
Lo que está en juego para el sector energético en la cumbre de líderes de Norteamérica

Con México, EE.UU. y Canadá en plena negociación de un acuerdo sobre las controvertidas decisiones de política energética del primero, los inversionistas han centrado su atención en la cumbre de líderes de Norteamérica.
La reunión —que se celebra de lunes a martes y marca la primera visita oficial a México del presidente de EE.UU., Joe Biden— se produce en un contexto de grandes inquietudes, como la crisis fronteriza y la detención extremadamente violenta de Ovidio Guzmán, hijo del antiguo capo de la droga el Chapo Guzmán, que cumple cadena perpetua en EE.UU.
Los analistas del mercado han prestado mucha atención a la cumbre, en la que los líderes mexicanos han destacado su voluntad de alcanzar un acuerdo energético que proteja la soberanía del país y alivie las preocupaciones de sus socios del norte, lo que les ha llevado a abandonar sus planes de iniciar un caso de arbitraje en toda regla en el marco del acuerdo comercial T-MEC.
Aún no se sabe cómo sería ese compromiso. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el canciller, Marcelo Ebrard, han promocionado un plan de energía limpia y fabricación de US$48.000 millones para reformar el estado de Sonora, que allana el camino para un pacto, al dar cabida a inversiones estadounidenses en activos de energía limpia y fabricación de vehículos eléctricos
Pero el plan mantendría la plena propiedad de la estatal CFE de cualquier activo de generación de energía, y no está claro si AMLO está dispuesto a ceder en sus objetivos políticos clave. A saber, que el Estado conserve el mayor control posible sobre la industria eléctrica del país, incluidos el suministro, la transmisión y la distribución minorista.
"No se conocen los detalles, ni la ruta crítica para la implementación [del Plan Sonora]. El compromiso resulta poco creíble a la luz de los esfuerzos del gobierno mexicano para cerrar el mercado eléctrico a la inversión privada", señaló en una nota a la prensa el grupo de expertos en políticas públicas IMCO.
Algunos signos de flexibilización política se hicieron evidentes a fines de 2022, cuando Ebrard rompió años de tibias declaraciones sobre objetivos climáticos e hizo algunos ambiciosos anuncios en la COP27. Pero las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) de México, que se presentaron en la conferencia de Egipto, suscitaron fuertes críticas de algunos defensores del clima.
Por lo tanto, la cumbre está destinada a ayudar a descifrar hasta qué punto el Plan Sonora, así como la nueva postura de México sobre el clima y la energía limpia, probablemente conducirán a cambios concretos para los inversionistas.
Estos son los temas clave de la agenda de la primera reunión entre Biden y AMLO, prevista para última hora del lunes, con la asistencia de los secretarios de Hacienda y Economía de México. Según Ebrard, la agenda también incluirá discusiones sobre la producción de litio y baterías.
"[El Plan Sonora] está íntimamente vinculado con el diálogo económico de alto nivel entre México y Estados Unidos. Se deriva de aquella visita que hiciera la delegación norteamericana encabezada por el secretario de Estado, Antony Blinken para tratar de sincronizar acciones entre México y Estados Unidos”, señaló Ebrard a los periodistas la madrugada del lunes con respecto a los planes para hacer crecer el negocio de semiconductores de Arizona.
Los objetivos más amplios de la política energética de México no figuraban en la agenda de la primera reunión, ni tampoco la queja de EE.UU. y Canadá en relación con la disputa del T-MEC.
"Seguramente en la reunión de la cumbre de líderes habrá pláticas sobre el tema energético, pero no se va a solucionar este refrendo en la reunión", aseveró el experto consultor Luis de la Calle al medio mexicano Energía a Debate.
La disputa comenzó el año pasado y tiene su origen en una serie de políticas energéticas mexicanas que, según EE.UU. y Canadá, perjudican a los inversionistas privados y favorecen a las empresas estatales mexicanas. En particular, señalan los cambios en las normas de prioridad de despacho y los crecientes obstáculos para la obtención de permisos en el sector, así como un controvertido conjunto de normas sobre gasoductos de gas natural.
En una carta dirigida a los tres presidentes, tres de los mayores grupos comerciales norteamericanos pedían una "rápida resolución" del litigio sobre el tratado, así como de dos litigios paralelos sobre las normas de origen del sector automotor y los aranceles para los productos lácteos. Según la misiva, todas las partes deberían evitar un arbitraje en toda regla.
La Cámara de Comercio estadounidense, el Consejo Empresarial de Canadá y el Consejo Coordinador Empresarial de México manifestaron que las recientes interrupciones en el comercio internacional y los flujos de inversión le dan a Norteamérica "una ventana de oportunidad limitada para capitalizar sus ventajas competitivas incomparables".
La oportunidad depende en parte de un plan de transición hacia una energía limpia que garantice el acceso al suministro de energías renovables a las empresas que deseen ampliar sus operaciones y, al mismo tiempo, cumplir sus compromisos en materia de emisiones, según los organismos.
Muchos actores del sector privado consideran que la postura hostil de México hacia la construcción de parques eólicos y solares privados obstaculiza su capacidad para atraer nuevas inversiones industriales. Los inversionistas energéticos estadounidenses llevan meses presionando al Gobierno Federal y al Congreso para que intervengan en su favor. El plan de Sonora se considera un intento del Gobierno mexicano de reducir estas tensiones y presentar al país como propicio para las inversiones.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (México)

Brasil podría convertirse en un centro mundial de inversiones tecnológicas
A pesar de la desaceleración de las entradas de capital privado y de riesgo, Brasil experimentó una diversificación de fondos en 2022 y está bien p...

Economía de México se desacelera en 4T, pero perspectivas mejoran para 2023
Para 2023, el FMI corrigió su estimación de crecimiento del PIB para la segunda mayor economía latinoamericana a 1,7% desde el 1,2% proyectado en o...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Ampliación de la línea 1 del Metro de Salvador (Bahia), tramo 3: Pirajá-Águas Claras
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 horas
- Proyecto: Parque Terra Energía Renovable
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 horas
- Proyecto: Presa Guayubín (ex Presa Boca de los Dos Ríos)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 horas
- Proyecto: Acueducto San Javier, Tramo San Javier - Tostado
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 horas
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Alten Puebla
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 horas
- Proyecto: Parque Eólico Kairós Wind 1 (Complejo Eólico Kairós - Fase I)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 horas
- Proyecto: Parque Eólico Los Granadillos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 horas
- Proyecto: Modernización Puerto Salaverry: Etapa 2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 11 horas
- Proyecto: Proyecto fotovoltaico San José de Arriba
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 horas
- Proyecto: Proyecto fotovoltaico Peñas Prietas Sonora
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 horas
Otras compañías en: Riesgo Político y Macroeconomía
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Business Finland Oy  (Business Finland)
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: Control Risks México S.A. de C.V.  (Control Risks México)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Alcaldía Municipal de Montenegro  (Alcaldía de Montenegro)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...