
Las 3 principales empresas de aguas de Brasil suben la puntería de inversión a US$8.600mn

Las mayores empresas públicas de saneamiento de Brasil —Sabesp de São Paulo, Copasa de Minas Gerais y Sanepar de Paraná— planean aumentar la inversión para el período 2023-2027 en 14,2% a un total de 46.000 millones de reales (US$8.600 millones).
Entre 2022 y 2026, el gasto previsto alcanzaría un total de 40.300 millones de reales.
Las reformas de 2020 facilitaron la participación privada a través de concesiones, lo que transformó profundamente al sector. Los analistas esperan que las empresas privadas contribuyan a invertir 750.000 millones de reales en el segmento para lograr una cobertura universal adecuada para 2033.
Sin embargo, las empresas estatales siguen dominando, mientras que las privadas captan una cuota cercana a un 10% del mercado.
Las mayores inversiones de las empresas públicas se dan en momentos en que integrantes del gobierno proponen modificar la normativa, que contiene medidas que fortalecieron al regulador ANA. No obstante, los actores del mercado han reaccionado negativamente a esta posibilidad, ya que un organismo de control más débil tendría problemas para monitorear las inversiones prometidas, lo que pondría en riesgo la meta de cobertura.
“En teoría, todas las empresas que pasaron por el filtro de las capacidades económico-financieras están en condiciones de alcanzar la meta de universalización. Sin embargo, es necesario que los contratos sean monitoreados durante todo el período de la concesión y que se verifiquen las metas intermedias. Como se trata de contratos de largo plazo, la presencia de una agencia reguladora fuerte y autónoma es muy importante", dijo a BNamericas Christianne Dias Ferreira, exdirectora de ANA y socia de la consultora de infraestructura Vallya.
Los gobernadores de São Paulo, Minas Gerais y Paraná reafirmaron su compromiso con la privatización de las empresas de aguas de estos estados. "Las privatizaciones dependerán mucho de una combinación de factores, entre ellos datos confiables —especialmente desde el punto de vista contable— y, sobre todo, voluntad política", manifestó Ferreira.
BNamericas da un vistazo a los respectivos planes de inversión y las perspectivas de privatización.
SABESP
Sabesp, empresa del estado de São Paulo, pretende invertir 26.200 millones de reales de aquí a 2027. De ese total, 8.900 millones de reales se destinarán a proyectos de suministro, 12.400 millones a recolección de aguas residuales y 4.840 millones a tratamiento de aguas residuales.
Sabesp es la mayor empresa de aguas de Brasil por ingresos y población atendida. Lleva agua a 28,4 millones de personas y servicios de alcantarillado a 25,2 millones.
Al brindar detalles de la privatización planeada recientemente, el gobernador Tarcísio Gomes de Freitas indicó que a los inversionistas privados se les ofrecerá una participación controladora a través de una oferta de acciones y que el estado retendrá una participación minoritaria. São Paulo controla actualmente el 50,3%, mientras que las acciones restantes están en circulación.
Sin embargo, no se ha definido un cronograma de privatización.
La privatización ya se intentó anteriormente, pero fue abandonada debido a la oposición del público y los legisladores, que la consideraron innecesaria porque Sabesp conserva una sólida capacidad de inversión y generación de efectivo.
COPASA
Copasa de Minas Gerais invertirá 8.100 millones de reales, "en línea con el plan de negocios de la empresa, sus compromisos contractuales y las metas de universalización propuestas en el nuevo marco de saneamiento", consigna un comunicado de prensa. Si los estados no logran alcanzar la meta de cobertura para 2033, podrían perder el acceso a financiamiento federal.
El índice de cobertura de Copasa es de 99,4% y el de recolección y tratamiento de aguas alcanza 90,5%.
Reelegido en octubre de 2022, el gobernador Romeu Zema anunció que intentará privatizar Copasa en su segundo mandato.
En una entrevista reciente con BNamericas, el presidente de Copasa, Guilherme Duarte, señaló que la privatización facilitaría el cumplimiento de la meta de cobertura universal.
“La decisión de privatizar la toma el controlador de la empresa, el gobierno estatal. Pero mi percepción personal es que se podrían evaluar todas las posibilidades. Sin embargo, además de la decisión del controlador, la privatización también necesita la aprobación de la asamblea legislativa estatal. El gobierno, a través de un argumento técnico, tendrá que construir ese diálogo con los legisladores estatales”, manifestó.
Copasa entrega servicios de agua a 11,8 millones de personas y servicios de alcantarillado a 8,5 millones. La cobertura de los servicios de agua es de 99,4% y la de servicios de alcantarillado, de 71,9%.
SANEPAR
La empresa de aguas del estado de Paraná invertirá 10.700 millones de reales, de los cuales 6.500 millones se destinarán a la red de alcantarillado. La cifra se desplegará considerando las metas para 2033.
El actual nivel de servicio de Sanepar bordea el 77% y el tratamiento alcanza un 100% de las aguas recolectadas.
El gobernador Carlos Massa “Ratinho” Jr., reelegido para un segundo mandato hasta 2026, señaló en reiteradas oportunidades durante su primer mandato que estaba a favor de la privatización.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Aguas y Residuos (Brasil)

