Perú
Análisis

Los desafíos de Telefónica del Perú

Bnamericas Publicado: miércoles, 01 febrero, 2023
Los desafíos de Telefónica del Perú

Telefónica del Perú enfrenta complicaciones derivadas de la presión competitiva, la inflación y fallos desfavorables de la Corte Suprema en el marco de una serie de controversias tributarias.

El lunes la calificadora Fitch degradó la calificación de la compañía de 'BB+' a 'BB' y estimó que su posición de mercado se deteriorará a causa de las resoluciones judiciales.

La Corte Suprema dio el favor a la autoridad tributaria Sunat. Medios locales informaron que los fallos implican obligaciones cercanas a US$854 millones, mientras que Fitch señalaba que el balance general de la compañía incluía provisiones totales por impuesto sobre la renta de 2.800 millones de soles (US$726 millones) al 30 de septiembre.

En un comunicado, Telefónica indicó que “aunque la compañía ha realizado en el tiempo provisiones suficientes en relación con estos procesos, el impacto de las decisiones es todavía materia de evaluación y deberá ser objeto de liquidación por parte de la Sunat”.

Además, puntualizó que el monto de las disputas “se ha visto incrementado exponencialmente por los intereses generados por la demora, no atribuible a la compañía, de casi 20 años en la tramitación de las controversias”. Esto provoca que la cifra reclamada se componga en más de un 80% por intereses y multas.

Fitch estima que Telefónica tendrá que buscar financiamiento adicional y aportes de capital para hacer frente a las obligaciones de pago, lo que afectará su perfil financiero.

Además, la feroz competencia la obliga a aumentar la inversión, mientras que paralelamente la inestabilidad política y la inflación continúan golpeando la economía. La competencia se intensificó luego de que Entel y Bitel ingresaran al mercado. Con una participación cercana al 30%, Telefónica mantiene un empate técnico con Claro.

La decisión de Telefónica de reducir su exposición en la región también ha incrementado las presiones de costos en sus operaciones latinoamericanas.

Los ingresos de enero-septiembre de 2022 alcanzaron 5.362 millones de soles, el equivalente a un 36,7% de sus ingresos totales por telecomunicaciones. Sin embargo, las ventas de sus principales competidores crecieron a mayor ritmo, según las últimas cifras del regulador Osiptel.

La agencia estatal ProInversión reanudó una licitación de 4G que debió suspender el año pasado, proceso para el cual Telefónica ya había precalificado.

Si bien sigue siendo actor dominante, la participación de Telefónica en el mercado fijo peruano viene disminuyendo a manos de proveedores de fibra óptica. A septiembre, Telefónica acaparaba el 54% de las líneas fijas.

Las inversiones en fibra se han estado acelerando para agilizar la migración de los clientes conectados por cable de cobre. La compañía espera llegar a 4 millones de viviendas pasadas en tres años.

Fitch prevé un crecimiento de un dígito para el ARPU en el mercado fijo y un mercado móvil más estable, con mayor demanda de banda ancha. “Los esfuerzos de contención del costo deberán resultar en una expansión del margen de ebitda modesta”, asegura la agencia.

Telefónica redujo sus gastos operativos principalmente a través de un menor gasto de reestructuración de personal y alcanzó un margen de ebitda de 18,9% en el tercer trimestre de 2022, que se compara con el 12,8% de un año antes, según Osiptel.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC (Perú)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Cirion Technologies  (Cirion)
  • Lumen, anteriormente conocida como CenturyLink, Inc. es una empresa de comunicaciones global que se guía por la convicción de que la humanidad está en su mejor estado cuando la ...
  • Compañía: Tecnotree Corporation  (Tecnotree)
  • Tecnotree es un proveedor finlandés de soluciones en el sector de las tecnologías de la información y telecomunicaciones orientado a la gestión de productos, clientes e ingresos...
  • Compañía: GBM Corporation  (GBM)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Cotel S.A.S.  (Cotel)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Ausenco Ltd.  (Ausenco)
  • Ausenco Ltd. es una firma australiana que ofrece servicios de gestión de programas, gestión de proyectos, soluciones técnicas, ingeniería, procura global, gestión de construccio...
  • Compañía: Kyndryl Brasil
  • La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...