
Caída de IED en minería de México superaría el 15% estimado por Camimex
La inversión extranjera directa (IED) que atrajo el sector minero en México entre enero y septiembre se desplomó 55,9% respecto a igual período del año pasado, según datos gubernamentales preliminares.
Si se mantiene la tendencia, la IED en la minería cerrará 2022 con una caída superior a lo pronosticado por la cámara minera Camimex.
En los primeros nueve meses de 2022, el país captó US$1.530 millones de empresas extranjeras de la industria minera, por debajo de los US$3.468 millones del año hasta septiembre de 2021, señaló la Secretaría de Economía en un informe.
Este mes, Camimex dijo a BNamericas que para el cierre del año estimaba inversiones un 15% menores que los US$4.800 millones captados por la industria minera en 2021, para mantenerse en alrededor de US$4.000 millones durante 2023.
Si bien la baja en lo que va de 2022 se explica ante todo por la base de comparación atípicamente alta que registró la IED en la minería durante 2021, factores como la alta inflación provocada por el conflicto entre Rusia y Ucrania, la desaceleración económica global y la incertidumbre sobre las políticas del actual gobierno mexicano también influyen en la menor llegada de capitales extranjeros al sector.
“Lo que pasa es que 2021 fue prácticamente un récord. Fue un incremento sorpresivo. Ese monto del año total de casi US$5.000 millones (de IED en minería) estuvo muy por arriba del promedio que recibe en general,” dijo a BNamericas el subdirector de análisis de CI Banco, James Salazar.
El analista explicó que, el año pasado, la IED en minería se benefició sobre todo de los altos precios internacionales de los minerales y metales, mientras que algunos proyectos de inversión que estaban pendientes de revisarse se terminaron concretando. “Muchos de ellos adelantándose a cualquier posibilidad de cambios en las reglas y contratos por parte de la presente administración”, indicó Salazar.
Los mayores costos y la inflación también afectaron los resultados financieros de algunas de las compañías mineras y metalúrgicas más grandes que operan en el país, como Equinox Gold y Ternium, en el tercer y cuarto trimestres, en medio del descenso de los precios de metales como el oro, la plata, el cobre y el acero.
El vicepresidente de exploración de Reyna Silver, Ariel Navarro, destacó entre las razones de la menor IED de este año la caída de las bolsas del mundo, la desaceleración económica por la pandemia de COVID-19 que impidió que muchas pymes siguieran operando y la incertidumbre provocada por el anuncio de nacionalización del litio tras reformarse la Ley Minera este año.
“La caída de las bolsas de valores mundiales, incluyendo Canadá, donde se encuentran la mayoría de las mineras que operan en México […] provocó que muchas empresas se retiraran de sus proyectos por el poco flujo de caja para el desarrollo de los proyectos”, dijo Navarro a BNamericas.
Añadió que “inevitablemente, el anuncio de la nacionalización del litio provocó un ambiente de incertidumbre en las compañías mineras, ante todo en las de exploración”.
“Eso se tradujo en que el actual gobierno no apoya la minería como gobiernos pasados, pero, sobre todo, que podríamos empezar a tener un panorama como el de Argentina o Venezuela en años anteriores, donde o no se podía explorar un yacimiento en esos países como una empresa extranjera o no se podían sacar las divisas de dichas operaciones”, indicó Navarro.
“El año pasado, los precios de los minerales estaban muy altos y ahora no necesariamente, y hay toda esta incertidumbre en torno a la presente administración”, agregó Salazar, de CI Banco.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (México)

Demandas no detendrían obras de tramo 5 de Tren Maya
Grupo México está impugnando la decisión del Gobierno mexicano de rescindir su contrato y la indemnización que recibiría.

Aplicación de criterios para inversión y evaluación ESG se extiende en Latinoamérica
Diversos analistas sostienen que las instituciones financieras se enfrentan a una mayor presión sobre la inversión sostenible, mientras que los sec...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Grota do Cirilo (Fase 2&3)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Grota do Cirilo (Fase 3)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Subestación Norte y líneas de transmisión Norte-Tequendama y Norte-Sogamoso (Primer Refuerzo de Red del Área Oriental, Proyecto Sogamoso)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Línea 3 del Metro de Panamá
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Proyecto Hidroeléctrico El Tornillito
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: El Pilar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Avenida 80 Light Rail (Medellín)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Panuco - Copala
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Línea de Transmisión Copey-Fundación
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Línea de Transmisión Copey-Cuestecitas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
Otras compañías en: Riesgo Político y Macroeconomía
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Business Finland Oy  (Business Finland)
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: Control Risks México S.A. de C.V.  (Control Risks México)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Alcaldía Municipal de Montenegro  (Alcaldía de Montenegro)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: InvestChile