Brasil
Análisis

El fin de los compromisos de desinversión de Petrobras en gas y refinación

Bnamericas
El fin de los compromisos de desinversión de Petrobras en gas y refinación

La autoridad antimonopolio de Brasil, CADE, aprobó modificaciones a los acuerdos de desinversión de activos de gas natural y refinación firmados con la petrolera estatal Petrobras.

Suscritos en 2019 durante la administración de Jair Bolsonaro, los términos apuntaban a reducir la posición dominante de la empresa estatal en estos mercados.

En noviembre pasado, Petrobras pidió renegociar los términos con CADE, lo que, según los expertos locales, podría allanar el camino para que la empresa recompre activos vendidos en los últimos años y retome una estrategia de verticalización.

Con las modificaciones, se cancelaron los compromisos de desinversión restantes, en particular las ventas del operador de gasoductos Transportadora Brasileira Gasoduto Bolívia-Brasil (TBG), así como la enajenación de las refinerías Abreu e Lima (RNEST), Presidente Vargas (Repar), Gabriel Passos (Regap), Alberto Pasqualini (Refap) y Lubrificantes e Derivados do Nordeste (Lubnor).

Oficialmente técnica, la decisión del CADE refleja el cambio de orientación estratégica del sector energético brasileño después de que Luiz Inácio Lula da Silva asumiera la presidencia en enero de 2023.

El fin de las desinversiones era una exigencia de los sindicatos locales de trabajadores petroleros como FUP, aliado clave de Lula. El gremio estaba descontento con el recién destituido CEO de Petrobras, Jean Paul Prates.

Thiago Silva, socio del estudio jurídico Vieira Rezende Advogados, afirmó que el hecho de que TBG permanezca bajo control de Petrobras no impide la apertura del mercado del gas natural.

"Creo que mientras las tarifas de transporte estén estrictamente reguladas y el agente regulador [ANP] pueda intervenir para garantizar el acceso irrestricto a cualquier usuario, es posible mitigar los potenciales abusos de los agentes dominantes en el segmento de transporte", dijo a BNamericas.

Sin embargo, añadió que, al permitir que Petrobras opere verticalmente, la isonomía sugiere que otras empresas podrían seguir su ejemplo.

"Esto afecta la discusión, como en el caso del gasoducto Subida da Serra", afirmó advirtió Silva.

El proyecto de transporte de gas está en manos de la unidad Compass de Cosan, también propietaria de la distribuidora de gas Comgás de São Paulo.

Petrobras negoció la venta de TBG con EIG Global Energy, pero, según la estatal, la oferta presentada por el grupo fue 20% inferior al valor mínimo de la evaluación económica y financiera del activo.

Dirigiéndose a CADE, la empresa afirmó que la venta de otras dos transportadoras de gas de su cartera —Nova Transportadora do Sudeste (NTS) y Transportadora Associada de Gás ( TAG )—, así como la del holding distribuidor Gaspetro, ya eran suficientes para cumplir con sus compromisos.

NTS fue vendida a Brookfield-Itaúsa y TAG a Engie-CDPQ .

Petrobras también se desprendió de su distribuidora de gas envasado Liguigás, que fue traspasada a Itaúsa, Copagaz y Nacional Gás Butano.

La enmienda firmada con CADE establece salvaguardias adicionales para el proceso de elección de miembros independientes del directorio de TBG.

El acuerdo contempla también la independencia del directorio de TBG respecto de Petrobras, así como la imposibilidad de transferir empleados de Petrobras o de sus filiales para que se integren a TBG en un mismo directorio.

En cuanto a refinación, Thiago Silva estima que la situación es diferente, pues en principio no existe una obligación legal de desverticalizar, como sí existe con la nueva ley de gas.

Además, la realidad global es que las empresas productoras posean refinerías propias, las cuales se construyen de manera integrada para procesar hidrocarburos.

"El parque de refinación de Petrobras fue construido de manera integrada y complementaria, y es discutible si dichas refinerías, analizadas individualmente, tienen sentido para un empresario", indicó.

Petrobras vendió las refinerías Landulpho Alves (RLAM, hoy Mataripe) e Isaac Sabbá (Reman, hoy Ream) a los grupos Mubadala y Atem Distribuidora, respectivamente, así como la unidad de industrialización de hidrocarburos de esquisto SIX a Forbes & Manhattan.

La empresa también firmó un contrato para vender Lubnor a Grepar Participações, pero el acuerdo fue cancelado.

Los procesos de venta de las demás refinerías finalmente no prosperaron debido a obstáculos como la pandemia del COVID-19, el bajo interés del mercado y la imposibilidad de que un mismo comprador adquiera diferentes activos, señaló Petrobras a CADE.

A cambio, el organismo antimonopolio ordenó la creación de mecanismos para monitorear los datos relacionados con las actividades comerciales de Petrobras en los mercados de petróleo y productos petrolíferos, lo que permitirá verificar el carácter no discriminatorio de los precios que fije la empresa.

Petrobras también tendrá que hacer públicas directrices no discriminatorias para los despachos de petróleo por vía marítima a cualquier refinería independiente en territorio nacional y tendrá que suscribir contratos que permitan la negociación "cargamento a cargamento" con cualquier refinería independiente para entrega por vía marítima.

Marcus D'Elia, socio de la firma Leggio Consultoria, comentó que la decisión de CADE es un paso atrás en la búsqueda de un mercado de refinación libre.

“La posición de CADE parece contradictoria, ya que existe una evaluación rigurosa del impacto en la competencia de los proyectos de distribución de combustibles cuando hay inversión en nuevos activos. Sin embargo, en el mercado de refinación, donde Petrobras concentra alrededor del 80% de la producción y anuncia abiertamente que busca negociar una participación en refinerías de la competencia, no parece haber preocupación”, afirmó en un comunicado.

En un comunicado, Petrobras precisó que las modificaciones reflejan el respeto que Petrobras tiene por la autoridad antimonopolio y los acuerdos firmados, lo que permite preservar el entorno de negocios del país.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Petróleo y Gas (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: RIO DO BU
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 8 meses
  • Proyecto: BA-3A
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 8 meses
  • Proyecto: Bm-s-68
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 años
  • Proyecto: BT-POT-10B
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 8 meses
  • Proyecto: Es-t-516_r11
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 años
  • Proyecto: BM-S-3
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 8 meses
  • Proyecto: Bm-s-54
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 años
  • Proyecto: RÍO MOSSORO
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 8 meses

Otras compañías en: Petróleo y Gas (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Yokogawa América do Sul Ltda.  (YSA)
  • La empresa Yokogawa América do Sul (YSA) es la subsidiaria brasilera de la compañía japonesa Yokogawa Electric Corporation que provee servicios, fabricación y venta de tecnologí...
  • Compañía: Great Energy S.A.  (Great Energy)
  • Great Energy S.A. es una empresa brasilera establecida en 2016 en Río de Janeiro como subsidiaria de operaciones terrestres de la firma integrada de energía Great Holdings. En 2...
  • Compañía: SGS Brasil
  • SGS Geosol Laboratórios Ltda. es una empresa brasileña que ofrece análisis geoquímicos de suelos, rocas y minerales, pruebas metalúrgicas y análisis ambientales de aguas, aguas ...
  • Compañía: Galp Energia Brasil, S.A.  (Galp Energia Brasil)
  • Galp Energia Brasil, S.A. es una filial brasileña de la energética integrada de Portugal, Galp. La compañía posee una participación en varios bloques de exploración en Brasil, a...