
México busca renegociar concesiones de litio otorgadas antes de nacionalización
México planea redefinir los términos en que fueron entregadas concesiones de litio antes de que el gobierno nacionalizara la explotación del metal el año pasado con miras a allanar el terreno para ejecutar el Plan Sonora, que implica a Estados Unidos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró el jueves en su habitual conferencia de prensa que son “una o dos” empresas a las que les otorgaron concesiones para la explotación de litio.
Cuando se le preguntó si el gobierno retiraría las concesiones o buscaría alcanzar acuerdos con las compañías titulares, AMLO contestó: “Lo que estamos buscando es llegar a un acuerdo con ellas en este nuevo marco de que ya el litio es de la nación y que hay ya una empresa para eso, una empresa pública [LitioMx], que es la que va a manejar toda la explotación del litio. Se está en eso, los abogados lo están analizando y se va a hablar con estas empresas”.
El mandatario destacó que tales concesiones no están legalizadas ni cuentan con permisos de agua o manifestaciones de impacto ambiental.
"De todas maneras, se va a hablar con ellos, porque la idea es que el litio de México, de la nación, se utilice para que se instalen en nuestro país empresas, plantas, que produzcan baterías para la industria automotriz, para los carros eléctricos, y ese es un aporte fundamental”, agregó el presidente.
El llamado Plan Sonora que impulsa la administración de López Obrador considera una inversión total de US$48.000 millones y apunta a fortalecer las cadenas de suministro del norteño estado con Estados Unidos y fomentar la fabricación de baterías y vehículos eléctricos, así como la construcción de grandes centrales de energía limpia.
El canciller Marcelo Ebrard dijo en la misma conferencia que el mandatario había presentado el Plan Sonora en la Cumbre de Líderes de América del Norte que finalizó el miércoles, en cuya hoja de ruta se estableció que los tres países —México, Estados Unidos y Canadá— entienden que “los minerales críticos son cruciales para un futuro sostenible en la región”. Pese a ello, la administración de AMLO no ha otorgado nuevas concesiones mineras.
Las naciones socias del T-MEC coincidieron “en la importancia de utilizar al máximo el potencial de las cadenas de suministro de minerales críticos y semiconductores a través de la adaptación de las políticas gubernamentales para aumentar la inversión, el mapeo de recursos minerales críticos y desarrollo de capacidades”, indicó el Gobierno mexicano en un comunicado.
MINERALES ESTRATÉGICOS
El economista José Luis de la Cruz, director general del centro de estudios IDIC, dijo que tanto México como Estados Unidos y Canadá tienen clara la relevancia de minerales como el litio, y lo que el gobierno plantea a sus socios comerciales es cómo se garantiza que esa explotación esté en línea con la visión de que los minerales son estratégicos para el país y su crecimiento, con un impacto laboral positivo y, además, amable con el medioambiente.
“Lo que se está redefiniendo, sin echar para atrás concesiones [ya otorgadas], es cómo van a ser las nuevas y hasta qué punto el Estado puede retomar la explotación directa de algunos minerales estratégicos”, comentó a BNamericas De la Cruz, quien fue jefe de estudios económicos de la confederación de industriales de México, Concamin.
“Eso es lo que está un poco sobre la mesa, se está buscando renegociar con los socios económicos”, dijo De La Cruz, y agregó que, por tal razón, el gobierno prefiere no dar nuevas concesiones mientras no tenga reglas del juego más claras.
En 2022, México nacionalizó la extracción del litio tras reformarse la Ley Minera y en agosto se creó la empresa estatal LitioMx, bajo el control de la Secretaría de Energía para llevar a cabo la exploración, extracción y beneficio de este material considerado estratégico para el almacenamiento de electricidad y, a la vez, para el desarrollo del Plan Sonora.
Sin embargo, el Estado mexicano no tiene experiencia en la minería del litio y asociaciones como la cámara minera Camimex y la asociación de ingenieros de minas, metalurgistas y geólogos AIMMGM han advertido de que el litio encontrado está en arcillas y en bajas concentraciones, lo que lo hace económicamente inviable con las tecnologías conocidas hasta el momento.
El proyecto más avanzado es Sonora, en manos de la compañía china Ganfeng Lithium y que se esperaba comenzara a construirse en 2024 en el norteño estado.
En junio pasado, López Obrador indicó que las concesiones para la minería del litio ya otorgadas se respetarían siempre que estuvieran en regla y hubiese proyectos de exploración y producción. No obstante, aclaró que no iban a ser manejadas por empresas extranjeras ni privadas nacionales.
La base de Perfiles de Proyectos de BNamericas contabiliza 20 iniciativas de litio en México, repartidos en los estados de Sonora, Baja California, Zacatecas, San Luis Potosí y Coahuila.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Minería y Metales (Estados Unidos)
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Minería y Metales
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Cobre Panamá
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Sara Alicia
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Promontorio (Au, Ag, Cu)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Media Luna
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Proyecto Tucumã (ex Boa Esperança)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Fenix Gold (ex Cerro Maricunga)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Chololo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: El Arco
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Cesar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: La Colosa
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
Otras compañías en: Minería y Metales (Estados Unidos)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Cita Logistics
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: E-Crane International USA  (E-Crane)
-
E-Crane es una empresa moderna, con sede en Adegem, Bélgica, que posee subsidiarias para la gestión comercial y posventa completa (repuestos y servicios) en Ohio, EEUU y San Nic...
- Compañía: Emerson Electric Co.  (Emerson)
-
Emerson Electric es una compañía estadounidense que se dedica al diseño y suministro de tecnología aplicada a productos y servicios de ingeniería dentro de una gama de actividad...
- Compañía: MWH Global Inc.  (MWH Global)
-
MWH Global Inc. (MWH) es una firma estadounidense de ingeniería energética y ambiental, consultoría, construcción y gestión de recursos naturales e hídricos cuyo origen se remon...
- Compañía: Caterpillar Global Mining LLC  (Caterpillar Global Mining)
-
Caterpillar Global Mining LLC, filial de Caterpillar Inc., presta servicios a la comunidad minera mundial a través de sus oficinas centrales en Oak Creek, Wisconsin. La compañía...
- Compañía: Hexagon Mining
-
Hexagon Mining es la división de minería de Hexagon, un proveedor global de sensores, software y soluciones autónomas. La empresa brinda apoyo para la planificación, operación y...
- Compañía: U.S. Department of State - Bureau of Western Hemisphere Affairs
-
La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, que forma parte del Departamento de Estado de los Estados Unidos, es la agencia gubernamental del gobierno de los Estados Unidos...
- Compañía: Hexagon PPM
-
La división PPM de Hexagon, Intergraph Process, Power & Marine, ofrece soluciones de diseño, construcción y operación que ayudan a visualizar, crear y administrar el ciclo de vi...
- Compañía: Hitachi Construction Machinery Americas Inc.  (HCMA)
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: UTC Overseas, Inc.  (UTC Overseas)
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...