
Mineras mexicanas navegan por aguas tributarias turbulentas

La industria minera de México rechazó los comentarios de la nueva secretaria de Economía, Raquel Buenrostro (en la foto), quien respondió a la prensa acerca de los motivos por los que no se han entregado nuevas concesiones mineras durante estos cuatro años de gobierno.
“Los grandes contribuyentes pagan 2,4%. Nosotros, que estamos asalariados, pagamos entre un 30% y un 35%. Las mineras pagan un 0,002% de sus ingresos totales. No hay un sector más beneficiado que ese”, señaló Buenrostro, extitular de la autoridad tributaria mexicana SAT, en una conferencia de prensa la semana pasada.
La Cámara Minera de México (Camimex) respondió en un comunicado que “las empresas mineras que operan en el país afiliadas a la Camimex […] cumplen puntualmente con sus obligaciones fiscales, incluidos impuestos especiales que solo ellas tributan, para ser destinados al Gobierno Federal al beneficio de las comunidades mineras”.
La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) indicó en otra declaración el domingo que “quienes practicamos la minería, desde la exploración, extracción, beneficio y transformación de los minerales hasta el cierre y remediación de una unidad minera, llevamos a cabo nuestras tareas en estricto cumplimiento de las leyes y normas aplicables en todas las áreas que regulan nuestra actividad”.
RECAUDACIÓN RÉCORD
Al presentar su informe de sostenibilidad 2021 la semana pasada, Camimex indicó que el sector minero-metalúrgico pagó 64.105 millones de pesos al SAT el año pasado, el mayor monto histórico registrado y más del doble que en 2020, debido principalmente a los altos precios internacionales de los metales ese año.
Su presidente, Jaime Gutiérrez, señaló que, de no ser por el alza en los precios de los metales, la industria estaría es una situación mucho peor debido a la elevada inflación registrada en muchos insumos por el conflicto entre Rusia y Ucrania y la falta de incentivos y una cartera de nuevos proyectos.
Entre enero y septiembre, la inversión extranjera directa en minería cayó casi 56%, según datos preliminares de la Secretaría de Economía.
Mario Hernández, socio líder de impuestos corporativos de KPMG en México, señaló que las mineras en México deben pagar un impuesto sobre la renta de 30% sobre la utilidad fiscal, además de tres derechos mineros: uno por el uso de concesiones mineras basado en las hectáreas cubiertas; otro derecho minero especial de 7,5% de los ingresos menos deducciones autorizadas; y otro extraordinario que es de 0,5% por la venta de oro, plata y platino.
El consultor de KPMG recordó que las mineras pagan también un 10% de sus utilidades a sus empleados, lo que se conoce como PTU, que por la reforma laboral de 2021 se fijó en un máximo de tres meses de salario o el promedio de utilidades repartidas en los últimos tres años.
“Hay una percepción negativa de que empresas mineras no pagan impuestos. La verdad es que tienes que dividirlo en dos grupos: las que están en exploración y no tienen ingresos, y las de explotación que, una vez que arrancan, el nivel de impuestos es demasiado alto. Ya casi estás hablando de 50%. Es caro realmente y hay muchas limitaciones [sobre lo que pueden deducir]”, explicó Hernández.
MENOS COMPETITIVOS
Un estudio comparativo de la carga impositiva de la industria minera en cinco jurisdicciones realizado por la consultora PwC el año pasado para Camimex reveló que México tenía la mayor carga tributaria total, con un 51,32%; seguido de Perú, con un 39,93%; Chile, con un 35,66%; Canadá, con un 34,61%; y EE.UU., con un 30,17%, considerando una utilidad de operación de 29%.
Consultado sobre si hay espacio para incrementar la carga tributaria a las mineras en México, Guillermo Mendieta, contador público de la firma Mendieta & Compañía, respondió negativamente.
“México resulta ser el más alto [en carga tributaria total entre las cinco jurisdicciones mineras], porque tiene impuestos corporativos como el ISR, el pago de PTU, impuestos a la minería como derechos de explotación y otros impuestos estatales. En Zacatecas se creó un impuesto ambiental por explotación de las mineras”, indicó el experto en relación con el estudio de PwC, y agregó que las empresas del sector también pagan otros impuestos como el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y la seguridad social o carga laboral.
“Creo que es un sector muy castigado en materia de impuestos”, concluyó Mendieta.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (México)

Lula liderará lucha por financiamiento climático en Latinoamérica
Expertos del Instituto de Recursos Mundiales presentan sus perspectivas para este año sobre el financiamiento climático en la región.

AMLO revela que México negocia devolución de concesión con empresa de litio en Sonora
La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, está a cargo de las tratativas con el presidente ejecutivo de la compañía privada, cuyo nombre no se ...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Extensión Cerro Pabellón (Tercera Unidad)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Parque Eólico Acacia 2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Parque Eólico Camelia 1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Parque Eólico El Guanaco
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Planta Geotérmica Borinquen II
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Llurimagua
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Parque Eólico Anemus Wind 3 (Complejo Anemus Wind)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Parque Eólico Anemus Wind 2 (Complejo Anemus Wind)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Parque Eólico Anemus Wind 1 (Complejo Anemus Wind)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Central Solar Fotovoltaica Solimana (ex CSF Coropuna)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
Otras compañías
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Minera Granville S.R.L
- Compañía: Municipalidad de Valparaíso
- Compañía: Baru Offshore Navegação Ltda.  (Baru Offshore)
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: Veolia Water Technologies & Solutions  (VWTS)
-
Veolia Water Technologies & Solutions (VWTS), una subsidiaria de la corporación francesa Veolia Environnement, se especializa en soluciones de tratamiento de agua y proporciona ...
- Compañía: Seaspan Corporation
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: Consorcio Cocora Ibaltol
- Compañía: Municipalidad de La Pintana
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: JT Topografia