China y Brasil
Análisis

Los obstáculos legales de las concesiones de saneamiento en Brasil

Bnamericas Publicado: martes, 27 abril, 2021
Los obstáculos legales de las concesiones de saneamiento en Brasil

La agenda de concesiones de saneamiento de Brasil generaría grandes inversiones, si bien se presentarían algunos escollos legales.

"No veo aspectos jurídicos que traben la agenda de concesiones, pero definitivamente las características particulares del segmento de saneamiento conllevan grandes riesgos, y los inversionistas están obligados a evaluar eso en profundidad, en comparación con otros sectores, antes de celebrar un contrato de concesión", dijo a BNamericas José Guilherme Berman, socio especializado en infraestructura, regulación y asuntos gubernamentales del bufete Barbosa, Müssnich, Aragão.

Una reforma del año pasado allanó el camino para la participación privada y, desde entonces, el banco de desarrollo BNDES ha estructurado concesiones de saneamiento para nueve estados, como Río de Janeiro, Acre, Amapá y Ceará.

La concesión de saneamiento de Río de Janeiro es considerada un referente.

“La propiedad del saneamiento pertenece a los municipios, la administración de los servicios de saneamiento la hacen mayoritariamente empresas estatales y los bancos del Gobierno Federal financian las inversiones, por lo que el sector tiene esquizofrenia institucional. Solo con el tiempo, la nueva normativa sectorial que se aprobó el año pasado comenzará a brindar mayor certeza jurídica", dijo a BNamericas Rodrigo de Pinho Bertoccelli, abogado especializado en infraestructura y saneamiento de Felsberg Advogados.

Un tribunal laboral ya ordenó suspender la subasta de la concesión de Río de Janeiro que estaba prevista para el 30 de abril, a la cual se le considera el contrato de infraestructura más grande en términos de valor, con inversiones y derechos que se estiman en 40.600 millones de reales (US$7.100mn).

El juzgado se puso del lado de un sindicato que exige un plan para evitar el despido de más de 4.000 empleados de la empresa estatal de aguas Cedae. Río de Janeiro está apelando la decisión y quiere seguir adelante con la subasta.

Los contratos de servicios se dividen en cuatro bloques y cubren a 12,8 millones de consumidores, lo que representa cerca del 90% de los clientes de Cedae.

Dada la alta complejidad de los servicios y las inversiones, múltiples actores se harían cargo de los bloques, incluidos consorcios.

Otro riesgo legal es la exposición a la interferencia política, porque los gobiernos locales determinan ciertas reglas.

INVERSIONISTAS

Pese a ello, siguen llegando una multitud de actores al segmento, por lo que se esperan más de 750.000mn de reales en proyectos dentro de los próximos años para cubrir a casi 100 millones de personas que actualmente no tienen acceso a servicios de saneamiento adecuados.

El holding brasileño Itaúsa, que controla el mayor banco privado del país, Itaú Unibanco, además de empresas industriales, anunció el martes la adquisición de una participación de 8,53% en Aegea Saneamento e Participações por 1.300mn de reales.

El controlador de Aegea, Equipav, mantendrá una participación de 63,30% y el fondo soberano de Singapur, GIC, un 28,17%.

“Itaúsa está enfocada en fortalecer las prácticas administrativas de la compañía y crear valor a largo plazo para sus inversionistas. Su inclusión como accionista de Aegea, además de Grupo Equipav y GIC, contribuirá a fortalecer la estructura de capital de la firma para mejorar la ejecución del plan de crecimiento de Aegea, identificando nuevas oportunidades que maximicen la creación de valor en su negocio", señaló Aegea en un comunicado.

“Veo tres etapas de inversiones en el sector. La primera es la expansión por parte de empresas que ya están presentes como BRK Ambiental, Aegea, Igua Saneamento. La segunda es la expansión de algunas pymes de infraestructura. Y la tercera ola será la entrada de nuevas compañías al sector; estamos hablando de gigantes internacionales, especialmente firmas chinas”, dijo Bertoccelli.

Según el abogado, compañías como China Railway International Group (CREC), China Gezhouba Group Co. (CGGC) y China Communications Construction Company (CCCC) están evaluando entrar al segmento, pero probablemente esperan que haya una mayor certeza regulatoria antes de invertir.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Noticias en: Aguas y Residuos (China)

Chile atraerá a China con proyectos públicos por US$18.000mn

Chile atraerá a China con proyectos públicos por US$18.000mn

BNamericas conversó con el director de la agencia de promoción InvestChile sobre las iniciativas tendientes a captar el interés de la inversión chi...

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Aguas y Residuos

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Aguas y Residuos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Aguas y Residuos

Accede a información clave sobre miles de empresas de Aguas y Residuos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Ecosur Bahía S.A.  (Ecosur Bahía)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Aguas y Procesos S.A.  (Aguas y Procesos)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Gral Saneamiento S.A.  (Gral Obras y Servicios)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Séché Environnement
  • Como principal operador independiente de servicios ambientales, el desarrollo de Séché Environnement se basa en una lógica de economía circular, que permite extraer de los resid...
  • Compañía: Bridge Hydrogen S.A.  (BHY)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: SASIPA SpA  (SASIPA)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...