Brasileña Fortaleza obtendrá US$150mn de CAF
La mayor parte de los fondos se invertirán en obras de saneamiento, drenaje y pavimentación.

Nexa busca soluciones para potenciar reutilización de agua
La minera brasileña abrió un proceso para recibir propuestas.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Aguas y Residuos (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Aguas y Residuos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Alcantarillado de la Microrregión Litoral Central
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Saneamiento de Paraíba
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Saneamiento de Sergipe
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Volta Grande
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Ampliación de Alcantarillado y Plantas Residuales en los Municipios de Cariacica y Viana
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Modernización de la Central Hidroléctrica Engenheiro Souza Dias (Jupía)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Modernización de la Central Hidroléctrica Ilha Solteira
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Central Hidroeléctrica Castanheira
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Pequeña Central Hidroeléctrica Río Claro (ex-Perdidos)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Ducto Linhão
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
Otras compañías en: Aguas y Residuos (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Aguas y Residuos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Tractebel Engineering Ltda. (Brasil)  (Tractebel Engineering Brasil)
-
Tractebel Engineering Ltda.; fundada como TAMS do Brasil Engenheiros Consultores en 1965, y rebautizada como Leme Engenharia en 1977; es una empresa consultora de ingeniería bra...
- Compañía: Companhia de Saneamento Básico do Estado de São Paulo S.A.  (Sabesp)
-
La empresa brasileña de agua Companhia de Saneamento Básico do Estado de São Paulo SA (Sabesp) es responsable del suministro de agua, recolección y tratamiento de aguas residual...
- Compañía: Pátria Investimentos Ltda.  (Pátria Investimentos)
-
Pátria Investimentos Ltda., antes llamado Patrimônio Planejamento Financeiro, es un holding de inversión brasileño creado en 1988 que se especializa en capital privado, bienes r...
- Compañía: BRK Ambiental Participações S.A.  (BRK Ambiental)
-
BRK Ambiental Participações S.A., ex Odebrecht Ambiental, es una empresa brasileña de gestión de agua potable, aguas residuales y residuos sólidos. La empresa opera en más de 18...
- Compañía: Companhia Estadual de Águas e Esgotos  (Cedae)
-
La empresa de agua potable y saneamiento del estado de Río de Janeiro Companhia Estadual de Águas e Esgotos (Cedae) fue fundada en 1975 como resultado de la fusión entre Empresa...
- Compañía: Ambipar Participações e Empreendimentos S.A.  (Ambipar)
-
La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
- Compañía: Consórcio EY/FELSBERG/ENCIBRA/SANEARES
- Compañía: Companhia de Saneamento de Minas Gerais  (Copasa MG)
-
Copasa ofrece servicios de agua y alcantarillado en el estado brasileño de Minas Gerais. Su red de distribución abarca más de 48.000km, mientras que la red de recolección de alc...
- Compañía: Manesco, Ramires, Perez, Azevedo, Marques, Sociedade de Advogados  (Manesco Advogados)
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: Companhia Riograndense de Saneamento  (Corsan)
-
La empresa brasileña de aguas Companhia Riograndense de Saneamento (Corsan) proporciona servicios de agua y aguas residuales para el estado sureño de Rio Grande do Sul. Bajo la ...