Brasil
Análisis

Comercializadora Migratio Energia muestra optimismo por crecimiento

Bnamericas
Comercializadora Migratio Energia muestra optimismo por crecimiento

La comercializadora brasileña Migratio Energia espera duplicar su base de clientes a 600 consumidores para fines de 2024, dijo a BNamericas su socio director, Hélio Lima.

Luego de crecer casi 30% en 2023, con ingresos de 239 millones de reales (US$46,9 millones), la meta es llegar a 300 millones de reales este año.

Lima señaló que la apertura del mercado para el grupo A (alta tensión) tiene el potencial de hacer posible la migración de 165.000 unidades de consumo, el equivalente a 6,5GWa de demanda.

Según datos de la asociación local de comercializadoras de energía, Abraceel, en marzo el consumo eléctrico en el mercado libre totalizó 26.234MWa, el 36% de la energía consumida en el país.

Lima añadió que las empresas más pequeñas con cuentas de electricidad de más de 8.000 reales y una demanda inferior a 500kW, principalmente de los segmentos industrial y comercial, deberían impulsar el crecimiento.

"Estamos hablando de varios perfiles: desde iglesias hasta gimnasios, desde panaderías hasta pequeñas industrias", sostuvo. "Además, vemos oportunidades para la agroindustria, ya que la regulación del mercado minorista también permite migrar a pequeños productores rurales 'individuales'".

AHORRO

Un estudio recién publicado por Migratio consigna que los consumidores del mercado libre de Brasilia pagan en promedio 42% menos que los atendidos por la concesionaria de distribución Cebdis (Neoenergia).

La diferencia entre los precios que se cobran en el mercado libre y el regulado en la capital del país es similar a la de los consumidores de la concesión de Energisa MR (estados de Minas Gerais y Río de Janeiro), Cosern (Rio Grande do Norte) y Energisa (Mato Grosso), que migraron al mercado desregulado. En estos casos, el ahorro es respectivamente de 41%, 40% y 40% frente a los clientes del mercado regulado.

La menor diferencia está en Sergipe, en la región de Sulgipe.

"Aun así, estamos hablando de una diferencia de 13% en el precio de la energía", según Lima.

Distribuidora Estado Regulado (reales/MWh) Liberado (reais/MWh) Ahorro
CEBDIS (NEOENERGIA DF) Distrito Federal 600,06 346,58 42%
ENERGISA MG Minas Gerais 642,45 380,77 41%
COSERN Rio Grande do Norte 567,92 342,56 40%
ENERGISA MT Mato Grosso 606,94 366,52 40%
CELPE Pernambuco 537,41 334,41 38%
CPFL PIRATININGA São Paulo 493,59 309,03 37%
LIGHT Rio de Janeiro 615,48 386,64 37%
ENERGISA MS Mato Grosso do Sul 597,47 375,92 37%
COELBA Bahia 592,79 380,23 36%
ENERGISA SS São Paulo 535,58 343,99 36%
CPFL PAULISTA São Paulo 529,43 340,22 36%
EQUATORIAL PA Pará 695,76 449,88 35%
RORAIMA ENERGIA Roraima 514,47 335,27 35%
EFLJC Santa Catarina 463,42 303,67 34%
ELEKTRO São Paulo 574,92 377,54 34%
ELFSM Espírito Santo 496,56 326,85 34%
CEMIG-D Minas Gerais 541,06 359,76 34%
Equatorial PI Piauí 590,44 394,86 33%
Equatorial AL Alagoas 627,4 421,2 33%
COPEL-DIS Paraná 503,74 338,38 33%
DCELT Santa Catarina 463,47 311,7 33%
EDP ES Espírito Santo 556,12 374,25 33%
RGE Rio Grande do Sul 518,02 349,05 33%
ENERGISA SE Sergipe 467,81 315,37 33%
ENERGISA AC Acre 543,75 368,15 32%
HIDROPAN Rio Grande do Sul 456,77 310,56 32%
CEEE-D Rio Grande do Sul 518,64 355,21 32%
EDP SP São Paulo 482,83 330,77 31%
ENERGISA TO Tocantins 517,23 354,8 31%
Equatorial GO Goiás 510,7 351,2 31%
ENEL RJ Rio de Janeiro 625,57 431,15 31%
UHENPAL Rio Grande do Sul 503,81 349,05 31%
CELESC-DIS Santa Catarina 476,73 330,53 31%
EFLUL Santa Catarina 476,73 330,53 31%
EQUATORIAL MA Maranhão 505,21 350,29 31%
DEMEI Rio Grande do Sul 500,8 349,05 30%
ENEL CE Ceará 459,8 322 30%
ENEL SP São Paulo 446,6 315,31 29%
CPFL SANTA CRUZ São Paulo 502,52 357,67 29%
DMED Minas Gerais 483,58 345,44 29%
AME Amazonas 625,42 448,01 28%
CHESP Goiás 486,03 351,2 28%
MUXENERGIA Rio Grande do Sul 455,02 331,69 27%
CERON (ENERGISA RO) Roraima 498,34 365,14 27%
FORCEL Paraná 412,01 303,35 26%
ELETROCAR Rio Grande do Sul 436,16 323,38 26%
ENERGISA PB Paraíba 410,92 309,67 25%
COOPERALIANÇA Santa Catarina 434,77 330,53 24%
COCEL Paraná 400,12 309.15 23%
CEA Amapá 521,2 425,88 18%
SULGIPE Sergipe 371,01 321,39 13%

Fuente: Migratio Energia

Una de las razones de la diferencia de precios es que, en el entorno de libre contratación, el precio se define por un contrato entre el consumidor y el proveedor de energía. El precio final a pagar no incluye muchos de los cargos habituales de la electricidad en el mercado regulado, por ejemplo, las tarifas que se cobran en horas punta y por uso de los sistemas de distribución eléctrica, que afectan solo parcialmente las facturas de quienes están en el mercado libre.

Lima también señaló que los contratos de energía en el mercado regulado se firman por períodos de 20 a 30 años, con precios indexados a la inflación y muchas veces bajo influencia política para elegir una determinada fuente energética, que puede no ser la más ventajosa para el consumidor.

"Por lo tanto, creemos que el libre mercado mantendrá el mismo nivel de competitividad durante los próximos años", sostuvo el ejecutivo.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Tocantinzinho
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 4 días

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Desek Ltda.  (Desek)
  • La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
  • Compañía: Grupo Novonor  (Novonor)
  • Novonor, antes conocida como Odebrecht, es un holding brasileño presente con operaciones en 14 países, entre ellos Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú, Re...
  • Compañía: Brasol Soluções Energeticas Ltda.  (Brasol)
  • La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
  • Compañía: Consórcio Verde
  • Consórcio Verde es una sociedad conformada por Brasil Energia Fundo de Investimentos e Participações Multiestratégia y Cymi Do Brasil Projetos E Serviços Ltda. para la ejecución...