anuales de carbonato de litio para baterías. Albemarle tiene seis plantas de procesamiento en Asia y sólo una en Europa.
Este acuerdo cambiará el rumbo del litio chileno en el mercado global.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (China)

Gremio pide claridad sobre participación privada en industria mexicana del litio
BNamericas conversa con Ramón Luna, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora...

Postergación de viaje de Lula a China es mala noticia para la economía brasileña
El presidente tenía previsto viajar al país asiático esta semana, pero tuvo que cancelar los planes por motivos de salud.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Parque Fotovoltaico San Camilo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 años
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Alcones
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 años
- Proyecto: Santa Inés Solar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 11 meses
- Proyecto: Parque Fotovoltaico El Aguilucho
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 años
- Proyecto: Yanqui Solar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 11 meses
- Proyecto: Nueva Central Solar Fotovoltaica Mandinga
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Central GLP Talcuna
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Lo Magdalena
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Benavente
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Optimización Proyecto Planta Nora
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
Otras compañías
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Grupo Solta Pruna
- Compañía: Seacrest Capital Group
- Compañía: Bitacora Political Consulting, SRL
- Compañía: Bonanza Dominicana, SAS
- Compañía: Consorcio Sistema MSD
- Compañía: Yellow Ingenieros & Arquitectos, SRL