Chile
Análisis

Energía renovable en Chile: 2021 rompería récords de adiciones

Bnamericas
Energía renovable en Chile: 2021 rompería récords de adiciones

La transición de Chile hacia una red 100% renovable continuará este año con una incorporación acelerada de nuevos proyectos a la red nacional.

A partir de 2014, Chile ha registrado una creciente participación de las fuentes renovables convencionales y no convencionales en su matriz energética. En 2020, el cambio fue más notorio que nunca y las fuentes limpias (represas hidroeléctricas incluidas) alcanzaron un 46,5% de la generación total, la mayor proporción en casi 15 años.

Fuente: BNamericas con datos de Generadoras de Chile.

En lo que se refiere a fuentes renovables no convencionales, la participación de la energía eólica y solar ha crecido sostenidamente en el último lustro. El aporte de las ERNC se ha venido incrementando cada año desde 2014 y a fines de 2020 representaba ya más de un 25% del total. Según el coordinador de la red nacional, CEN, la energía solar y eólica representaban a fines de 2020 más del 23% del parque generador chileno.

El aumento de la generación limpia se da en momentos en que el país se planteó como objetivo alcanzar neutralidad de carbono para 2050, lo que implica retirar toda su capacidad a carbón para 2040, además de convertirse en potencia internacional en la economía del hidrógeno e implementar una serie de estrategias para mejorar la eficiencia en el consumo eléctrico.

Los datos presentados por la Comisión Nacional de Energía (CNE) sugieren que Chile está a punto de experimentar una explosión en adiciones renovables a partir de este año. El regulador indicó a principios de año que había 5,9GW de nueva capacidad renovable en construcción y en su mayor parte entraría en funcionamiento este año.

Los datos de la CNE muestran que aproximadamente 4GW de nuevos proyectos iniciarían operaciones este año, en comparación con los 1,36GW en adiciones de 2020, aunque las proyecciones del regulador dependen de que no se modifiquen los plazos de los proyectos. En enero de 2020 la CNE estimó que 2,4GW en proyectos renovables comenzarían a operar el año pasado, alrededor de 1GW más que lo que fue la cifra final.

Incluso teniendo en cuenta posibles retrasos, 2021 ya eclipsará la potencia incorporada en años anteriores, como muestra el gráfico siguiente. El pronóstico “corregido” ajusta las previsiones de la CNE considerando la desviación de años anteriores.

Fuente: BNamericas con datos de CNE y Acera.

La velocidad de la transformación de la red ha llevado a algunos observadores y legisladores a plantear que Chile debería acelerar su plan de retiro de plantas a carbón. El año pasado, los legisladores propusieron prohibir la operación o instalación de plantas de carbón a partir de 2026 en medio de críticas de varios actores del mercado.

Según Carlos Finat, director ejecutivo de la agrupación de energías renovables Acera, si bien es posible actualizar el plan de retiro de carbón y garantizar el suministro eléctrico y la estabilidad de la red, el retiro total para 2025 podría poner en peligro al sistema.

“En varias ocasiones en los últimos meses hemos manifestado que la pretensión de retirar las centrales a carbón en el año 2025 carece de fundamentos técnicos y económicos y que, de forzarse mediante una ley, existe un elevado riesgo de interrupciones de suministro y de aumento de los costos marginales”, dijo Finat a BNamericas.

Mientras tanto, los proyectos pequeños y medianos de generación distribuida (conocidos como PMGD en Chile) están desempeñando un papel cada vez más importante en la expansión renovable del país.

Un nuevo informe del CEN arrojó que 78 de las 90 generadoras que comenzaron a operar el año pasado eran proyectos PMGD y su capacidad combinada alcanzaba 322MW.

A fines de marzo, se habían presentado más de 100 nuevos proyectos de PMGD al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) con inversiones combinadas de US$1.000mn.

Los proyectos de PMGD han crecido a pesar de que el sector introdujo cambios en el régimen de precios estabilizados, incentivo especial que protege a estas plantas de cambios repentinos en los precios del mercado spot.

Los proyectos de generación que debería iniciar operaciones este año en Chile, según los datos de BNamericas, incluyen la siguiente lista:

Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo

Planta de Concentración Solar de Potencia Likana Solar

Planta Solar Cerro Dominador (ex Atacama 1)

Planta de Ciclo Combinado El Campesino

Parque Eólico Cerro Tigre

Parque Fotovoltaico Cielos de Tarapacá

Parque Eólico Caman

Proyecto Fotovoltaico PV Coya

Parque Eólico Entre Ríos

Parque Eólico Malleco

Parque Eólico Llanos del Viento

Proyecto Campos del Sol Sur

Parque Eólico Campo Lindo

Parque Eólico Mesamávida

Parque Fotovoltaico Aurora Solar

Parque Eólico Chiloé

Parque Solar Fotovoltaico Sol del Desierto

Central Hidroeléctrica Rucalhue

Parque Eólico Alena

Parque Eólico Tchamma

Parque Fotovoltaico Kimal Solar

Nueva Caldera de Cogeneración Eléctrica (Proyecto MAPA)

Parque Eólico Lomas de Duqueco

Parque Fotovoltaico Santa Isabel 

Parque Eólico Calama (Optimización y Ampliación del Proyecto Parque Eólico Calama B)

Parque Fotovoltaico Willka

Parque Solar Río Escondido (Proyecto Escondido Solar)

Parque Eólico Cabo Leones III

Parque Fotovoltaico Atacama Solar

Parque Eólico Ckani

Parque Eólico Puelche (Renaico II)

Modificación Proyecto Fotovoltaico Valle del Sol

Planta Fotovoltaica Meseta de Los Andes

Proyecto Fotovoltaico Domeyko Oeste (Ex Domeyko 2)

Proyecto Solar Valle Escondido

Parque Fotovoltaico Pampa Tigre

Proyecto Fotovoltaico Sol de Lila

Embalse Chironta

Parque Fotovoltaico Alcones

Parque Eólico Las Viñas (Renaico II)

Planta Fotovoltaica Malgarida II

Actualización Proyecto La Cruz Solar

Ampliación Parque Fotovoltaico Finis Terrae (Ex Crucero Este, Blue Sky)

Central Eléctrica Cala Morritos

Proyecto Fotovoltaico Sol de Los Andes

Parque Eólico Camarico

Parque Solar Don Sebastián

Planta Fotovoltaica Tamaya Solar

Parque Eólico Vergara

Parque Fotovoltaico Capricornio

Central Eléctrica Canelillo

Parque Fotovoltaico Lince Solar

Parque Eólico La Estrella

Proyecto Fotovoltaico Azabache

Planta Solar Fotovoltaica Malgarida

Parque Solar Quillagua (Fase II)

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Chile)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Chile)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Celeo Redes Chile Ltda.  (Celeo Redes Chile)
  • Celeo Redes Chile Ltda. es una unidad de la firma española Celeo Redes SL, que pertenece mayoritariamente a Celeo Concesiones e Inversiones, parte de Grupo Elecnor S.A.. El 49% ...
  • Compañía: Green Lithium Corporation  (Litio Iniciativa)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...