Brasil
Análisis

Lula recurrirá a las APP para fomentar las inversiones ferroviarias

Bnamericas Publicado: martes, 27 diciembre, 2022
Lula recurrirá a las APP para fomentar las inversiones ferroviarias

El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, favorecería el modelo de asociación público-privada (APP) para impulsar las inversiones en proyectos ferroviarios de carga en lugar de otros modelos que se utilizan en este momento.

"En general, creo que el nuevo Gobierno Federal se inclinará por modelos de inversión conjunta entre los sectores público y privado, como las APP para proyectos estructurados, y no solo soluciones de inversión pública o solo privada", dijo Camila Affonso, socia de la firma especialista en infraestructura Leggio Consultoria, en conversación con BNamericas.

"En teoría, el modelo de APP funcionaría perfectamente en el segmento ferroviario, pero, en la práctica, la historia es diferente", señaló a BNamericas el presidente de la asociación de usuarios de transporte de carga ANUT, Luis Baldez.

“Para que una APP sea exitosa, se necesita una contribución financiera del área pública y, dadas las limitaciones fiscales que presenta Brasil de vez en cuando, ninguna empresa privada tiene mucha seguridad para participar en una APP en el sector ferroviario, pues se tratan de proyectos por grandes montos de inversión y a largo plazo”, agregó.

Según Baldez, el costo de construir 1km de vías férreas en Brasil bordea los 15 millones de reales (US$2,9 millones).

Desde 2019, bajo la administración del presidente Jair Bolsonaro, el país ha allanado el camino para las inversiones en el sector ferroviario al reformar las reglas a fin de atraer inversiones privadas.

Estos esfuerzos incluyen la acción del gobierno para renovar de manera anticipada varios contratos de concesión, lo que obliga a las compañías a adelantar inversiones, además de crear el denominado régimen de autorización. Este es un marco legal que permite que los actores privados construyan y operen redes ferroviarias de corta distancia bajo derechos de uso concedidos por el gobierno. Este sistema está en vigor desde fines de 2021.

Antes, las empresas interesadas en construir este tipo de proyectos tenían que participar en un extenso proceso de licitación de incluso años organizado por el gobierno.

Desde que se introdujo el nuevo régimen se han suscrito 32 contratos, lo que lleva a proyectar inversiones por alrededor de 150.000 millones de reales en nuevas líneas ferroviarias.

Sin embargo, según Maurício Muniz, miembro del equipo de transición del gobierno de Lula y exsecretario del programa de infraestructura PAC, la mayoría de los contratos firmados bajo este nuevo sistema son especulativos y no necesariamente redundarán en nuevas inversiones.

El equipo de transición preparó un documento que insta a cerrar más APP en el sector ferroviario en lugar de recurrir a otros modelos, indicó Muniz, según el diario O Estado de S. Paulo.

El equipo de transición, designado por Lula tras su elección a fines de octubre, está formado por decenas de profesionales y políticos de diversas áreas. Sus recomendaciones no necesariamente serán seguidas por el presidente electo, quien asumirá el cargo el 1 de enero y por un período de cuatro años.

Bajo la nueva administración de Lula, el actual Ministerio de Infraestructura, que es responsable de los proyectos ferroviarios, se dividirá en un Ministerio de Transportes y otro de Puertos y Aeropuertos. El primero se hará cargo de los ferrocarriles y carreteras. Sin embargo, Lula aún no ha confirmado el nombre del nuevo ministro.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Pasco
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 17 horas

Otras compañías en: Riesgo Político y Macroeconomía

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Gobierno de la República de Surinam
  • El Gobierno de la República de Surinam es la administración pública establecida por su Constitución en 1987. Está compuesto por el Gabinete del Presidente, integrado por el Pres...