
Nuevo gobierno de Brasil mantendrá cronograma de concesiones y APP viales y ferroviarias

El Gobierno de Brasil continuará con el programa de concesiones y asociaciones púbico-privadas (APP) de carreteras y ferrovías y buscará acelerar algunos proyectos con el fin de apaciguar los temores del sector privado acerca de eventuales cambios profundos a estos modelos.
"Queremos impulsar la inversión privada y combinar los esfuerzos con fondos públicos. El resultado de esto será una mejor infraestructura para el país", manifestó el ministro de Transporte, Renan Filho (en la foto), el miércoles durante una conferencia de prensa en la que presentó el plan de 100 días del gobierno para su cartera.
"Vamos a organizar una serie de eventos promocionales con [el banco estatal de desarrollo] BNDES y el PPI [departamento federal que estructura los proyectos] y con inversionistas privados para mostrarles nuestras ideas, pero ya les señalé que vamos a acelerar las concesiones en trámite", agregó.
Desde que el nuevo presidente Luiz Inácio Lula da Silva tomó las riendas el 1 de enero, los participantes del mercado han pedido señales claras sobre la agenda de infraestructura.
A los actores privados les preocupaba que el gobierno de Lula pudiera revertir las concesiones en ciertas áreas y revisar algunas normas introducidas en los últimos años para alentar a las empresas privadas a participar en proyectos de infraestructura en lugar de favorecer la inversión pública.
"El anuncio de hoy es un gran alivio y es muy positivo, porque muestra que, además de continuar con la agenda de concesiones de infraestructura, esta se reforzará", dijo a BNamericas Roberto Guimarães, director de planificación y economía de la asociación local de industria e infraestructura Abdib y extitular del Tesoro Nacional.
TRENES
El ministro subrayó que el gobierno ya no considerará cambios importantes al llamado régimen de autorización actualmente en vigor y seguirá impulsando las concesiones en el sector.
Implementado a fines de 2021, este régimen permite a las empresas privadas construir y operar redes ferroviarias de corta extensión aprovechando derechos de vía de propiedad del gobierno, lo cual permite evitar largos procesos licitatorios.
“No vamos a hacer ninguna revisión de los programas que están en marcha. Lo que estamos haciendo son revisiones para modificar ciertos puntos y, en el caso del régimen de autorización, queremos acelerar el plazo con el que se elaboran estos proyectos y empezar materializarlos", indicó Filho.
Además, el l ministro añadió que quiere retomar el plan para ofrecer en concesión la ferrovía de 933km Ferrogrão, entre otras iniciativas como la publicación de las bases para el Lote 7F del proyecto FIOL II.
"Estamos convencidos de que Ferrogrão es una concesión que puede avanzar factiblemente con un 100% de recursos privados y vamos a conversar sobre este proyecto con el Ministerio del Medio Ambiente, ya que la iniciativa requiere licencia ambiental", agregó Filho.
El gobierno también pretende estimular la emisión de bonos verdes para financiar proyectos ferroviarios.
Las noticias sobre las iniciativas que se están concretando en el sector ferroviario también fueron aplaudidas calurosamente por otros actores.
"La presentación del plan para 100 días del ministro Renan Filho fue oportuna, integral y trae optimismo al sector ferroviario de carga y pasajeros, dado su énfasis en los ferrocarriles. Anunció la continuidad de todos los proyectos ferroviarios, y demostró sinergias entre el Ministerio de Transporte y la jefatura del Gabinete Presidencial, el PPI, el Ministerio del Ambiente y el [tribunal federal de cuentas] TCU", dijo a BNamericas Vicente Abate, presidente de la asociación de fabricantes de equipos ferroviarios Abifer.
“Además, la creación de una secretaría nacional de ferrocarriles seguramente traerá la sustentabilidad necesaria a las acciones que se están proponiendo ahora y a las que se realizarán en el futuro”, agregó.
Fuente: Plan del Gobierno de Brasil para 100 días
CARRETERAS
En el área vial, el ministro indicó que el gobierno quiere avanzar con concesiones este año, en particular dos lotes de carreteras integradas en el estado de Paraná, además de las concesiones de las rutas BR-38 y BR-040.
En paralelo al programa de concesiones, el gobierno también quiere acelerar la inversión pública en carreteras.
"Hasta abril de este año entregaremos un total de 861km de obras de pavimentación en carreteras que se encuentran en mal estado y reanudaremos los trabajos en otros 670km en todo el país. Ya hemos identificado en total 1.700 millones de reales [US$333 millones] de margen en nuestro presupuesto para los primeros [100] días de gobierno que permitirán avanzar en estas iniciativas", precisó el ministro.
Los proyectos de mejoramiento vial que se prevé terminar son tramos de las carreteras BR-116/BA, BR-364/AC, BR-101/AL y BR-116/CE, entre otros.
El gobierno también terminará la construcción de 72 puentes y viaductos para abril.
Fuente: Plan del Gobierno de Brasil para 100 días
La presentación completa del ministro de Transporte en la que detalla las obras prioritarias de la agenda se puede consultar aquí.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (Brasil)

Regreso de Lula abre oportunidades para infraestructura argentina
Un grupo de expertos de Buenos Aires cree que el nuevo gobierno de Brasil ofrece una oportunidad para impulsar el desarrollo de infraestructura.

Consideran inviable moneda común entre Brasil y Argentina
Los presidentes de ambos países sugirieron que una moneda única ayudaría a impulsar el comercio, pero analistas del mercado ven que la idea conllev...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Explotación Fase II Mina Doña Elba
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Maquehue
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Taranto Solar SpA
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Celda Solar (Etapas 1 y 2)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 horas
- Proyecto: Proyecto Neptuno - Planta Potabilizadora de Agua Arazatí
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 horas
- Proyecto: Río Blanco (Au, Ag)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 horas
- Proyecto: Planta de Hidrógeno Verde en Río Grande del Norte
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 horas
- Proyecto: Central Solar Fotovoltaica Solimana (ex CSF Coropuna)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 horas
- Proyecto: Parque Eólico Puelche (Renaico II)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 horas
- Proyecto: Parque Eólico Culenco
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 horas
Otras compañías en: Riesgo Político y Macroeconomía (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Agência de Transporte do Estado de São Paulo  (ARTESP)
-
Creada en 2002, la agencia de transportes Artesp está encargada de supervisar el transporte público en el estado brasileño de São Paulo. Recientemente, la agencia adjudicó una c...